23/02/2025 01:13
23/02/2025 01:12
23/02/2025 01:10
23/02/2025 01:05
23/02/2025 00:43
23/02/2025 00:43
23/02/2025 00:43
23/02/2025 00:42
23/02/2025 00:41
23/02/2025 00:33
» Diario Cordoba
Fecha: 22/02/2025 17:22
Los glaciares del planeta están en rápido y acelerado retroceso, y eso tiene efectos directos sobre la subida del nivel del mar, la regulación del clima y el suministro de agua potable para cientos de millones de personas en el planeta. Un nuevo estudio publicado en la revista Nature confirma que la pérdida de hielo glaciar se ha intensificado de forma alarmante en la última década. Entre 2000 y 2023, los glaciares perdieron en promedio 273.000 millones de toneladas de hielo por año, lo que equivale a toda el agua que consume la población mundial durante 30 años. No solo eso: los glaciares se funden cada vez con mayor rapidez, pues el mismo estudio demuestra que la velocidad de derretimiento aumentó un 36% en el período 2012-2023, en comparación con la década anterior (2000-2011). Glaciar Uspala en Argentina / Agencias “Los glaciares de todo el mundo han perdido alrededor del 5% de su volumen desde el inicio del siglo XXI”, señaló el equipo internacional de científicos de Europa y América que realizaron la investigación. Subida del nivel del mar y pérdida de agua potable Uno de los efectos más directos del derretimiento de los glaciares es la subida del nivel del mar, dado que la masa que antes estaba posada sobre tierra firme va a parar a los océanos. Desde el año 2000, la pérdida de hielo glaciar ha hecho subir en dos centímetros el nivel del mar. Se trata de una cifra importante, pues implica que casi cuatro millones de personas que viven en zonas costeras sufren un mayor riesgo de inundaciones y, además, la subida del mar sigue produciéndose. “Estamos afrontando un aumento del nivel del mar hasta el final de este siglo mayor de lo que se había previsto”, explicó Michael Zemp, investigador de la Universidad de Zúrich y coautor del estudio. Los glaciares de los Alpes han retrocedido un 40% en este periodo / Pxhere Sin embargo, la pérdida de estas masas heladas no solo afecta a las zonas costeras. En regiones como Asia Central y los Andes centrales, por ejemplo, donde los glaciares son una fuente esencial de agua dulce, su desaparición podría generar crisis hídricas severas. El trabajo elaborado por este equipo de científicos incluye un mapa detallado de la situación de cada glaciar del planeta, con indicación del porcentaje de la masa perdida durante el periodo analizado. Según se observa, este retroceso no se produce de manera uniforme en todo el mundo, aunque la característica común es una caída en la cantidad de hielo acumulada. Pérdidas de hasta el 40% en Europa En el caso de los Alpes europeos, los glaciares han perdido hasta un 40% de su masa desde el año 2000, mientras que en la Antártida, la reducción ha sido menor, de alrededor del 2%. El suministro de agua mundial está también en peligro / Agencias “Los glaciares más pequeños están desapareciendo a un ritmo más rápido, y muchos no sobrevivirán este siglo”, advirtió Zemp. El estudio combinó datos de mediciones en campo, satélites y modelos digitales para estimar la pérdida de masa de los glaciares entre 2000 y 2023. “Los glaciares de todo el mundo perdieron 273.000 millones de toneladas de masa anualmente entre 2000 y 2023, con un incremento del 36% en la última década”, señala el estudio publicado en Nature. Los autores destacaron la importancia de intensificar la monitorización de los glaciares y la inclusión de los datos en los informes sobre cambio climático. “Desde 1960, los glaciares han perdido más de 9.000 gigatoneladas de hielo”, señalan.
Ver noticia original