23/02/2025 20:40
23/02/2025 20:40
23/02/2025 20:39
23/02/2025 20:39
23/02/2025 20:38
23/02/2025 20:38
23/02/2025 20:37
23/02/2025 20:37
23/02/2025 20:37
23/02/2025 20:37
» Diario Cordoba
Fecha: 23/02/2025 17:13
Para algunos, un respiro; para otros, un dato que podría romperse en cualquier momento. Lo cierto es que el Córdoba CF logró algo importante con su victoria ante el Racing de Ferrol en A Malata (0-1): alcanzar los 39 puntos. Esa cifra tiene un significado especial en Segunda División, ya que, en lo que va de siglo, ningún equipo que haya llegado a la jornada 28 con ese registro ha terminado descendiendo. En otras palabras, según la estadística, los pupilos de Iván Ania ya tendrían la permanencia amarrada esta temporada 2024-2025 en LaLiga Hypermotion. Y es que son datos nada desdeñables los que arrastra el bloque blanquiverde, que desde el último tramo de la primera vuelta se ha destapado como uno de los clubes más en forma de toda la tabla. Tanto así que ya ha quedado nivelada su cosecha, con once victorias, once derrotas y seis empates para colocarse en las proximidades de la zona noble. En el caso de mantener la línea, además, con los 39 puntos registrados sería más que suficiente para sellar la permanencia con holgura. Respaldo en la historia Así ha venido siendo al menos desde el curso 1999-2000 en el fútbol de plata, desde el que ningún cuadro con esos guarismos en la vigesimoctava fecha del campeonato ha acabado perdiendo la categoría. El que más cerca se quedó de romper dicha barrera fue el Numancia, en la 2019-2020, en la que selló la friolera de 38 puntos -uno menos que los que posee el Córdoba CF a estas alturas de campaña- para acabar como vigésimo clasificado, o lo que es lo mismo, el segundo en el descenso. Lance de un encuetnro del Numancia en Segunda División durante el curso 2019-2020. / CD Numancia Más de una década hace falta para remontarse al otro único antecedente similar, sin embargo, que fue por partida doble. Tuvo lugar en el transcurso del calendario de la 2007-2008, cuando los de El Arcángel lograron continuar en Segunda por diferencia goleadora frente al décimo noveno, el Racing de Ferrol, que sí bajó. En ese curso dos fueron los conjuntos que se quedaron a las puertas, con los 36 puntos que realizó el Granada 74 y los 35 del Cádiz, vigésimo y vigésimo primero, respectivamente, al cierre. Por otra parte, otra curiosidad resalta entre la estadística: en hasta siete de las 25 campañas celebradas este siglo, los equipos que se ubicaban en los últimos cuatro puestos de Segunda División en esta fase de la agenda, acabaron descendiendo. Los descensos blanquiverdes En dos décadas y media, asimismo, el Córdoba CF ha tenido que lamentar un par de pérdidas de categoría en el escalón de plata. La primera tuvo lugar en la 2004-2005, en la que la escuadra tutelada por Juan Carlos Rodriguez -y por Esteban Vigo, Robert Fernández y «Crispi» anteriormente- finalizó como decimonovena clasificada, a un único punto de la salvación. En la jornada 28 de aquella Liga el recuento no era baladí, con otros 25, aunque a nada menos que 15 de distancia de los que ahora registran los de Iván Ania. Incluso más amplio se antoja la otra ocasión, en la 2018-2019, en la que ni José Ramón Sandoval, Curro Torres o Rafa Navarro lograron dar con la tecla para evitar el retorno al peldaño de bronce. Aquel ejercicio, además, concluyó desde el vigésimo primer puesto, con 34 puntos -a 12 de permanecer-, y tan solo empeorado por los números de un Reus que bajó administrativamente. En esta fase de la agenda, 22 puntos se habían contabilizado, es decir, 17 menos que en la actualidad. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original