23/02/2025 14:30
23/02/2025 14:30
23/02/2025 14:30
23/02/2025 14:30
23/02/2025 14:30
23/02/2025 14:30
23/02/2025 14:30
23/02/2025 14:30
23/02/2025 14:29
23/02/2025 14:20
» La Capital
Fecha: 23/02/2025 10:23
A partir de marzo, la institución privada será la primera en implementar proyecciones holográficas para clases en vivo. Como si fuese una escena de cine de ciencia ficción, una universidad privada del país incorporará hologramas de cuerpo completo de sus profesores para el dictado de clases. En un paso más en la enseñanza a distancia, en marzo de 2025 la Universidad Siglo 21 comenzará a implementar proyecciones holográficas . Esta iniciativa, la primera de su tipo en una universidad del país, permitirá la interacción sincrónica entre los estudiantes y el docente en carreras que se dictan en simultáneo en distintas ciudades. Desde la universidad destacaron que la aplicación de esta tecnología permitirá "experiencias inmersivas de aprendizaje adaptadas a las necesidades de cada estudiante". Herramientas como la realidad aumentada complementan la propuesta de la universidad. "Esta nueva alternativa permite la interacción directa entre docentes y estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica", dijo Leonardo Medrano, secretario general de Academia y Desarrollo de Universidad Siglo 21. Durante las clases, los estudiantes tendrán además acceso a tutores que les brindarán orientación profesional y apoyo académico. Esta iniciativa estará disponible en once localidades del país, entre ellas Rosario, donde la Siglo 21 cuenta con dos Centros de Aprendizaje Universitario: Catamarca 2220 y Mitre 170. Entre ambos espacios se dictan 56 carreras de grado y 26 tecnicaturas (pregrado). holograma (1).jpg >> Leer más: Un llamado a resetear la educación para un mundo en constante transformación Primeras carreras con hologramas En una primera etapa, la implementación de la enseñanza mediante hologramas se enfocará en carreras de salud, diseño e ingeniería. Desde la universidad privada destacaron a La Capital que en Rosario la nueva alternativa se aplicará en el centro de Mitre y Salta, en las licenciaturas en psicología, diseño gráfico, nutrición, fonoaudiología e innovación y desarrollo, además de la tecnicatura en enfermería. “La proyección holográfica de cuerpo completo representa una evolución en la enseñanza a distancia, al ofrecer una experiencia inmersiva que combina interacción en tiempo real con el uso de recursos visuales avanzados. Esta tecnología permite a los docentes transmitir su presencia de manera más cercana y dinámica, enriqueciendo el proceso de aprendizaje de forma innovadora”, dijo Medrano.
Ver noticia original