23/02/2025 03:54
23/02/2025 03:53
23/02/2025 03:52
23/02/2025 03:52
23/02/2025 03:50
23/02/2025 03:43
23/02/2025 03:43
23/02/2025 03:30
23/02/2025 03:30
23/02/2025 03:13
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 22/02/2025 20:40
En la sede de la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Gualeguaychú, se concretó el encuentro que contó con la participación de, entre otros, Osvaldo Fernández y Pablo Aceñolaza, de la Secretaría de Ambiente de la provincia; el decano de la casa de altos estudios, Gustavo Isaac, y su secretario de Extensión Universitaria, José Dorati.También participaron representantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); del Museo Almeida; la Fundación Azara, las municipalidades de Gualeguaychú y Pueblo Belgrano; la Coordinación de Juntas de Gobierno y Comunas del departamento; el Foro Ambiental; la Asamblea Ciudadana Ambiental local; Prefectura Naval Argentina; y vecinos, entre los que destaca Eduardo Chaves, quien ha colaborado durante años con la reserva.Durante la reunión, se debatieron propuestas orientadas al desarrollo de actividades de educación ambiental en la reserva y a la instalación de cartelería en la zona. Estas acciones buscan poner en valor el sitio y fomentar procesos de reapropiación ciudadana. Asimismo, se acordó realizar una próxima reunión el 25 de marzo, a fin de planificar la agenda de trabajo para el resto del año.Osvaldo Fernández, de la Secretaría de Ambiente provincial, destacó "la importancia de preservar, mantener y conservar la Reserva Isla Banco de la Inés, que es propiedad de la provincia". Y subrayó su relevancia en términos de biodiversidad, su ubicación estratégica en el río Uruguay y su condición de hábitat para especies que requieren protección.
Ver noticia original