Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Esta popular ciudad italiana anunció una nueva restricción para contener el turismo masivo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/02/2025 16:31

    Esta conocida ciudad italiana ha decidido tomar medidas drásticas contra el impacto del turismo masivo (Freepik) En un esfuerzo por recuperar el equilibrio entre la vida local y el turismo, Florencia, una de las ciudades más visitadas de Italia, ha decidido tomar medidas drásticas contra el impacto del turismo masivo en su centro histórico. La municipalidad anunció la prohibición de las cajas de llaves utilizadas para el check-in automático en los alquileres de corta estancia. Esta medida, que entrará en vigor la próxima semana, busca reducir la proliferación de estas herramientas, consideradas antiestéticas y un posible riesgo para la seguridad. Además, quienes no cumplan con la normativa se enfrentarán a multas de hasta 400 euros. Esta decisión se suma a una serie de restricciones que la ciudad ha implementado recientemente para combatir los efectos del turismo descontrolado. En 2024, Florencia ya había prohibido la apertura de nuevos apartamentos de corta estancia en su centro histórico, con el objetivo de liberar viviendas para los residentes locales. Ahora, con la eliminación de las cajas de llaves, las autoridades esperan reforzar esta estrategia y fomentar un entorno más habitable para los florentinos. El impacto del turismo masivo en la vida local El turismo masivo ha sido un tema de debate constante en Italia (Freepik) El turismo masivo ha sido un tema de debate constante en Italia, afectando no solo a ciudades como Venecia y Roma, sino también a Florencia, donde el elevado número de visitantes ha comenzado a alterar significativamente la vida cotidiana de los residentes. Según detalló The Independent, las cajas de llaves, que suelen estar instaladas en postes de farolas y aparcamientos de bicicletas, han proliferado en el centro histórico, generando críticas por su impacto visual y su contribución al deterioro del espacio público. Massimo Torelli, portavoz de la campaña “Salvemos Florencia para vivir en ella”, expresó su preocupación por la situación actual: “Florencia se está muriendo de turismo descontrolado”. Torelli también señaló que estas medidas podrían reducir el número de visitantes diarios en el centro histórico de 15.000 a una cifra más manejable, entre 7.000 y 8.000 personas. Este cambio, según los defensores de la iniciativa, podría aliviar la presión sobre los servicios locales y mejorar la calidad de vida de los residentes. Multas y medidas adicionales para proteger el centro histórico Quienes no cumplan con la normativa se enfrentarán a multas de hasta 400 euros (Freepik) La alcaldesa de Florencia, Sara Furano, ha dejado claro que la normativa será estrictamente aplicada. En declaraciones a la televisión local, Furano aseguró que todas las cajas de llaves que permanezcan instaladas en los edificios después de la próxima semana serán retiradas por el ayuntamiento. Además, los propietarios que no cumplan con la normativa se enfrentarán a sanciones económicas que podrían alcanzar los 400 euros. Pero esta no es la única medida que el ayuntamiento tiene en mente. Según informó The Independent, el gabinete del alcalde aprobó un plan de 10 puntos que incluye, además de la prohibición de las cajas de llaves, restricciones al uso de altavoces por parte de los guías turísticos en el centro histórico. Estas acciones buscan reducir el ruido y las molestias que afectan tanto a los residentes como a los visitantes que buscan una experiencia más tranquila y auténtica en la ciudad. Un modelo para otras ciudades afectadas por el turismo excesivo Las medidas adoptadas por Florencia podrían servir como ejemplo para otras ciudades (Freepik) Las medidas adoptadas por Florencia podrían servir como ejemplo para otras ciudades que enfrentan problemas similares debido al turismo masivo. En los últimos años, el aumento de plataformas de alquiler a corto plazo ha transformado el panorama urbano de muchas ciudades europeas, desplazando a los residentes locales y alterando la dinámica de los barrios históricos. Florencia, al limitar tanto los alquileres como las herramientas que los facilitan, busca recuperar el control sobre su espacio urbano y preservar su identidad cultural. El caso de Florencia también pone de manifiesto la necesidad de encontrar un equilibrio entre el turismo y la vida local. Si bien el turismo es una fuente importante de ingresos para la ciudad, su impacto descontrolado puede tener consecuencias negativas a largo plazo, como la pérdida de residentes, el deterioro del patrimonio cultural y la saturación de los servicios públicos. Un futuro incierto para el turismo en Florencia Aunque las nuevas restricciones han sido bien recibidas por algunos sectores de la población, también han generado críticas por parte de quienes dependen del turismo para su sustento. Los propietarios de apartamentos de corta estancia y los operadores turísticos han expresado su preocupación por el impacto económico de estas medidas, argumentando que podrían disuadir a los visitantes y reducir los ingresos generados por el turismo. Sin embargo, las autoridades locales parecen decididas a seguir adelante con su plan. Según The Independent, el objetivo final es garantizar que Florencia siga siendo un lugar habitable para sus residentes, al tiempo que se preserva su atractivo como destino turístico. La implementación de estas medidas será un desafío, pero podría marcar el inicio de un cambio significativo en la forma en que las ciudades gestionan el turismo masivo en el siglo XXI. En este contexto, Florencia se posiciona como un ejemplo de cómo las ciudades pueden tomar medidas audaces para proteger su patrimonio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, incluso frente a la presión del turismo global.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por