22/02/2025 13:38
22/02/2025 13:37
22/02/2025 13:37
22/02/2025 13:36
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:33
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 22/02/2025 03:41
“Sacó a su ejército de econochantas a pedir devaluación y tratar de desestabilizar el programa económico”, dijo Milei del dueño de Techint. Desde el estrado al que fue invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ante un selecto auditorio reunido en Washington, Javier Milei desató un conflicto a cielo abierto con Paolo Rocca, el líder del grupo Techint y tal vez el empresario mas importantes de la Argentina. El Presidente adjudicó la pelea con Rocca a la desregulación del mercado de chatarra que reglamentó su gobierno. “No se podía exportar chatarra. Pero la chatarra tiene un precio. Quedaba en el mercado doméstico y estaba muy barata. Claro, eso beneficiaba a una empresa y perjudicaba a todas las empresas que tenían la chatarra. La empresa que se perjudicó es una empresa muy grande y sacó a su ejército de econochantas a pedir devaluación y tratar de desestabilizar el programa económico”, afirmó Milei. La chatarra son trozos de metal viejo o desechado, especialmente de hierro. Con la liberación de las exportaciones de este insumo, suben los costos para la industria siderúrgica nacional. Siderar y Tenaris son las siderurgias del Grupo Techint. La desregulación de la chatarra es apenas un capítulo más en el conflicto que Milei viene escalando con el empresario italo-argentino. El vinculo comenzó a tensarse en la relación con la UIA, la cámara fábril que maneja Rocca. Al dueño de Techint no le gustaron nada los sucesivos ninguneos que soportó la entidad industrial. Luego, el gobierno flexibilizó las importaciones de China, único competidor de Techint de caños sin costura. Y unod días después el Banco Central le arruinó a Tecpetrol una emisión de deuda por USD 700 millones. En la industria descuentan que esta última escena, las acusaciones de Milei durante su exposición en el BID, es una cortina de humo para justificar porque no le reclamará a Trump por los aranceles sobre el acero argentino. Es que se trata de un asunto delicado para el libertario: durante su presidencia Macri enfrentó la misma medida de Trump y logró que su viejo amigo la revirtiera. Una vara demasiada alta para Milei. La primera señal antes del viaje de Milei a Washington fue pésima: el líder republicano dijo en su habitual diálogo con periodistas en el salón Oval de la Casa Blanca que Argentina es uno de los países con los que mantiene déficit y con eso justificó el impuesto de 25 por ciento que aplica al acero y el aluminio argentinos. Sin esconder cierto temor a la confrontación con Trump, desde la Rosada confirmaron que Milei no enfrentará a al presidente nortamericano por este tema. “Nosotros vamos por el Tratado de Libre Comercio, es mucho más que los aranceles”, dijeron fuentes cercanas a Milei. Apenas una excusa poco elaborada: si hay algo en lo que Trump no está interesado es en el libre comercio. El mayor impacto lo recibirá Aluar, única productora de aluminio primario del país que, en 2024, generó exportaciones a Estados Unidos por alrededor de 515 millones de dólares, lo que representa el 40 por ciento de sus ventas. En el caso del acero, Ternium y Tenaris, del Grupo Techint de Paolo Rocca, exportaron más de USD 100 millones a EEUU. Como sea, son números grandes. Por eso, suena verosímil que en el vertice opuesto del ring, Paolo Rocca este moviendo sus influencias. Curiosamente, la empresa Tenaris tuvo una gran presencia mediática al comienzo de esta semana luego de la ronda de inversores. Hasta se especuló con la presencia de Rocca. Incluso corren en el mundo empresario interpretaciones más mordaces: “Paolo aportó su granito de ‘AEA’ al Criptogte. ¿Por qué te crees que los medios de comunicación mas grandes reaccionaron al escándalo de la estafa después del mediodía del sábado?”. Demasiado conspirativo para la precariedad de los hechos. La Política Online
Ver noticia original