23/02/2025 18:48
23/02/2025 18:47
23/02/2025 18:46
23/02/2025 18:46
23/02/2025 18:46
23/02/2025 18:46
23/02/2025 18:45
23/02/2025 18:45
23/02/2025 18:45
23/02/2025 18:45
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 23/02/2025 14:51
En julio de 2021, la gestión del intendente Martín Piaggio recibió la aprobación por parte del Ministerio de Producción de la provincia para la construcción de Parque Industrial Sustentable. Desde ese entonces, se realizaron algunas obras de infraestructura necesarias para su funcionamiento y se firmaron actas y acuerdo con empresas que se radicarían en el predio. Sin embargo, con la llegada de Mauricio Davico los trabajos en este espacio quedaron frenados. A más de un año de su paralización, Ahora ElDía consultó a Estela Miño, responsable de la Secretaría de Inversiones y Desarrollo Local, sobre cuál será el futuro de este terreno de 750 metros de frente ubicado en la Ruta Nacional Nº14. “El Parque Industrial Seco no es prioridad en ese momento. Las que fueron prioridades, se las ordenó, se las puso en condiciones, respetan el reglamento y están en funcionamiento”, manifestó Miño. Y agregó: “Cuando haya algo para decir, lo va anunciar el Intendente. Son decisiones políticas de la gestión. En este momento no es prioridad, falta una cantidad de obras en ese lugar y no puede funcionar como lo dejaron. Tenemos un montón de otras cuestiones que se están haciendo con inversiones y desarrollo local”. ¿De qué trata el Parque Industrial Seco? Lorena Arrozogaray, actual legisladora provincial por Gualeguaychú y ex viceintendenta, fue una de las mayores impulsoras del que iba a ser un Parque Industrial Municipal. Al respecto, la funcionaria expresó que el proyecto surgió a raíz del crecimiento de pequeñas industrias dentro del área urbana de la ciudad: “Cuando se hizo el Plan de Ordenamiento Territorial vimos que muchas empresas estaban dentro del ejido, y eso nos llevó a la necesidad de contar con un área específica para contener este desarrollo con el cuidado del medioambiente. Así, el Estado Municipal tomó la decisión de trabajar en la creación de un Parque Industrial Sustentable, llamado de Industrias Secas, porque el objetivo era que se instalaran compañías que no generaran grandes efluentes industriales porque para eso estaba el actual Parque Industrial que tiene una planta de tratamiento adecuada”. Luego de la aprobación del proyecto por parte de Juan José Bahillo, quien era Ministro de Producción de Entre Ríos, se consiguió financiamiento nacional para “las obras intramuro”. En este sentido, Arrozogaray detalló que “primero se hizo el tratamiento del suelo, lo que significaba poner todo en condiciones para las instalaciones de los servicios. Después se construyó todo el cerco perimetral. Y seguimos con la apertura de las calles internas y los postes de alumbrado y las gestiones para la colocación del tanque de agua”. Al mismo tiempo, la que exviceintendenta apuntó que lograron avanzar en la firma de actas de compromisos con 18 interesados en radicarse en el lugar. “Esos acuerdos quedaron en la nada, lo cual es una pena porque como gobierno tuvimos la posibilidad de avanzar en este proceso, y no se pudo hacer. Entre las aristas que contemplamos estaba que la radicación de una empresa en este predio, los cual podía traer aparejada la posibilidad ampliarse y eso iban a generar nuevos puestos de trabajos genuinos”. “Eso significa una alianza público-privada , un Estado que brinda todas las condiciones para que las empresas se pudieran instalar, como así también regímenes de impulso industrial, con promociones impositivos de los impuestos provinciales, locales y todos los beneficios que trae que las industrias el estar instaladas en un Parque Industrial Municipal. En Entre Ríos hay sólo dos con estas características y uno iba a estar en Gualeguaychú”, amplió. Como diputada provincial, Lorena Arrozogaray dijo que lo único que puede hacer es “apelar a que se reactive el proyecto”, al cual calificó como “muy necesario para la ciudad”. De todos modos, aclaró que se trata de un Parque Industrial Municipal, por lo cual Provincia no tiene ninguna injerencia. “Nosotros gestionamos todo con las diferentes áreas nacionales y provinciales para la habilitación pero después es una decisión netamente política, en este caso del intendente Mauricio Davico, quien fue el que decidió no continuar con esta obra”. El polémico tanque de agua Durante gran parte del año pasado, el Parque Industrial Seco fue motivo de debate, pero no por el proyecto en sí, sino por el tanque de agua que iba en el predio y no estaba instalado. Este tema, provocó que la actual gestión realizara una denuncia sobre irregularidades en el proceso que implicó a funcionarios del Gobierno pasado. La situación finalizó con la colocación del tanque de agua en julio, y la Justicia finalmente determinó archivar la denuncia "al no poderse recrear un ilícito penal por falta de elementos". En la actualidad, el tanque de agua permanece en el predio, a la espera de la reactivación del Parque Industrial Sustentable, de alguna otra obra en el predio u otro destino para el cual pueda ser útil.
Ver noticia original