23/02/2025 02:26
23/02/2025 02:25
23/02/2025 02:25
23/02/2025 02:24
23/02/2025 02:24
23/02/2025 02:23
23/02/2025 02:21
23/02/2025 02:20
23/02/2025 02:20
23/02/2025 02:20
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/02/2025 18:43
Las exportaciones de carne vacuna de Argentina totalizaron 629.949 toneladas peso producto en 2024, mostrando un aumento del 11,8% respecto al año anterior (Revista Chacra) Las exportaciones de carne vacuna de Argentina alcanzaron un hito histórico en 2024, totalizando 629.949 toneladas peso producto (tn pp), un aumento del 11,8% respecto al año anterior. Sin embargo, en diciembre de 2024, las ventas mostraron una disminución tanto mensual como interanual, principalmente debido a la caída de los embarques hacia China, el principal destino de la carne argentina, indica un informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) En el último mes del año, las ventas externas de carne vacuna sumaron 47.251 tn pp, lo que representó una baja de 13,4% en comparación con noviembre de 2024, y una caída del 8,4% en relación con diciembre de 2023. El principal factor detrás de esta disminución fue la reducción de las exportaciones hacia China, que cayeron un 25,5% (10.3 mil tn pp). También se registraron bajas más moderadas en los embarques a otros destinos clave como Italia, Países Bajos, México, Alemania y España. A pesar de esta contracción en el volumen exportado, el precio promedio por tonelada mostró una notable mejora. En diciembre de 2024, el precio promedio se ubicó en 5.168 dólares por tn pp, con incrementos del 13,5% respecto al mes anterior y del 23,2% en comparación con diciembre de 2023. Este aumento en los precios estuvo especialmente marcado en los embarques a destinos como Alemania, Países Bajos, España y Brasil, donde se alcanzaron valores promedio superiores a los 10.000 dólares por tonelada, detalla el relevamiento de CICCRA. El principal destino de la carne vacuna argentina siguió siendo China, que representó el 68,4% del total vendido al exterior, a pesar de una caída del 9,8% en el precio promedio por tonelada (Revista Chacra) En cuanto a los ingresos por exportaciones, en diciembre de 2024 se registraron 244,2 millones de dólares, lo que implicó una leve caída del 1,8% respecto a noviembre. Sin embargo, en comparación con el mismo mes de 2023, los ingresos aumentaron un 12,8%, alcanzando un incremento de 27,8 millones de dólares. China, un mercado clave El total de carne vacuna colocada en el exterior en 2024 superó las 629.000 toneladas, un aumento de 11,8% (+66.333 tn pp) respecto a 2023. Los cortes congelados fueron los más exportados, representando el 82,3% del total, seguidos por los cortes frescos con un 17% y las carnes procesadas con 0,73%. Este incremento en las cantidades exportadas compensó la caída del precio promedio, que fue de 4.492 dólares por tn pp, solo un 2,9% inferior al promedio registrado en 2023. El principal destino de la carne vacuna argentina siguió siendo China, que importó 430.836 tn pp en 2024, lo que representó el 68,4% del total vendido al exterior, a pesar de una caída del 9,8% en el precio promedio por tonelada. Las exportaciones a este destino generaron ingresos por 1.418,1 millones de dólares, lo que implicó una disminución del 6,6% respecto al año anterior. A pesar de esta caída, las exportaciones a Israel, EE. UU. y otros países como Chile y Brasil mostraron un crecimiento significativo. Chile, es el principal mercado en la región A nivel regional, las exportaciones de carne vacuna argentina a Chile crecieron un 25,4%, indica el informe elaborado por CICCRA (MINISTERIO DE DEFENSA DE CHILE) En términos de mercados, EE. UU. se consolidó como el tercer destino más importante para las exportaciones argentinas, con un aumento del 43,5% en las ventas respecto a 2023, alcanzando las 33.698 tn pp. El precio promedio de las exportaciones a este país subió un 3,6%, lo que resultó en un incremento de los ingresos del 48,7%. Por otro lado, Israel, a pesar de ser un destino más pequeño en volumen, experimentó un aumento del 17,1% en las exportaciones, alcanzando las 42.471 tn pp, mientras que el precio promedio subió un 1%. En cuanto a Alemania, aunque la cantidad exportada disminuyó levemente, los ingresos crecieron gracias a un aumento del 3,4% en el precio promedio. A nivel regional, las exportaciones a Chile crecieron un 25,4%, mientras que a Brasil se registró un incremento del 11,3%, con una mejora en los precios de 5,3% anual.
Ver noticia original