23/02/2025 15:37
23/02/2025 15:34
23/02/2025 15:33
23/02/2025 15:31
23/02/2025 15:31
23/02/2025 15:30
23/02/2025 15:30
23/02/2025 15:30
23/02/2025 15:30
23/02/2025 15:30
» Elterritorio
Fecha: 23/02/2025 11:36
La mesa provincial del cannabis ajusta los detalles del proyecto y piden audiencia con el gobernador Passalacqua para exponerle la situación de las familias. domingo 23 de febrero de 2025 | 2:00hs. Imagen referencial. "Vamos a dar de baja todo, vamos a empezar de cero". Las palabras le corresponden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en alusión al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), un órgano que contempla a personas que mediante su aval están autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos de esa planta. La funcionaria alegó que es necesario mayor control porque "hay un desvío de la marihuana en las calles", y más allá de que Bullrich se atribuye facultades que en este caso le competen al Ministerio de Salud nacional -porque el registro está bajo su órbita-, la realidad es que cientos de familias quedarían desamparadas y ya viven con incertidumbre el anuncio sin explicaciones ni detalles. En ese marco, en Misiones urge más que nunca avanzar con una ley provincial, cuyo proyecto está siendo elaborado por la Mesa Provincial Interinstitucional de Abordaje del Cannabis conformada por médicos, veterinarios, usuarios, cultivadores locales, cultivadores solidarios, personas que de alguna u otra manera están involucradas en el tema del cannabis en la provincia. La mesa fue conformada en agosto del año pasado, por iniciativa del Ministerio del Agro, con el fin de regular esta actividad en el marco de la tierra colorada. Dada la urgencia, la mesa se reunió el jueves en Posadas para pulir ciertos puntos y en ese marco presentaron también una nota al gobernador, Hugo Passalacqua, pidiendo una audiencia para explicarle la importancia y la necesidad de la ley y de un plan de contingencia que no deje a la deriva a los pacientes y su salud. El Territorio dialogó con Marcos Chigal, abogado e integrante de la mesa, quien explicó los alcances del proyecto de ley y lo que propone. Uno de los puntos estipula la creación de un registro provincial que permitirá a las personas cultivar la planta con fines medicinales en sus domicilios, ya sea para sí misma, para algún familiar o bien terceros, lo que sería el cultivo solidario, al igual que a asociaciones civiles o fundaciones que quieran llevarlo adelante. Es así que en caso de que se apruebe -para lo cual falta camino por recorrer-, los misioneros que necesiten de esta medicina pueden obtener el permiso en los mismos términos que el Reprocann. "Esos mismos órganos que crean las regulaciones nacionales van a estar creados a nivel provincial cosa de que las personas que viven en la provincia puedan obtener esas autorizaciones y trabajar en el ámbito local, o sea, sólo dentro de la provincia, sin necesidad de contar con autorizaciones nacionales", detalló. Asimismo, explicó que también se regularía la industria del cannabis para que quienes quieran trabajar a partir de lo que deviene de la cadena productiva de la planta puedan hacerlo. Como novedad el proyecto prevé la posibilidad del uso veterinario del cannabis, así como la posibilidad de elaborar productos para mascotas. "Se crea una agencia de cáñamo y de cannabis medicinal en la provincia que es la que va a controlar todo lo que tiene que ver con los proyectos industriales que hay y que puedan haber", indicó. Del mismo modo, contempla la creación de un banco de genéticas que beneficiará a quienes trabajan en fitomejoramiento de semillas, creación de cepas y demás. "Hoy están un poco frenados por la inactividad del Instituto Nacional de Semillas (Inase). Son personas que vienen trabajando hace un montón de tiempo y para que ese trabajo no se pierda, la idea es que la provincia tenga un banco de cepas, un banco de genética", comentó. Chigal celebró que la mesa cannábica sea interdisciplinaria e involucre a los usuarios en la toma de las decisiones políticas que los atañen. "En mi hija vi un cambio extremo y eso es gracias al cannabis" MisioPharma prevé aumento en la demanda del aceite medicinal
Ver noticia original