23/02/2025 02:35
23/02/2025 02:34
23/02/2025 02:33
23/02/2025 02:31
23/02/2025 02:30
23/02/2025 02:30
23/02/2025 02:30
23/02/2025 02:29
23/02/2025 02:29
23/02/2025 02:28
» Diario Cordoba
Fecha: 22/02/2025 19:39
Empeora la salud del Papa. Según el último parte médico, emitido pasadas las siete de la tarde de este sábado, el pronóstico de Francisco es actualmente "reservado" y ha tenido una prologada crisis respiratoria asmática. Además, el pontífice tuvo que ser sometido a "transfusiones de sangre". Unas palabras que ha vuelto a disparar la alarma sobre las condiciones clínicas del pontífice argentino. "Esta mañana el papa Francisco presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió además la aplicación de oxígeno a altos flujos", han comunicado los médicos en su comunicado. "Los análisis de sangre de hoy también evidenciaron trombocitopenia [cantidad anormalmente baja de plaquetas], asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre", han agregado. Luigi Carbone, su médico personal, y el cirujano Sergio Alfieri, del equipo del hospital Gemelli de Roma, habían explicado ya el viernes que Francisco es un "paciente frágil" y que su hospitalización se prolongaría "por lo menos toda la próxima semana". Además, los médicos también habían dejado claro que uno de los mayores riesgos en este momento sería que "los gérmenes acaben en la sangre, lo que generaría una septicemia". Esto no ha ocurrido de momento, según fuentes vaticanas han precisado este sábado, pero por primera vez en el último comunicado se menciona la anemia y los problemas de sangre que están afectando a Francisco. Algo que quizá esté siendo provocado a su vez por el cóctel de medicinas que, como se ha informado, está recibiendo para curarse de la neumonía bilateral que le ha surgido como consecuencia de su bronquitis. Se apaga el optimismo La nueva información sobre la salud de Francisco ha apagado el optimismo de los últimos días, en los que El Vaticano había informado de "leves mejorías" en sus condiciones en diversos comunicados. Incluso en la mañana de este sábado una nota vaticana que informaba de algunos nombramientos de sacerdotes realizados por Francisco hacía pensar en un Papa activo y con fuerzas para trabajar. No era así. Las condiciones de Francisco son "críticas" y "el Papa no está fuera de peligro", ha reiterado este sábado desde El Vaticano, dando a entender que además se trata de una situación de desenlace impredecible y que debe de ser vigilada de forma constante. "Son horas de ansiedad", han resumido algunos analistas vaticanos, en un clima de gran preocupación. Entre los aspectos positivos, según lo informado por la Santa Sede, estaría que Francisco estuvo "durante la jornada consciente y también se ha sentado en un sillón", aunque "sentía más dolores" que el día anterior. Además, "el Papa sigue sin estar entubado a máquinas y ha comido normalmente, aunque quizá algo menos considerado el día que tuvo", han precisado fuentes vaticanas. Sin Ángelus El agravamiento de las condiciones de Francisco se conoce también después de que en la mañana, tras explicar en un brevísimo comunicado que el Papa había "descansado bien", la Santa Sede también había confirmado que este domingo el Papa no recitará su tradicional oración mariana del Ángelus. Solamente se enviará un discurso escrito firmado por él (y la misa para el Jubileo de los diáconos será presidida por el monseñor Rino Fisichella). Esto es lo que ya ocurrió el anterior domingo, pero también un síntoma de unas condiciones de salud del Papa que se han vuelto particularmente delicadas con el paso de los años. De hecho, cuando en julio de 2021, Francisco fue operado de una estenosis diverticular en el colon sí había podido leer su discurso desde la décima planta del hospital Gemelli. Aún así, la hiperactividad del pontífice ha sido a menudo señalada como un rasgo del carácter de Francisco que ha dificultado que preste la debida atención a su salud y eso también ha sido un quebradero de cabeza para sus médicos y las personas de su entorno. "Debería cuidarse un poco más", es la síntesis que se ha oído bastante esta semana en boca de observadores y también prelados cercanos a él.
Ver noticia original