22/02/2025 05:42
22/02/2025 05:41
22/02/2025 05:41
22/02/2025 05:41
22/02/2025 05:41
22/02/2025 05:41
22/02/2025 05:41
22/02/2025 05:40
22/02/2025 05:40
22/02/2025 05:39
Nogoya » Nogoyatimes
Fecha: 21/02/2025 10:03
En el marco del paro nacional docente dispuesto por CTERA para el lunes 24 de febrero, AGMER convoca a una movilización provincial a Casa de Gobierno. La medida de fuerza fue anunciada hoy en conferencia de prensa por la Junta Ejecutiva de CTERA y los secretarios generales de las entidades provinciales. Como entidad de base de CTERA, AGMER adhiere al paro nacional y convoca a una movilización provincial en Paraná, para marchar a Casa de Gobierno. La concentración será a las 10, en Alameda de la Federación y Buenos Aires. Martín Tactagi, secretario adjunto de AGMER seccional Paraná, explicó a Elonce que “fueron jornadas duras, largas, donde los docentes manifestaron el enorme enojo y descontento que tienen con el gobierno de la provincia porque nos hemos sentido burlados. Rechazamos una propuesta, pedimos con absoluta claridad qué es lo que debía ofrecer para que nos contuviera en este momento y volvió a repetir prácticamente la misma oferta, no hubo variación. El rechazo fue masivo, el enojo es grande y además hay decepción”. Dijo que “el gobernador dijo que va a haber descuentos para los que realicemos el paro el lunes. Los docentes están más que preocupados por si hacen un paro o no, porque verdaderamente un descuento como los que se realizaron hacia fines del año pasado fueron absolutamente desorbitantes. A algunos trabajadores de la educación les costó hasta el 10 por ciento de su sueldo. Tener que someterse a un nuevo descuento de esa magnitud con salarios de pobreza les preocupa. Les preocupa que no haya habido propuesta seria”. Este viernes se realiza el Congreso de Agmer en Paraná. “No hay posibilidad de aceptar o rechazar porque los paritarios ya lo hicieron en la mesa. Entramos en una escena de conflicto porque así lo hemos manifestado. Entendemos que puede venir una preparación de un Congreso que esté pensando en una enorme movilización el lunes, de carácter provincial, para que todo el enojo que los docentes de las provincias hemos manifestado en las escuelas lo podamos volcar en las puertas de la Casa de Gobierno. En el marco de un paro nacional de CTERA nosotros podremos decir lo que está ocurriendo en Entre Ríos”. “Hace una semana en la Asamblea Legislativa el gobierno declaró superávit en el ejercicio 2024. Eso no puede ser de ninguna manera algo para festejar cuando los docentes en abril, mayo y junio estuvimos en la línea de indigencia. En muchos casos, los docentes renunciaron a sus cargos de docentes para ir a trabajar de otra cosa. Hoy un maestro que recién inicia, un cargo testigo, está cobrando 550 mil pesos. Es la mitad de la canasta básica. Hay maestras que son sostén de hogar”, dijo. Por otro lado, manifestó: “entiendo que son muchos los relatos que dicen que los estudiantes no saben leer y escribir en tercer grado. Primero es una falta de respeto para todas las familias que con un enorme esfuerzo logran sostener con sus hijos la estabilidad escolar. Pero, además, los docentes hacen tremendos ejercicios pedagógicos y didácticos para que los chicos aprendan. Despreciar esa labor docente es una nueva forma de afrenta que en estos momentos el gobierno de la provincia dice con mucha liviandad”. ¿Qué había expresado AGMER ayer tras la reunión de paritarias? El secretario gremial de AGMER, Marcelo Pagani, en primera instancia, sostuvo: “Lamentablemente venimos a buscar una oferta superadora de la que el conjunto de trabajadores docentes rechazara el día 17 en el Congreso que llevamos adelante en San Salvador. No estuvo en cuenta ninguno de los planteos de nuestra organización sindical respecto a tener un aporte salarial por encima de la inflación, recuperar la pérdida del 2023, una base de cálculo que sea acumulativa y un índice de inflación tan bajo no hay forma de que sea de esa manera. Queremos una propuesta que, de alguna manera, vayamos corrigiendo la situación que tiene nuestro escalafón. Nada de esto ocurrió, por eso desde nuestra organización sindical, en función de lo que establece la ley 9624, declaramos la situación de conflicto. Damos por concluida esta parte administrativa, pero el artículo 16 prevé una nueva audiencia que se va a llevar adelante el 25”. “Tenemos un Congreso convocado para el viernes acá en Paraná. Las asambleas de esta noche y mañana debatirán hacia dónde vamos”, recalcó. En relación a la cobertura del boleto del boleto de colectivo, el secretario gremial valoró: “Claro que es bienvenido todo lo que signifique que nuestros compañeros y compañeras no tengan que poner de su sueldo para el traslado, pero es para el Área Metropolitana de Paraná y quizás Concordia y Concepción del Uruguay. Por lo tanto, no es parte de una oferta salarial. Está bien, ayuda y es importante, pero no constituye una oferta salarial de ninguna manera”. “En concreto, como oferta salarial está el IPC para todo el año con una base de cálculo para ellos que quedaría en el mes de enero y un aumento, que es anuncio de ellos, pero saben que nosotros tenemos uno o dos por ciento más respecto al Fopid, que debe ser remunerativo y bonificable. Es un anuncio de que aumentan 10,7% y se actualizaba por IPC a lo largo del año. En definitiva, los puntos que nuestro sindicato planteó el 15 de noviembre, el 7 y el 13 de febrero no han sido tomados en cuenta”, explicó. “Lo que uno esperaba era una oferta y a partir de ahí surge una contraoferta y debería llegarse a una propuesta que contenga, nosotros representamos a los trabajadores y trabajadoras. Eso no ocurrió, por eso nuestra preocupación es que vamos hoy a una cuarta instancia donde no tenemos respuestas y planteos concretos que tienen que ver con la pérdida salarial y del poder adquisitivo de nuestro salario que ha operado desde 2023 hasta acá”, señaló. “Los miembros paritarios decidimos acogernos a lo que plantea el artículo 16 de la ley 9624 y declaramos la situación de conflicto”, explicó. En esa línea, recalcó: “Fui convocado como secretario gremial de AGMER mañana a las 14 horas a un plenario de secretarios y secretarias generales con la junta directiva de CTERA con un amplio debate y un temario. Habrá que esperar hasta mañana qué resuelve CTERA, pero adelanto que todas las definiciones de CTERA nosotros adherimos, las militamos y las trabajamos”. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com
Ver noticia original