22/02/2025 01:02
22/02/2025 01:02
22/02/2025 01:02
22/02/2025 01:02
22/02/2025 01:02
22/02/2025 00:59
22/02/2025 00:59
22/02/2025 00:59
22/02/2025 00:58
22/02/2025 00:58
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/02/2025 06:32
La miniserie "Vinagre de manzana" expone cómo la creadora de "The Whole Pantry" engañó a miles con falsas promesas de bienestar - (Crédito: Netflix) En la era de las redes sociales, donde la información circula sin filtros y las historias de superación personal se convierten en fenómenos virales, pocas figuras generaron tanta controversia como Belle Gibson. Presentada como una sobreviviente de cáncer que venció la enfermedad con terapias naturales, construyó un imperio digital basado en la esperanza y el bienestar alternativo. Su historia inspiró a miles de seguidores, llevó a la creación de una aplicación de salud, un libro exitoso y acuerdos comerciales con gigantes como Apple. Pero detrás de su relato conmovedor se escondía una mentira. En 2015, una investigación periodística destapó la verdad: Gibson nunca había tenido cáncer y sus supuestas donaciones benéficas jamás existieron. La revelación generó indignación global y la llevó a enfrentar sanciones legales. Ahora, su historia volvió a captar la atención tras el estreno de la serie de Netflix Vinagre de manzana, que dramatiza su engaño y sus consecuencias. ¿Quién era Belle Gibson? ¿Cómo logró engañar a miles de personas? ¿Y qué fue de ella luego del escándalo? La historia de la mujer que construyó un imperio digital basado en el fraude - (Netflix) Quién era Belle Gibson Annabelle Natalie Gibson, más conocida como Belle Gibson, fue una influencer australiana que alcanzó la fama a principios de la década de 2010 promoviendo un estilo de vida saludable basado en la alimentación natural y terapias alternativas. A través de su cuenta de Instagram, donde se hacía llamar @healing_belle, afirmaba haber superado un cáncer cerebral terminal sin recurrir a la medicina convencional. Su relato, que mezclaba bienestar, espiritualidad y una supuesta superación personal, la convirtió en una figura influyente en el mundo del bienestar. Gracias a su creciente popularidad, Gibson lanzó en 2013 una aplicación de bienestar llamada The Whole Pantry, que ofrecía recetas y consejos de vida saludable. Su éxito fue inmediato: la app fue seleccionada para estar entre las aplicaciones preinstaladas del Apple Watch, y la editorial Penguin publicó un libro con el mismo nombre. Además, aseguraba que donaba parte de sus ingresos a organizaciones benéficas dedicadas a la lucha contra el cáncer, lo que fortaleció su imagen de “superviviente” y modelo a seguir. Sin embargo, en 2015, una investigación periodística reveló que nunca había padecido la enfermedad que afirmaba haber vencido. Tampoco existían pruebas de que hubiese donado dinero a organizaciones benéficas. La historia que había inspirado a miles de seguidores era un fraude cuidadosamente construido. Fue multada por más de 400.000 dólares, pero sigue sin cumplir la sanción. Su caso reabre el debate sobre la impunidad en redes sociales - (Instagram/@healing_belle) Por qué se vuelve a hablar de Belle Gibson El caso de Belle Gibson volvió a estar en el centro de la atención mediática tras el estreno de la miniserie de Netflix "Vinagre de manzana" - “Apple Cider Vinegar” -. Esta producción, protagonizada por Kaitlyn Dever, retrata el ascenso y la caída de una influencer que engañó al mundo con afirmaciones falsas sobre su salud. La serie está inspirada en el libro “The Woman Who Fooled the World”, de los periodistas Beau Donelly y Nick Toscano, quienes investigaron y expusieron la verdad sobre Gibson en 2015. La serie de Netflix no solo aborda el engaño de la influencer, sino que también pone el foco en las devastadoras consecuencias de la desinformación en temas de salud. La producción muestra cómo personas reales, al seguir los consejos de Belle Gibson, abandonaron tratamientos médicos eficaces en favor de terapias alternativas sin respaldo científico, con consecuencias trágicas. Además del éxito de la serie, la atención sobre Gibson se reavivó por el hecho de que, a pesar de haber sido multada por la justicia australiana en 2017 con 410.000 dólares australianos por conducta engañosa, hasta la fecha no pagó la deuda. Las autoridades intentaron confiscar sus bienes, pero Gibson inventó cualquier tipo de sanción penal. Su historia conmovió a seguidores, marcas y editoriales, pero todo era un fraude. Hoy, su nombre vuelve a ser tendencia con una serie de Netflix - (60 Minutes/Netflix) Qué dijo Belle Gibson en la entrevista con la periodista Tara Brown En 2015, luego de que se revelara la verdad sobre su fraude, Belle Gibson concedió una entrevista a la reconocida periodista australiana Tara Brown, para el programa 60 Minutes Australia. En la conversación, se mostró evasiva y contradictoria, sin ofrecer explicaciones claras sobre su engaño. Cuando Brown le preguntó directamente si alguna vez había tenido cáncer, Gibson respondió de manera ambigua: “Fue algo que creí durante mucho tiempo”. Al insistir en la falta de pruebas médicas que respaldaran su historia, la influencer se limitó a decir que había sido “mal diagnosticada”. Uno de los momentos más tensos de la entrevista ocurrió cuando la periodista le preguntó si entendía el daño que había causado. En lugar de asumir su responsabilidad, Belle Gibson intentó justificarse, diciendo que había pasado por “momentos difíciles” y que su intención nunca fue hacer daño a nadie. La entrevista dejó en evidencia su falta de arrepentimiento y su negativa a aceptar las consecuencias de sus acciones. La reacción del público fue de indignación, y muchas de las personas que la habían seguido y apoyado se sintieron traicionadas. Su testimonio motivó a miles a rechazar tratamientos médicos. Una investigación periodística destapó la verdad y su imperio se derrumbó - (163) Cómo vive ahora Belle Gibson A una década del escándalo, Belle Gibson lleva una vida alejada de la exposición pública. Reside en Melbourne, Australia, y se mantiene fuera del foco mediático, evitando entrevistas y apariciones en las redes sociales. Aunque recibió ofertas millonarias para contar su versión en documentales y libros, las rechazó. Según fuentes cercanas, su principal motivo es que, si aceptara estos contratos, el gobierno australiano confiscaría el dinero para saldar la deuda de la multa que aún adeuda. A pesar de su bajo perfil, investigaciones periodísticas revelaron que sigue disfrutando de un estilo de vida cómodo. Fue vista en tiendas de lujo y viajando al extranjero, lo que generó aún más indignación entre quienes esperan que pague por su fraude. El caso de Belle Gibson continúa siendo un ejemplo de los peligros de la desinformación en redes sociales y el auge de la cultura del bienestar sin base científica. Su historia es un recordatorio de que la influencia digital, cuando se usa irresponsablemente, puede tener consecuencias devastadoras en la vida real.
Ver noticia original