Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Criptogate $LIBRA: la empresa de Hayden Davis no estaba habilitada para operar en el país

    » Data Chaco

    Fecha: 22/02/2025 17:01

    La empresa Kelsier Ventures, creadora del token $LIBRA, no figura inscripta en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de la Comisión Nacional de Valores (CNV), un requisito obligatorio para operar criptoactivos en Argentina. El dato contrasta con lo anunciado por el presidente Javier Milei en su publicación del 14 de febrero en X, donde presentó $LIBRA como parte de un proyecto destinado a impulsar el financiamiento de emprendedores en el país. Sin embargo, esta iniciativa nunca podría haberse concretado legalmente, ya que la empresa vinculada a Hayden Davis no contaba con la habilitación correspondiente. El Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales fue creado por la CNV mediante la Resolución General N° 994, publicada en el Boletín Oficial el 25 de marzo de 2024, cuando Milei ya ejercía la presidencia. Actualmente, en el listado figuran 127 firmas locales y extranjeras registradas, pero Kelsier Ventures o cualquier empresa asociada a Davis no aparecen entre ellas. Desde el ámbito regulador se señaló que la ausencia de la firma en el registro podría deberse a la falta de normativa complementaria para la implementación total del PSAV. No obstante, el fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación del caso, solicitó información tanto a la CNV como al Banco Central en el marco de una serie de medidas dictadas recientemente. El debate en torno a si Kelsier Ventures estaba obligada a registrarse por operar en un sistema desregulado y descentralizado sigue abierto en la industria cripto. Sin embargo, la falta de inscripción en el registro contradice el objetivo inicial que se le atribuyó al proyecto y complica la defensa inicial del presidente ante el escándalo. ¿Qué pasó con $LIBRA? El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta denuncias penales y pedidos de juicio político tras la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que sufrió un colapso abrupto. El 14 de febrero de 2025, Milei anunció en la plataforma X que $LIBRA formaba parte de un proyecto para financiar emprendedores en Argentina. Sin embargo, poco después de su lanzamiento, el valor de $LIBRA se desplomó, generando pérdidas significativas para numerosos inversores. Se estima que más de 74.000 personas perdieron alrededor de 286 millones de dólares, mientras que Kelsier Ventures, la empresa detrás de $LIBRA, obtuvo ganancias de aproximadamente 116 millones de dólares. Las denuncias contra el presidente se dan considerando que la presunta estafa no hubiera sido posible sin su participación en la promoción del activo en sus redes sociales, lo que llevó a miles de personas a invertir su dinero en la criptomoneda, para luego perderlo todo tras el desplome de su valor. ¿Qué es el rug pull y por qué se considera una estafa? A los pocos minutos del lanzamiento de $LIBRA, Javier Milei publicó en su cuenta de X un mensaje para sus 3,8 millones de seguidores: "La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina". Su post incluía un enlace a la web del proyecto y el link del contrato, para poder comprar los token. El tuit del presidente llevó a muchos inversores a pensar que la criptomoneda estaba respaldada en un proyecto inversor importante y contaba con el apoyo oficial del Gobierno nacional. Así, se desató una fiebre de compras y los pocos tokens que estaban en el mercado dispararon su precio: en apenas media hora la capitalización de Libra alcanzó su máximo, 4.500 millones de dólares. Esta metodología se denomina "Pump and Dump" en el mundo de las criptomonedas y es una característica típica de los meme coin. Se utiliza el marketing, la promoción por personas conocidas, para movilizar a inversores poco expertos para que compren y suba el token, ya que no hay un proyecto tecnológico o de negocio que permita otro tipo de revalorización. En las tres primeras horas tras el lanzamiento de $LIBRA, los promotores vendieron tokens por valor de 87,4 millones de dólares. Las ventas superaron las compras y la cotización se derrumbó un 90%. Esa caída abrupta se denomina rug pull, o tirón de alfombra en español. Se trata de una estafa frecuente en el mundo de las criptomonedas, en la que los promotores suelen ser inversores sofisticados y con capacidad económica que venden participaciones a inversores minoristas y desprevenidos. Cuando los grandes venden, derrumban el precio ya que tienen muchas participaciones, y los minoristas pierden todo su capital. El escándalo llevó a la apertura de una investigación judicial y generó críticas tanto a nivel nacional como internacional. Además, la oposición solicitó un juicio político contra Milei, acusándolo de estafa y de utilizar su posición para inflar el valor de $LIBRA. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por