Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El pueblo de Córdoba con uno de los nombres más peculiares: Torre de la Serpiente

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/02/2025 11:25

    Los nombres de los pueblos, no solo de Córdoba, cuentan historias por sí mismos. Pero es que, en la provincia, hay una localidad que preserva uno de los topónimos más peculiares: Torre de la Serpiente. Y esta es la historia que hay detrás. Para bautizar a un lugar históricamente se ha echado un vistazo a su alrededor. Y, tomando algún aspecto físico relevante del entorno, se ha procedido a dar a conocer a la población. Hay pueblos que toman su denominación del color de su tierra, por ejemplo. Otras veces, los municipios han heredado nombres propios, apellidos, de personas relevantes. No es extraño tampoco que los habitantes difundan historias populares para dar significado a esos nombres; también ocurre en un pueblo de Córdoba. Una fortaleza clave Esos topónimos pueden evolucionar. Lo normal es que lo hayan hecho, adaptándose al castellano de idiomas como el latín o el árabe. Y, en ese camino, perdiéndose el nombre original. Una localidad cordobesa ha llegado a tener hasta ocho nombres. En el caso que trata este artículo, todo tiene su origen en la fortaleza alrededor de la cual se asentó la población. La alcazaba califal del municipio. / Córdoba Levantada en origen para vigilar los caminos que conducían a Córdoba, la torre fue reforzándose hasta dar lugar a un alcázar. Su fundación se debe a Abderramán III. Por tanto, hay que remontarse al año 935 para conocer los orígenes de Bury al-Hans, nombre que los árabes dieron a la fortaleza. Bury al-Hans, traducido al castellano, significa Torre de la Serpiente. La muralla y la torre del castillo de Bujalance, con la torre de la iglesia de fondo. / Córdoba La localidad se convirtió en uno de los distritos de Qurtuba. El aumento de la relevancia de esta población llevó a un reforzamiento de las infraestructuras defensivas. La fortaleza se dotó con murallas y hasta siete torres, de las que se conservan solo tres. Los árabes también edificaron una mezquita, que, tras la Reconquista, fue sustituida por una iglesia. Del siglo X hasta la actualidad La torre de este pueblo era tan importante que protagoniza el escudo de armas local. La población se extendió alrededor de la construcción, que protegió durante siglos a sus habitantes. Hasta el siglo XIII, el fortín y la torre vigía jugaron un papel importante en el control de la calzada romana que unía valiosas rutas comerciales entre Córdoba y Jaén. La localidad fue conocida con el mismo nombre que la torre. Un término que se castellanizó y llegó a nuestros días como Bujalance. La fortaleza, ya sin el carácter militar, pero guardando entre sus muros la historia de aquellos tiempos, fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1963 y es, hoy en día, uno de los principales atractivos patrimoniales de este municipio cordobés de la campiña.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por