23/02/2025 19:27
23/02/2025 19:27
23/02/2025 19:27
23/02/2025 19:27
23/02/2025 19:26
23/02/2025 19:26
23/02/2025 19:25
23/02/2025 19:24
23/02/2025 19:24
23/02/2025 19:23
Parana » Uno
Fecha: 23/02/2025 16:25
Este se desarrolló el Desafío Hernandarias-Paraná con un total de siete nadadores y que tuvo su cierre en la Playa del club Estudiantes. El río Paraná volvió este sábado a ser el epicentro de una de las pruebas más exigentes de la natación en aguas abiertas en todo el mundo: el Desafío Acuático Hernandarias-Paraná. Mariano Mortara fue el primer que completó la prueba. Lo hizo tras un tiempo superior a las 12 horas, tal como se había estipulado desde la organización. Más allá de las alertas por tormentas en gran parte de la provincia y un viento que se hizo notar en casi todo el trayecto, se pudo completar la actividad no oficial de buena manera. Fueron un total de siete nadadores que enfrentaron el caudaloso río para unir los 88 kilómetros que separan a ambas ciudades por la costa. Todo tuvo una llegada en la zona del Playa del Club Atlético Estudiantes de Paraná. Fue con un tiempo amenazante pero que se pudo correr con puñados de nadadores de diferentes puntos del país. La prueba acuática, que no se llevó nada cronometrado de manera oficial por parte de alguna entidad, fue organizada por la Asociación Civil Barrancas del Paraná, presidida por Andrés Solioz, este evento busca revivir el espíritu de la histórica Maratón Hernandarias-Paraná, la prueba de agua dulce más extensa del mundo con sus 88 kilómetros de recorrido. Todo esto se une a otros desafíos que tiene la gente, como la del Chapetón y Villa Urquiza-Paraná. La travesía de tantos kilómetros se inició en la jornada de ayer a las 6.45 desde el flotante de Hernandarias y tuvo su cierre pasadas las 19 en la playa del club Estudiantes de la capital provincial, tras cumplir con pasos obligatorios en Pueblo Brugo (km 66) y Puerto Curtiembre (km 55). Estos dos son puntos importantes de referencia para los nadadores y la organización. Ya más cerca a la llegada está Villa Urquiza que marca que se está a poco más de 20 kilómetros de la linea de meta (la Playa del CAE). La jornada tuvo su cierre con la ceremonia de premiación en lo que será un reconocimiento para todos los protagonistas de esta hazaña acuática. Los participantes de la actividad fueron los siguientes: Ana Bibbo, Mariano Morales, Daniel Russo, Luciano Bonfico, Mariano Mortara, Juan José Mesaglio y Pablo Scozzina. Cabe destacar que el evento no solo representa un desafío deportivo de máxima exigencia, sino también un homenaje a la legendaria maratón que, por décadas, convocó a los mejores nadadores del mundo a medir sus fuerzas en las aguas del Paraná. El Desafío Acuático se perfila con una idea clara que se trasforme en una cita ineludible para los amantes de la natación en aguas abiertas y una oportunidad única para seguir escribiendo la historia de esta mítica travesía en el río Paraná. Este sábado fue el turno de siete gladiadores que dieron todo junto a sus acompañantes para unir los 88 kilómetros de extensión que tienen ambas ciudades entrerrianas por el río Paraná. Lo que buscan del Desafío Hernandarias-Paraná El desafío fue enmarcado para recordar y buscar reflotar el Maratón de Aguas Abiertas Hernandarias-Paraná. Que es una de las competencias más emblemáticas del mundo, no solo por su historia, sino también por su exigente recorrido de 88 kilómetros a través del río. Desde su primera edición en 1965, la carrera ha sido un verdadero desafío de resistencia y habilidad, atrayendo a nadadores de élite de distintas nacionalidades. Desde hace unos años se dejó de correr y ahora buscan traerla nuevamente a la actividad oficial. No es nada fácil por los costos y porque es un distancia nivel internacional poco utilizada ya. Pero no deja de ser atrayente para la región. En su debut, Horacio Iglesias (Argentina) y About Heift (Egipto) compartieron la victoria con un tiempo de 10 horas 31 minutos y 41 segundos de recorrido. La carrera comenzó en el Balneario Municipal de Hernandarias y culminó en la playa del Paraná Rowing Club. La segunda edición, en 1966, aumentó su repercusión, atrayendo a competidores de renombre como el italiano Giulio Travaglio, quien ganó con 9h 23’ y 16”. A pesar de su éxito inicial, la competencia fue suspendida entre 1967 y 1992 debido a la falta de apoyo económico. En 1993, la maratón volvió con nadadores internacionales y con la inclusión de la categoría femenina, donde la estadounidense Karen Burton se coronó como la primera ganadora. Durante los 90, nombres como Gregory Streppel, David Meca Medina y Stephan Lecat dejaron su huella en la competencia. Ya en 2004, la Federación Internacional de Natación (FINA) reincorporó la carrera a su circuito mundial. En 2005, el búlgaro Petar Stoychev y la alemana Britta Kamrau se quedaron con los títulos. Posteriormente, figuras como Damián Blaum y Pilar Geijo dominaron la prueba, con Blaum logrando múltiples victorias entre 2007 y 2010. Siendo los referentes a nivel nacional e internacional durante ese época y dejando su huella en la ciudad por su participación y triunfos sobre todas las cosas. La última edición se celebró de gran manera en 2014 con su 20ª edición, contando con 25 nadadores de países como Brasil, España, Italia y Alemania. Desde 2015, la competencia se trasladó a un tramo más corto entre Villa Urquiza y Paraná, manteniendo vivo el espíritu de esta histórica maratón. Ayer fue el segundo Desafío Hernandarias-Paraná. El primero había sido hace dos años y ahora tuvo su segundo acto. Esta vez sin tiempos oficial, pero con la idea clara de llegar cada uno de los participantes. Que nadaron más de 10 horas río abajo con todo el viento para llegar a tocar el pontón de llegada dispuesto de manera simbólico en la zona de la Costanera de la capital enterriana. No fue una competencia oficial y nada de ganadores solo fue llegar de la mejor manera tras 88 kilómetros de recorrido por el Paraná.
Ver noticia original