22/02/2025 13:38
22/02/2025 13:37
22/02/2025 13:37
22/02/2025 13:36
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:33
» Rafaela Noticias
Fecha: 22/02/2025 04:45
Invertirán cerca de 100 millones para mejorar plazas y espacios verdes Por Redacción Rafaela Noticias La Municipalidad de Rafaela abrió una licitación para la compra de adoquines y losetas podotáctiles para diversas plazas y espacios verdes de la ciudad, con un presupuesto de casi 100 millones de pesos. En el decreto publicado a principios de mes, se sostiene que “la incorporación de estos elementos no solo se desarrolla en función del embellecimiento y funcionalidad de las plazas, sino también a promover una mayor integración social y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. Los espacios a intervenir en esta oportunidad son la Plaza 25 de mayo, el espacio verde del Bº Los Arces, la Plaza del Bº 42, la Plaza Sigmarigendorf del barrio Los Álamos del Aero Club y la Plaza del barrio Belgrano. María Emilia Vidal, subsecretaria de Desarrollo. Urbano y Metropolitano visitó los estudios de Rafaela Noticias/Bien Despiertos y se refirió al plan de renovación que anunció el Intendente Leonardo Viotti a principios de diciembre pasado. Desde hace varios meses, la ciudad de Rafaela está llevando a cabo un ambicioso proyecto destinado a la recuperación y mejora de 22 plazas y paseos públicos en diversos barrios. Este plan tiene como objetivo no solo renovar el mobiliario urbano y los juegos infantiles, sino también mejorar la accesibilidad, la iluminación y la conectividad de los espacios verdes. El proyecto, que comenzó a gestarse a fines del 2023, ha comenzado a tomar forma en los primeros meses del 2024. Entre las acciones llevadas a cabo, se destacan la renovación de la iluminación LED en diversos puntos de la ciudad, lo cual ha generado una notable mejora en la seguridad y la estética urbana. El ejemplo más reciente y visible es el de la Placita Honda, en el barrio San Martín, que gracias a la instalación de luces LED en su entorno y perímetro, se ha convertido en una “isla de luz”, transformando completamente el paisaje nocturno del lugar. Maria Emilia Vidal - Avanza el plan de recuperación y mejoramiento de plazas y espacios verdes El rol de la arquitectura urbana en la remodelación La arquitecta María Emilia Vidal, subsecretaria de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Rafaela, ha explicado que el proyecto de recuperación abarca una serie de intervenciones estructurales en cada uno de los espacios. Desde la instalación de luminarias y juegos hasta la revalorización de elementos patrimoniales, el plan busca garantizar la funcionalidad y la integración de cada plaza con su entorno. Una de las primeras etapas del proyecto involucró la realización de licitaciones específicas para cada rubro, desde las luminarias hasta los nuevos juegos infantiles, y la ejecución de obras que están siendo realizadas tanto con mano de obra propia como con proveedores externos. En particular, las plazas que no contaban con espacios adecuados han sido priorizadas, como es el caso del Barrio 42, donde las cuadrillas municipales comenzaron con la instalación de veredas, rampas y obras de accesibilidad para personas con discapacidad. En este sentido, Vidal destacó la importancia de garantizar una conectividad inclusiva, tanto dentro de la plaza como en sus alrededores, con el uso de baldosas podotáctiles para las rampas y esquinas cercanas. Elementos innovadores y accesibles Además de la renovación del mobiliario urbano, el proyecto incluye la instalación de nuevos juegos que sean accesibles para todas las edades. En este sentido, se han seleccionado juegos de gran tamaño, como mangrullos, y otros destinados a fomentar la integración social, como las mesas de ajedrez y las mesas Tecval para juegos de tenis y fútbol, todas fabricadas en hormigón para garantizar su durabilidad y resistencia al vandalismo. Uno de los proyectos más esperados es la remodelación de la Plaza 25 de Mayo, un espacio emblemático de la ciudad. María Emilia Vidal compartió una animación que muestra cómo la plaza será readecuada, con una revalorización de los bancos y pérgolas que preserven su valor histórico y ofrezcan nuevos espacios de encuentro para los vecinos. Además, se planea la colocación de nuevas luces LED para dar mayor visibilidad y seguridad durante las noches. Proyectos futuros y nuevas intervenciones El plan de renovación no se limita a las 22 plazas originales. La Municipalidad tiene previsto expandir este proyecto a otros 15 espacios adicionales, con un enfoque continuo en la accesibilidad, la mejora de la vegetación y la instalación de mobiliario adecuado. María Emilia Vidal destacó que, además de las intervenciones ya comenzadas, se seguirán diseñando nuevas propuestas para que los espacios verdes sigan siendo puntos de encuentro y esparcimiento para los vecinos de Rafaela. Entre los otros lugares a intervenir se encuentran el Barrio Belgrano, donde ya se ha realizado una plantación de especies nativas, y la Plaza Suiza, en la que se planea una remodelación completa que incluirá un diseño de conectividad más fluido entre el instituto, el pasaje y las vecinales cercanas, buscando integrar todos estos elementos en un solo espacio funcional. Además, la Plaza 9 de Julio recibirá una intervención importante que transformará el lugar, incorporando juegos, mejorando la accesibilidad y recuperando la vegetación, a la par de una renovación del mobiliario urbano.
Ver noticia original