23/02/2025 19:31
23/02/2025 19:31
23/02/2025 19:30
23/02/2025 19:30
23/02/2025 19:30
23/02/2025 19:30
23/02/2025 19:30
23/02/2025 19:30
23/02/2025 19:30
23/02/2025 19:30
Parana » Uno
Fecha: 23/02/2025 16:11
Se conoció la noticia de que el estadio Luna Park , mítico escenario que albergó acontecimientos políticos, sociales, culturales y deportivos –sobre todo de boxeo–, será demolido para su ampliación. El proyecto fue presentado por el Arzobispado de Buenos Aires y el empresario Diego Finkelstein, y fue aprobado en tiempo récord sin modificaciones por la Comisión Nacional de Monumentos. La decisión causó revuelo debido a que el estadio tiene prohibida su demolición por haber sido declarado Monumento Histórico Nacional en 2007 y por estar localizado en un Área de Protección Histórica. Además, tampoco podría tener ni siquiera cambios internos o de volumen original. Sin embargo, el proyecto aprobado plantea que la capacidad del estadio se extienda de 8.400 a 13.000 espectadores. Además de incorporar palcos VIP, un estacionamiento subterráneo y nuevas áreas gastronómicas. DF Entertainment, la empresa de Finkelstein, es quien pretende avanzar con estas transformaciones ya que tiene la concesión del estadio por 40 años. Por el acuerdo que tiene con el Arzobispado local, debe pagarles un millón de dólares por asumir la gestión y el mismo monto todos los años. La Comisión que aprobó la polémica demolición depende de la Secretaría de Cultura de la Nación y la resolución fue impulsada por su presidenta, Mónica Capano, y por Juan Vacas, el vocal del organismo y actual subsecretario de Paisaje Urbano de la Ciudad de Buenos Aires. Luna Park.jpg El Luna Park albergó múltiples eventos deportivos, culturales, sociales y políticos. La decisión final la deben tomar el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, y el Papa Francisco, quien atraviesa un delicado estado de salud ocasionado por una neumonía bilateral, en calidad de ser el máximo mandatario de la Iglesia Católica a nivel mundial. Frente a esta decisión, organizaciones que defienden las estructuras edilicias históricas del paisaje urbano como la Fundación Ciudad y Basta de Demoler sostienen que el estadio puede ser remodelado sin incumplir las normas de protección patrimonial ni comprometer su valor histórico. Sin embargo, ninguna tuvo respuestas cuando solicitaron acceder al expediente del caso y al acta de aprobación de la demolición. Los entrerrianos que pelearon en el Luna Park A lo largo de la historia los representantes panzaverde han tenido importantes participaciones en el Palacio de los Deportes. Los pugilistas paranaenses Ulises López, Daniel Aquino y Jairo Suárez; y los villaguayenses Débora Dionicius y Brian Arregui fueron algunos de los deportistas entrerrianos que se subieron al ring en el mítico escenario. UNO se comunicó con ellos, quienes recordaron su experiencia en el Luna Park. Hace dos décadas, en octubre de 2005, Cloroformo López, que estaba transitando su segundo año como profesional, derrotó al formoseño Walter Acuña. “Es un lugar hermoso e increíble por la cantidad de gente. Estando ahí adentro se dimensiona mucho más lo que se ven en la tele. Cuando me tocó ir justo se hizo un homenaje a Nicolino Locche, que había fallecido hacía como un mes y fue muy emotivo”, destacó el oriundo de Villa Clara. En tanto, el Terrible Aquino fue uno de los protagonistas de la velada en la que se llevó a cabo la despedida de una leyenda del puglismo argentino como Jorge Locomotora Castro. Lamentablemente para él, el neuquino Gabriel Puñalef Calfín le arrebató su invicto en el profesionalismo en septiembre de 2013. “Es un lugar conocido mundialmente. Mas allá de que se hayan hecho eventos muy grandes de otras cosas, el Luna Park es un símbolo del boxeo argentino y allí hicieron grandes peleas campeones del mundo. Tuve la suerte de pelear en un momento de mi carrera en el que iba muy bien y lamentablemente perdí esa noche. Cuando entré estaba muy contento de estar ahí y ya quería subir al ring para vivirlo. El día previo, en el pesaje, estaba Mano de Piedra Durán que me firmo un cuadrito. Fue todo muy lindo. El día de la pelea estaba muy tranquilo en el vestuario y después se vino una caminata larga hasta llegar al ring, con mucha gente alrededor. Me gustó mucho la experiencia pese a lo que pasó en la pelea”, reflexionó. Por su parte, el Espartano Suárez también tuvo la desgracia de ceder su invicto en el recinto de Avenida Corrientes y Bouchard. Fue en mayo de 2023, cuando perdió por puntos con el santafesino Jonathan Vergara. Pese a que tuvo que afrontar ese desafío en medio de un difícil momento personal, el peso Pesado lo recordó de la mejor manera. “Dos días antes de mi pelea había fallecido mi viejo y dos semanas antes lo habían operado a mi hijo de un cáncer en el ojo. No estaba con la cabeza puesta en el combate, pero la acepté justamente porque era en el Luna Park, uno de los lugares más emblemáticos de Sudamérica. Recuerdo que cuando entré sentí una mística en ese lugar, fue una experiencia muy linda. Llegar y ver mi apellido en el camarín fue algo muy lindo. Pese a que fueron semanas muy difíciles para mí y que perdí mi invicto en esa pelea, tengo un muy lindo recuerdo”. Jairo y la tigresa.jpg Quien tuvo experiencias más que satisfactorias en el Luna Park fue la Gurisa Dionicius, quien realizó dos peleas por títulos mundiales allí. La primera en septiembre de 2013 –en la misma velada en la que participó Aquino– defendió por tercera ocasión el cinturón Súper Mosca de la Federación Internacional de Box (FIB) venciendo a la colombiana Olga Julio; mientras que en noviembre de 2021 derrotó a la legendaria Marcela la Tigresa Acuña para adueñarse del cetro Pluma vacante de la Organización Mundial de Box (OMB). “Es un escenario magnífico, hermoso. Tuve la oportunidad de pelear dos veces por título del mundo allí. En 2013 fue la primera vez que pisé ahí y fue maravilloso, porque fue estar en el mismo lugar que siempre veía por televisión ya sea en peleas de boxeo o cuando algún artista se presentaba ahí. Entrar ahí es imponente e impactante, tanto por la historia que tiene como también por su infraestructura. Fueron hermosas experiencias tanto con la gente como con los organizadores y creo que todo boxeador argentino sueña con llegar a pelear ahí ya que es un ícono para este deporte”, sostuvo la única exponente del boxeo entrerriano que logró consagrarse campeona del mundo. Por otra parte, Arregui nunca contestó los mensajes ni atendió las llamadas.
Ver noticia original