Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Agmer confirmó el paro y movilización del lunes y dejó posibles otras medidas

    Parana » Uno

    Fecha: 22/02/2025 03:33

    Por decisión del Congreso de Agmer, los docentes presentarán cuatro exigencias al Gobierno para no continuar con medidas de fuerza Por decisión del Congreso de Agmer, los docentes presentarán cuatro exigencias al Gobierno para no continuar con medidas de fuerza La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos ( Agmer ), el gremio con mayor representatividad docente en la provincia, reafirmó hoy en un Congreso de sus afiliados la adhesión al paro docente nacional y movilización provincial a la Casa de Gobierno en la ciudad de Paraná. Asimismo, confirmaron el rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, a la cual declararon insuficiente por "no cumplir con las demandas", y establecieron la "situación de conflicto". Por eso, la Secretaría de Trabajo convocó hoy una audiencia de conciliación para el próximo martes 25 a las 11. Si allí no logran un entendimiento, los sindicatos quedan en libertad de ejercer los derechos que les competen y establecer medidas de fuerza. La propuesta del Gobierno Los funcionarios provinciales garantizaron la cobertura contra la inflación con una actualización mes a mes según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior y hasta diciembre de 2025. Además, Lamboglia y Frizzo ofrecieron un aumento del 10,7% del Fondo Provincial de Incentivo Docente (Fopid) y el de Conectividad con los haberes del mes de febrero. También el Gobierno propuso que ese incremento sea con los haberes de marzo, retroactivo a febrero, y actualizable con el IPC sobre los haberes de enero, y se comprometieron a “trabajar y avanzar” en la conformación de un boleto docente en áreas urbanas que cubra el 100% Este viernes, el Congreso de Agmer definió ratificar el rechazo de la oferta salarial, ratificar la marcha en la capital entrerriana, y exigir al Ejecutivo cuatro puntos específicos a considerar en la paritaria salarial: Incrementos que nos permitan estar por encima de la inflación del año 2025 Actualización de la base de cálculo correspondiente a dichos incrementos Mecanismos que recuperen las pérdidas salariales del año 2023 Correcciones en el Nomenclador que permitan resolver las distorsiones que se dan en los salarios de las y los trabajadores de la educación "Si dicha demanda es atendida, convocar a asambleas escolares y departamentales para analizarla, y la Directiva Central (podrá) determinar las acciones sindicales a seguir", completaron desde Agmer en un comunicado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por