Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recova Ripamonti: no habrá demolición y reactivarán el proyecto ganador del concurso de ideas

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 22/02/2025 05:07

    Recova Ripamonti: no habrá demolición y reactivarán el proyecto ganador del concurso de ideas Luego que un grupo de personalidades de Rafaela vinculadas al ámbito de la cultura planteara públicamente su preocupación por la decisión del municipio de demoler las estructuras que quedan en pie de los exGrandes Almacenes Ripamonti, surgieron encuentros y contactos que incluyeron la participación del intendente Leonardo Viotti, y se resolvió dar marcha atrás con la idea de demoler las ruinas. Indudablemente el tema genera controversias dado que el edificio fue expropiado formalmente en 2020 -hasta entonces había estado en manos privadas, siendo aprobada la ley de expropiación en 2018- y para cuando finalmente quedó en manos del Estado local, su estado completamente ruinoso exigía la adopción de medidas de intervención que, por distintas razones, nunca se terminaron llevando adelante. En mayo de 2021 el entonces gobernador Omar Perotti firmó un convenio con el municipio para llamar a un concurso de ideas destinado a convertir a esa locación en un edificio sustentable, conservando algunos de los conceptos arquitectónicos que caracterizaron a ese sitio emblemático. La Recova propiamente dicha, entre ellos. Se presentaron 24 proyectos y ganó uno de Santa Fe, encabezado por los arquitectos Martín González y Carlos Di Nápoli. El financiamiento que en principio iba a aportar la provincia nunca apareció. En abril del año pasado, un estruendo sacudió la manzana de la Recova: se había derrumbado una parte considerable de la estructura trasera del inmueble. No hubo víctimas por milagro, dado que en el lugar solían introducirse personas sin techo a pernoctar. Fue el punto que alertó definitivamente sobre los riesgos que implica ese sitio: convertido en un despojo ruinoso que avergüenza a los rafaelinos, la administración municipal había resuelto cortar por lo sano y demoler lo que quedaba. Patrimonio y memoria Sin embargo, la intervención de un grupo de autoconvocados vinculados a entidades culturales, y de instituciones representadas en la Comisión de Preservación del Patrimonio Urbano de Rafaela, así como la del propio Concejo Municipal, hizo que la medida se reviera. La subsecretaria de Desarrollo Urbano, María Emilia Vidal, en una visita al estudio de BIEN DESPIERTOS/RAFAELA NOTICIAS, reveló que aunque se había propuesto inicialmente su demolición por motivos de seguridad, el Concejo Municipal resolvió considerar como "vinculante" la opinión de la Comisión de Patrimonio, que ha pedido la preservación del lugar. Anteriormente, esas decisiones eran "consejos", pero al adquirir carácter vinculante en este caso específico, el Ejecutivo debe hacer lo que diga la Comisión. En este sentido, se están evaluando nuevas alternativas para evitar la demolición, trabajando en conjunto con los vecinos y otros actores de la ciudad para encontrar una solución viable y respetuosa con el patrimonio local, según anticipó la funcionaria. Una de las preocupaciones mayores que existen es que la situación estructural en el inmueble es tan precaria que nuevos derrumbes pueden ocurrir en cualquier momento. Por ejemplo, en caso de una tormenta fuerte. Incluso operar con maquinaria pesada es imposible, dado que debajo de la superficie hay túneles. "El intendente no quiere que corran riesgos ni las personas que pasan cerca del lugar ni los trabajadores que deban hacer tareas allí. Y si bien para nosotros es vinculante la decisión de la Comisión de Preservación, no son vinculantes los riesgos", dijo Vidal, aludiendo a que las responsabilidades civiles y penales por lo que pueda suceder corren por cuenta de los funcionarios, tema no menor. Vidal también reveló que ahora el objetivo primordial es apuntalar más aún lo que quede en pie, reactivar el proyecto ganador del concurso de ideas -con las modificaciones que se consideren necesarias- y proyectar un cronograma que permita avanzar en la recuperación del espacio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por