22/02/2025 20:13
22/02/2025 20:10
22/02/2025 20:09
22/02/2025 20:09
22/02/2025 20:08
22/02/2025 20:00
22/02/2025 19:55
22/02/2025 19:54
22/02/2025 19:53
22/02/2025 19:52
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 22/02/2025 12:37
El Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), reunido ayer viernes 21 de febrero en Paraná, resolvió ratificar el rechazo a la última propuesta salarial presentada por el gobierno provincial en el marco de la paritaria docente. Además, confirmó la movilización provincial hacia Paraná en el contexto del paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el próximo lunes 24 de febrero. La decisión fue tomada tras analizar la oferta salarial oficial, que fue considerada insuficiente por no cumplir con las demandas planteadas por el gremio. En la sesión, se respaldó lo actuado por los representantes paritarios de Agmer, quienes el miércoles 19 de febrero rechazaron la propuesta gubernamental y declararon la situación de conflicto, invocando el artículo 16º de la Ley Nº 9.624, que establece la necesidad de una audiencia para resolver disputas salariales. Movilización y paro nacional Agmer ratificó su participación en la movilización provincial hacia Paraná, en el marco del paro docente nacional convocado por CTERA. Este reclamo se enmarca en una serie de demandas a nivel nacional, que incluyen la reapertura de la paritaria, la actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y los programas de conectividad, la inversión en infraestructura escolar, y el refuerzo de las partidas destinadas a comedores escolares y asistencia alimentaria. Además, el Congreso de Agmer mandató a sus representantes paritarios a asistir a la audiencia convocada para el martes 25 de febrero, donde insistirán en la necesidad de una propuesta salarial que responda a las demandas del sector. Desde el sindicato se señaló que acudirán a la reunión “a discutir desde la perspectiva de las demandas docentes, que son las mismas que se manifestaron en San Salvador y en todos los últimos encuentros paritarios”. Cuatro puntos clave Agmer ha venido reclamando respuestas a cuatro puntos centrales que, hasta el momento, no han sido atendidos por el gobierno provincial. Estos incluyen: Incrementos salariales por encima de la inflación proyectada para 2025. Actualización de la base de cálculo para dichos incrementos. Mecanismos que permitan recuperar las pérdidas salariales acumuladas durante el año 2023. Correcciones en el Nomenclador para resolver las distorsiones en los salarios de los trabajadores de la educación. El Congreso resolvió que, en caso de que estas demandas sean atendidas, se convocarán asambleas escolares y departamentales para analizar la propuesta. De lo contrario, se otorgará mandato a la Comisión Directiva Central para determinar las acciones sindicales a seguir, lo que podría incluir nuevas medidas de fuerza. Contexto nacional El rechazo de Agmer a la propuesta salarial se enmarca en un contexto nacional de reclamos docentes, donde los sindicatos exigen mejoras salariales y condiciones laborales dignas. El paro nacional del 24 de febrero, convocado por CTERA, refleja el descontento generalizado del sector educativo, que enfrenta desafíos como la falta de inversión en infraestructura, la precarización laboral y la insuficiencia de recursos para garantizar una educación de calidad. Mientras tanto, la movilización hacia Paraná y la participación en el paro nacional demuestran la firmeza de Agmer en su lucha por mejores condiciones para los docentes entrerrianos. El martes 25 de febrero será una fecha clave, donde se espera que el gobierno provincial responda a las demandas del gremio y evite una escalada del conflicto.
Ver noticia original