22/02/2025 13:54
22/02/2025 13:54
22/02/2025 13:53
22/02/2025 13:53
22/02/2025 13:53
22/02/2025 13:52
22/02/2025 13:52
22/02/2025 13:51
22/02/2025 13:50
22/02/2025 13:49
» Sin Mordaza
Fecha: 22/02/2025 03:41
En la mañana de hoy, en la puerta de la sede de ANSES Santa Fe, ubicada en las inmediaciones de San Martín y Tucumán, distintas organizaciones políticas, sociales y sindicales se concentraron para reclamar un bono de emergencia familiar educativa, la restitución de los alimentos en los comedores populares, un aumento y la apertura de los programas sociales. Sobre el tema, Rubén Salas, del Movimiento Territorial de Liberación (MTL), expresó: "La situación social nos dice claramente: hay muchísima gente que no le alcanza para comer, comen en comedores escolares, comen una vez al día o directamente no comen. Mucho menos le alcanza para comprar los útiles escolares, las zapatillas y los guardapolvos. Por lo tanto, parece que el gobierno se tiene que hacer cargo de la situación. Cada gobierno que gana democráticamente tiene todo el derecho del mundo a elaborar el plan económico que quiera, pero tiene que haber un paracaídas, una red para amparar a los que se caen. Y en este caso no hay nada", explicó en el móvil de Cadena Oh! Por su parte, Silvina Batallini, del Frente Barrial, señaló: "La situación es caótica, no tienen para comer, mucho menos para destinar parte de su dinero de su jornada en la compra de útiles, y mucho menos con los precios que manejamos de los útiles escolares. Un cuaderno en este momento sale 5.600 pesos". Finalmente, Sebastián Saldaña, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), cerró: "Hemos hecho un relevamiento y más de 5.000 niños y niñas van a los comedores, pero son muchos más los que asisten. Estamos hablando de un 80% de familias que van a los comedores y tienen inseguridad alimentaria severa. No pueden sostener el plato de comida diario, se les hace imposible afrontar este gran gasto que es el inicio de año. Muchas compañeras o vecinas que van a los comedores o a los diferentes espacios comunitarios que cada una de las organizaciones tiene, nos plantean: o comemos hoy o compramos la mochila". Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original