Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Morales sella alianza con el FPV y promete «salvar Bolivia» en las próximas elecciones

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 21/02/2025 13:50

    Evo Morales anuncia su candidatura pese a inhabilitación y cargos judiciales El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) confirmó este jueves su candidatura para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, tras formalizar una alianza con el Frente Para la Victoria (FPV), desafiando la prohibición del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que impide su postulación y mientras enfrenta cargos por presunta trata de personas. “Ya tenemos partido para participar en las elecciones de este año”, declaró Morales en un acto en Cochabamba, donde acusó a la justicia de intentar excluir al movimiento indígena-popular y afirmó que su postulación busca recuperar la “revolución democrática y cultural”. El acuerdo con el FPV establece que Morales será el único candidato presidencial del partido, mientras que la fórmula vicepresidencial se definirá por consenso. Sin embargo, su candidatura enfrenta un impedimento legal: el fallo del TCP de diciembre de 2023, ratificado en 2024, que prohíbe a cualquier ciudadano ejercer más de dos mandatos presidenciales, ya sean continuos o no. Además, Morales enfrenta una orden de aprehensión por no presentarse a una audiencia judicial en un caso de presunto abuso a una menor, con quien habría tenido una hija durante su gestión. A pesar de las restricciones legales y las acusaciones en su contra, Morales afirmó: “Con el Frente Para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales. No hay condicionamientos, todo es por salvar Bolivia”. Por su parte, Eliseo Rodríguez, líder del FPV, destacó la necesidad de la alianza al señalar que “el país se está yendo a la bancarrota”. Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral advirtió que el FPV acumula dos amonestaciones y su congreso partidario aún no ha sido validado. Mientras tanto, el ala del Movimiento Al Socialismo (MAS) leal al actual presidente Luis Arce consolida su control sobre el partido, dejando a Morales sin la estructura política con la que gobernó durante casi 14 años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por