23/02/2025 15:40
23/02/2025 15:39
23/02/2025 15:37
23/02/2025 15:34
23/02/2025 15:33
23/02/2025 15:31
23/02/2025 15:31
23/02/2025 15:30
23/02/2025 15:30
23/02/2025 15:30
» Diario Cordoba
Fecha: 23/02/2025 11:33
El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Córdoba (COAC) 2025 ya tiene ganadores. En comparsas, el primer premio ha sido para A tus pies, el segundo para Los plumeritos, el tercero para Carnavalandia, el cuarto para El rincón de las máscaras y el áccesit Viento a favor. En chirigotas ha resultado vencedora So eh asín (una chirigota radical), el segundo ha sido para Venimos del infierno, el tercero para Capitán Andalucía, el cuarto para ¿A qué venía yo aquí? y el áccesit para Los seguidores de Alfonso. El único coro, Ángeles sin alas, se ha llevado el primer premio en su categoría. El Gran Teatro acogió durante la noche y gran parte de la madrugada la gran final del concurso, por donde pasaron cinco comparsas, cinco chirigotas y un coro. Además, la Mejor puesta en escena fue para la comparsa A tus pies y la Púa de Oro también ha sido para A tus pies; la Mejor letra a Córdoba para Viento a favor; el Miguel Amate al mejor pasodoble para Ángeles sin alas y el segundo premio para A tus pies; el mejor popurrí para Los plumeritos, y segundo premio para Capitán Andalucía, mientras el mejor cuplé ha sido para So eh asín (una chirigota radical) y segundo premio para Los seguidores de Alfonso. El premio Paquito Luque al mejor disfraz ha sido para la comparsa La imperial y el de originilidad para la chirigota infantil Los de la vía láctea. La comparsa 'A tus pies', ganadora del Carnaval 2025. / Víctor Castro José María Bellido hizo entrega de la insignia de oro de la Asociación Carnavalesca Cordobesa, que reconoce toda una vida dedicada al Carnaval, a José Cabello Moya, que viene participando en él desde el año 1977. Además, el presidente de la asociación también recibió un reconocimiento y el antifaz de oro de parte de su familia. La crónica La primera en actuar fue la comparsa Carnavalandia, con todo un circo instalado en el escenario, en el que hicieron una dura crítica a Juanma Moreno y su gestión de la educación pública, consiguiendo la ovación del público. Además, un emotivo recuerdo a los carnavaleros que han fallecido en los últimos meses y, aprovechando que ya estaban metidos en el Carnaval, han lanzado un grito de auxilio por él en Córdoba. A ellos le ha seguido la chirigota Los seguidores de Alfonso, vestidos de Alfonso X y su corte, con un más que poético recuerdo a toda la provincia cordobesa y un recuerdo a los jóvenes voluntarios que se dejaron la piel para ayudar a las víctimas de la dana de Valencia. La final del Carnaval de Córdoba 2025, en imágenes / Víctor Castro La comparsa Viento a favor, con siete cometas volando en el cielo del escenario, comenzó su actuación con una más que clara crítica a la gestión de la sanidad, "que se entrega al mejor postor", y "las privatizaciones", mencionando de nuevo a Juanma Moreno como responsable de los servicios públicos de Andalucía. Asimismo, aprovecharon para celebrar la igualdad en el Carnaval, con las agrupaciones conformadas por mujeres, aunque criticaron la falta de autoras. De hecho, la primera agrupación conformada por mujeres llegó tras escuchar cinco antes. La entrega de insignias se retrasó, así que se dio paso a la chirigota ¿A qué venía yo aquí? ataviados con post it y un gran signo de interrogación en la cabeza para hacerle honor a su nombre, porque “no me acuerdo de ná”, y un gran fondo con una gran pintura del barrio de San Lorenzo, en homenaje a sus orígenes. Fue de las chirigotas que más carcajadas sacó a los presentes, y hubo tiempo también para criticar al vandalismo y los ultras en el fútbol, lo que generó una gran ovación del público. La chirigota 'So eh asín' / Víctor Castro Seguidamente, la comparsa A tus pies, con un tipo de mineros y un escenario perfectamente caracterizado e iluminado para hacerlo parecer una cueva, ha comenzado halagando Córdoba antes de dar un giro para criticar la gestión municipal sobre la ciudad, comparando el estado actual de la ciudad con una una mujer maltratada. Pero, con su retahíla de halagos a la ciudad y al ser cordobés se ganaron mucho más que el aplauso. Además, recordaron a Alejandro Ortega, el menor asesinado en El Arenal. La chirigota Venimos del infierno, en alusión a la calle del Infierno de la Feria de Córdoba y a los feriantes, animó al público que, sin apenas darse cuenta, estaba inmerso en una feria, con globos y cupones volando por el teatro. El ánimo vino bien porque ya estaba entrando la medianoche y todavía faltaban la mitad de las agrupaciones por presentarse. Han criticado, durante una presentación que siempre hizo alusión a la feria, al movimiento feminista, con mención a Irene Montero. Tras ello, y manteniendo el tipo de feria, han hecho chistes sobre las dificultades de ir al baño con el vestido de gitana. En el grupo no había mujeres. La comparsa El Rincón de las Máscaras, esta sí compuesta en su mayoría por mujeres, mencionó a Luque y Amate y ensalzó el nivel del Carnaval y a las chirigotas como parte esencial de la fiesta, con la presencia en el escenario de algunos de los compañeros que ya habían actuado. Las carnavaleras hicieron también mención a la dana y los gobernantes que "no hicieron nada", en un juego con el público. Hubo tiempo también para mencionar a los sintecho, los migrantes, las mujeres maltratadas o la guerra. So eh asín (una chirigota radical), de Cañete de las Torres, con su referencia "andalucista radical" donde reina el doble sentido y las referencias al ser andaluz, de Madrid o catalán. Fue de las chirigotas que con más ingenio hizo reír a un público entregado, que parece haberse sentido identificado en todo momento. "No es radicalismo, si yo te digo lo mismo en una palabra es andalucismo", cantaron en defensa de la jerga y acento andaluz, con ovación de los espectadores. El único coro que pasó a la final, Ángeles sin alas, se presentó pasadas las 01.40 de la madrugada e hicieron un homenaje a, como su propio nombre lo sugiere, los sanitarios, bomberos o policías que, como ángeles sin alas, cuidan de los cordobeses. No faltaron las críticas a cómo se gestiona el sistema público de salud o a los políticos "de turno" y sus promesas incumplidas. La chirigota Capitán Andalucía, vestidos de Capitán América pero en verde y blanco, hizo alusión a los estereotipos sobre los andaluces y, como no podía ser de otra manera, la crítica a los políticos y cómo están gestionando los servicios públicos: "el futuro puesto en manos de un puñado de delincuentes", sentenciaron. Remataron la actuación con un guiño a Córdoba y a quedarse en la tierra. La comparsa sevillana Los Plumeritos fue la encargada de cerrar la noche ya pasadas las 03.00 horas y tras un momento de polémica con una persona del público, hizo en su primer pasodoble una comparación de Andalucía con un animal callejero, que recibe "migajas" y no muerde la mano de quien le da. Rubiales, Ortega Cano o Santiago Abascal salieron a relucir durante la presentación, que sostuvo un homenaje también al mes de febrero y el Carnaval.
Ver noticia original