Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanza la privatización total de Corredores Viales

    Parana » Regionlitoral

    Fecha: 22/02/2025 04:33

    Uno de los tramos incluidos en el plan de privatización es el Tramo VI, que abarca 720 kilómetros y une a nuestra Ciudad con San Lorenzo (Santa Fe), además de conectar Rosario con Pilar (Córdoba). El plan involucra más de 9.000 kilómetros de autopistas y rutas en todo el país. Uno de los tramos incluidos en el plan de privatización es el Tramo VI, que abarca 720 kilómetros y une Campana (Buenos Aires) con San Lorenzo (Santa Fe), además de conectar Rosario con Pilar (Córdoba). Esta sección incluye los peajes de Carcañá, General Lagos, James Craik y Lima.El esquema de privatización permitirá que el sector privado financie y ejecute las obras necesarias sin depender de la ley de obra pública, lo que, según el Gobierno, agilizará los procesos y permitirá mejorar el estado de las rutas. La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, bajo la órbita del Ministerio de Economía, será la encargada de llevar adelante la extinción de los contratos vigentes y la posterior disolución de Corredores Viales una vez adjudicadas las nuevas concesiones.Tramo I. Une Jujuy con la frontera entre Santiago del Estero con Santa Fe a través de las rutas nacionales 9 y 34. Son en total 797 km divididas en cuatro segmentos y cuatro estaciones de peaje (Cabeza de Buey, Fernández, La Florida, Molle Yaco):Tramo II. Ubicado en la provincia de Buenos Aires, son 90 km que van entre Pergamino y Junin. Es una sola estación de peaje, en Junín.Tramo III. Va de la frontera con Brasil de Misiones a Saénz Peña, en Chaco, en tres segmentos. Son 933 km en las rutas 12 y 16. Cuenta con seis estaciones de peaje (Colonia Victoria, Gral. Belgrano, Ituzaingó, Makallé, Riachuelo, Santa Ana)Tramo IV. Son 687 km entre Pilar (Buenos Aires) y Villa Mercedes (San Luis) pasando por Córdoba y Santa Fe a lo largo de la Ruta 8. Tiene cuatro cabinas de peaje (Larena, Sampacho, Solís y Venado Tuerto)Tramo V. Se trata de 664 km que van de la frontera entre Santiago y Santa Fe hasta San Lorenzo (Santa Fe) y de Santo Tomé (Santa Fe) a Río Primero (Córdoba). Son cuatro peajes (Ceres, Devoto, Franck y San Vicente).Tramo VI. Se extiende por 720 km que unen Campana (Buenos Aires) con San Lorenzo (Santa Fe) y Rosario (Santa Fe) con Pilar (Córdoba). Incluye los peajes de Carcañá, Gral. Lagos, James Craik y Zárate.Tramo VII. Son 671 km por el interior de la provincia de Buenos Aires. Van desde Cañuelas a Saladillo, de Cañuelas a la ruta 226 y de Olavarría a Mar del Plata. Son cinco estaciones de peaje, en Cañuelas, El Dorado, Hinojo, Uribelarrea y Vasconia.Tramo VIII. Se trata de 722 km desde Acceso Oeste en Buenos Aires hasta la frontera con San Luis, y desde Mendoza hasta la otra frontera con San Luis por la Ruta 7 Si bien no incluye San Luis, pasa por Córdoba y el sur de Santa Fe. Peajes en La Paz, Junín, Vicuña-Mackena y Villa Espil.Tramo IX. Son 50 km en el conurbano bonaerense que incluyen las autopistas Ezeiza-Cañuelas, Jorge Newbery y la Riccheri hasta General Paz. Este tramo abarca siete peajes en total: Boulogne Sur Mer, Donovan, Ezeiza, Mercado Central, Monte Grande, Riccheri y Tristán Suárez.Tramo X. Son 546 km desde Luján (Buenos Aires) hasta Santa Rosa (La Pampa) por la Ruta 5. Tiene peajes en 9 de Julio, Olivera y Trenque Lauquen.Tramo XI. Son varios tramos nuevos todavía no concesionados. En total, suma 2.650 km con trayectos en rutas que atraviesan diez provincias: Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Salta y Jujuy. Las rutas nacionales en cuestión son la 3, 7, 11, 18, 33, 35, 66, 1V66, 105, 188, 205 y 266.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por