22/02/2025 06:11
22/02/2025 06:11
22/02/2025 06:11
22/02/2025 06:11
22/02/2025 06:11
22/02/2025 06:11
22/02/2025 06:11
22/02/2025 06:11
22/02/2025 06:11
22/02/2025 06:11
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 21/02/2025 16:30
La Planta La China, de Concepción del Uruguay, del Frigorífico Avícola Tres Arroyos sigue con la faena suspendida y sus 1.000 trabajadores en ascuas, resistiendo la presión patronal para que firmen un procedimiento preventivo de crisis que los pondrá ante la situación de una ajuste en los puestos y una reducción salarial. La empresa Granja Tres Arroyos es la principal productora de pollos del país: faena en forma diaria un promedio de 750 mil pollos en su ocho plantas distribuidoras en todo el país: Pinazo, ubicada en el partido de Pilar (Buenos Aires), Cahuane, en Capitán Sarmiento (Buenos Aires), La China y Becar, ubicadas ambas en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), Wade 1 en Ezeiza (Buenos Aires), Wade 2 en Esteban Echeverría (Buenos Aires), Avex en Rio Cuarto, (Córdoba) y Melilla en Montevideo (República Oriental del Uruguay). En diciembre, Tres Arroyos presentó el Procedimiento Preventivo de Crisis, que consiguió aval del Gobierno nacional. La solicitud presentada por la empresa perteneciente al Grupo GTA ante la Secretaría de Trabajo pretendió despedir 700 empleados o descontar el pago de adicionales, que equivalen al 21% del sueldo. Se trata de la cuarta empresa que en 2024 pidió este tipo de procedimiento luego de Fate, Bridgestone y Vicentin. La productora avícola posee ocho plantas de faena: Pinazo, ubicada en el partido de Pilar (Buenos Aires), Cahuane, en Capitán Sarmiento (Buenos Aires), La China y Becar, ubicadas ambas en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), Wade 1 en Ezeiza (Buenos Aires), Wade 2 en Esteban Echeverría (Buenos Aires), Avex en Rio Cuarto, (Córdoba) y Melilla en Montevideo (Uruguay). En medio de una incertidumbre que se extiende, los trabajadores de Tres Arroyos se movilizaron por el centro de Concepción del Uruguay. Juan Rodríguez, trabajador de Tres Arroyos, contó a Entre Ríos Ahora que este jueves, y convocados por el Sindicato de la Alimentación de Concepción del Uuguay, realizaron una caravana “en la cual salimos hacer notar nuestra presencia y reclamo en la ciudad. Fuimos desde Boulevard Araoz hasta la Plaza Francisco Ramirez, copamos la explanada del Municipio para hacer entender a la sociedad y el intendente (José Lauritto) que es un atropello a nuestros derechos, al mismo tiempo el señor Joaquín de Grazia (dueño de Tres Arroyos)”. “Es una vergüenza realmente lo que está viviendo el trabajador y que la Justicia no le ponga un freno porque con lo que está haciendo se lleva por delante nuestros derechos y la Constitución nacional. Están desviando pollos para faenar a otras plantas de Tres Arroyos y el sábado planean hacer faenas extraordinarias. Encima, la empresa mandó a que nos corten la farmacia a los trabajadores”, explicó. El referente del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores en Entre Ríos, Pablo Amarillo, dijo que “desde que inició el conflicto de Tres Arroyos, desde el Partido Obrero hemos acompañado la justa lucha de los trabajadores frente a los 80 despidos que notificó la empresa como parte de un plan para despedir a 400 empleados” y que “estos despidos, fueron la continuidad de una extorsión a los trabajadores para que firmen la apertura de un Proceso Preventivo de Crisis trucho que le permitiría a la patronal reducir los salarios y despedir a los empleados de mayor antigüedad (más caros), pagando la mitad de las indemnizaciones, entre otros avances terribles sobre las condiciones de trabajo que ya son pésimas y generan múltiples lesiones”. Amarillo indicó que “en ese marco, participando de la movilización al Municipio del pasado miércoles, pude recibir las reflexiones que hacían los trabajadores luego de la reunión con el intendente Lauritto en el Concejo Deliberante, y nos explicaron que, con mucha claridad y argumentos de sobra, le plantearon que no están dispuestos a firmar el Preventivo de Crisis que pidió la empresa porque es completamente falso que esté en crisis y que no pueda mantener los salarios y la dotación actual de personal”. No obstante, “Lauritto repitió varias veces (como se puede observar en los muchos videos que andan circulando), que el empresario De Grazia ‘está firme en su posición de bajar los salarios o despedir’; es decir que en ningún momento el Intendente puso en discusión el verso de la supuesta crisis que utiliza la empresa para avanzar sobre el salario y los puestos de trabajo”. Sobre el conflicto en Tres Arroyos se manifestó también la Multisectorial de Entre Ríos. “Esta situación, que se agrava y profundiza cada vez más, es producto del programa del gobierno nacional de Milei y sus aliados, con sus rasgos antiobrero, antipopular, de ataque a la producción nacional y al mercado interno. Las medidas de flexibilización laboral sancionadas con la Ley Base y reglamentadas con el Decreto 847/2024 facilitan estos planes de despidos indiscriminados y sin causa que los justifique, por eso los enfrentamos desde nuestra Multisectorial antes y después de su sanción. Esto se refuerza con las políticas empobrecedoras del gobierno provincial, que afectan al poder de compra del salario de las familias trabajadoras”, señaló la Multisectorial. Además, la Multisectorial plantea la responsabilidad de los empresarios que, en este marco, optan por descargar el peso de la crisis sobre las espaldas de las y los trabajadores y sus familias. “Advertimos a los grandes empresarios que nunca dejaron de ganar, que los trabajadores, sus salarios, sus condiciones laborales y sus puestos de trabajo jamás pueden ser la variable de ajuste. Reafirmamos nuestra decisión de mantenernos presentes y en unidad en cada frente de lucha para defender a cada trabajador entrerriano cuya dignidad o derechos se vean amenazados”. Foto: Gentileza Diego Álvarez De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original