22/02/2025 20:22
22/02/2025 20:20
22/02/2025 20:20
22/02/2025 20:20
22/02/2025 20:14
22/02/2025 20:13
22/02/2025 20:10
22/02/2025 20:09
22/02/2025 20:09
22/02/2025 20:08
CABA » Plazademayo
Fecha: 22/02/2025 12:21
Pese a que el Presidente se jactó de haberle dado dinamismo al mercado de trabajo en lo que va de su administración, un informe oficial puso al descubierto un aumento de la desocupación y la subocupación. El último informe del INDEC referido al mercado de trabajo refutó las recientes aseveraciones del presidente Javier Milei, respecto a una supuesta caída de la desocupación y un crecimiento de los empleos y los salarios. En su paso por Estados Unidos, Milei afirmó durante un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que en su gestión “10 millones de argentinos salieron de la pobreza” y que “avanza la creación de puestos de trabajo”. Sin embargo, la encuesta permanente de hogares correspondiente al tercer trimestre de 2024, mostró una realidad distinta a la ilustrada por el mandatario. #DatoINDEC En el total urbano de la Argentina, las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 47,2%, 44,2% y 6,4% en el 3° trimestre de 2024, respectivamente https://t.co/V5XXTKkGre pic.twitter.com/YvVQhMAuOY — INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 20, 2025 De acuerdo al relevamiento del INDEC, desde que Milei llegó al poder se registró una pérdida de 254 mil empleos y un crecimiento de la desocupación. Entre los datos salientes del estudio, se observó que el número de desocupados aumentó de 1.086.000 a 1.293.000. Otro indicador llamativo es que se incrementó en 415.000 la cantidad de trabajadores ocupados que, pese a tener empleo, buscan otro por distintos motivos, como la necesidad de reforzar el ingreso. Fuente: ANDigital
Ver noticia original