22/02/2025 17:47
22/02/2025 17:45
22/02/2025 17:44
22/02/2025 17:43
22/02/2025 17:42
22/02/2025 17:41
22/02/2025 17:40
22/02/2025 17:38
22/02/2025 17:38
22/02/2025 17:38
Parana » APF
Fecha: 22/02/2025 10:30
“Jueves negro para la UCR. Una traición que no se puede olvidar”. Así, UCR Activa Entre Ríos, lamentó que “por primera vez en la historia de la UCR, senadores radicales, en lugar de honrar el compromiso con la transparencia y la institucionalidad, votaron en contra de una iniciativa propia destinada a investigar un escándalo de corrupción de gran magnitud, incluso internacional. Esta falta de coherencia implica una renuncia a nuestro valor fundacional: la ética en la administración pública". sábado 22 de febrero de 2025 | 10:15hs. Desde UCR Activa Entre Ríos se emitió un duro comunicado sentando una posición crítica respecto a la posición de los senadores radicales que no dieron su voto para crear una comisión bicameral para investigar las responsabilidades y alcances del affaire $Libra que involucra al presidente Javier Milei y a su núcleo más íntimo. A continuación el comunicado que se envió a APFDigital: 20 de febrero de 2025 Jueves negro para la UCR Una traición que no se puede olvidar La sesión extraordinaria del 20 de febrero quedará marcada como una de las jornadas más oscuras en la historia de nuestro partido. Si bien la UCR ha enfrentado momentos difíciles, repudiables e inexplicables, como la votación en contra por parte de Diputados del Bloque UCR de un proyecto propio para actualizar los haberes jubilatorios, lo sucedido ayer representa una claudicación inédita de los principios fundamentales del radicalismo. Mientras la Argentina atraviesa un escándalo financiero sin precedentes, que incluso salpica al propio Presidente de la Nación Javier Milei y tiene alcance internacional, que exige una investigación profunda y sanciones ejemplares, el Senado de la Nación tenía la oportunidad histórica de crear una Comisión Investigadora, impulsada por la Unión Cívica Radical. Sin embargo, en la votación sobre tablas, donde era posible alcanzar la mayoría especial necesaria, el proyecto fue rechazado por un solo voto. Por primera vez en la historia de la Unión Cívica Radical, senadores radicales, en lugar de honrar el compromiso con la transparencia y la institucionalidad, votaron en contra de una iniciativa propia destinada a investigar un escándalo de corrupción de gran magnitud, incluso internacional. Esta falta de coherencia implica una renuncia a nuestro valor fundacional: la ética en la administración pública. ¿Qué sucedió? La respuesta es clara y dolorosa: hubo deslealtad. Senadores radicales traicionaron los valores del partido votando en contra de una iniciativa propia, alineándose con los intereses de un gobierno que busca minimizar el escándalo. Entre ellos, la entrerriana Stella Maris Olalla, quien cedió ante presiones o conveniencias personales, demostrando que la filiación partidaria no siempre refleja el compromiso con los principios radicales. Como bien dijo Moisés Lebensohn: "Hay muchos radicales que no están afiliados y muchos afiliados que no son radicales". No podemos minimizar esta afrenta. La historia juzgará, pero el perjuicio es hoy, y no puede quedar impune. No es la primera vez que la tibieza y la traición han servido a intereses ajenos: así también se avalaron la Ley Bases y el nefasto DNU 70/23, abriendo las puertas al desguace del Estado. La lealtad es innegociable. Es compromiso, fidelidad y convicción. Lo contrario tiene nombre: deslealtad y traición. Desde UCR Activa Entre Ríos exigimos que el Comité Provincial se expida al respecto y que sancione a la Senadora para que estas inconductas no vuelvan a ocurrir. (APFDigital)
Ver noticia original