22/02/2025 06:00
22/02/2025 06:00
22/02/2025 06:00
22/02/2025 06:00
22/02/2025 05:55
22/02/2025 05:54
22/02/2025 05:51
22/02/2025 05:51
22/02/2025 05:51
22/02/2025 05:51
» Radiosudamericana
Fecha: 21/02/2025 06:13
Viernes 21 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 01:47hs. del 21-02-2025 LA BANCARIA El decreto presidencial que transforma el Banco Nación en una Sociedad Anónima genera rechazo y preocupación en el sector bancario. Juan Lezcano de la Asociación La Bancaria Corrientes, advirtió a Canal 5TV que esta medida es el primer paso para su privatización. El reciente decreto firmado este jueves por el presidente Javier Milei, mediante el cual se transforma el Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima, despertó el rechazo del sector bancario y de distintos actores políticos. Juan Lezcano de La Bancaria Corrientes, advirtió en diálogo con Canal 5TV que esta decisión tiene como objetivo final la privatización de la entidad. En este contexto, el bancario señaló: "Sabíamos que en algún momento iba a surgir la posibilidad de intentar transformar en Sociedad Anónima al Banco Nación, porque es un paso previo a su privatización" , sostuvo Lezcano. Según explicó, el gremio ya ha comenzado a analizar el decreto y las posibles medidas legales y sindicales a tomar para impedir el avance de esta iniciativa. Desde el gobierno nacional argumentaron que la transformación del Banco Nación busca mejorar su eficiencia y permitir la participación de capitales privados, pero para el representante gremial, esta justificación es engañosa. "Es una mentira total. Lo que buscan es vender el banco. No hay necesidad de hacer esto, el Banco Nación es solvente, genera ganancias y cumple un rol fundamental que los bancos privados no asumen" , remarcó. Lezcano también señaló que la entidad bancaria es importante para el desarrollo del país, ya que brinda créditos a jubilados, PyMEs y sectores productivos que, en muchos casos, no tienen acceso al sistema financiero privado. "Es el banco que da respuestas cuando hay crisis, cuando hay inundaciones, cuando las PyMEs necesitan financiamiento. Los bancos privados solo buscan rentabilidad" , aseguró. El dirigente sindical también alertó sobre las posibles consecuencias en el empleo y la estructura del banco. "Ya se han cerrado sucursales y el personal está en riesgo. Durante el gobierno de Macri se modificó la edad jubilatoria y hoy hay casi mil compañeros que se retiraron anticipadamente. Esto es parte de un proceso de vaciamiento" , denunció. Consultado sobre el contexto en el que se tomó esta decisión, Lezcano sugirió que el gobierno pudo haber utilizado el decreto como una maniobra para desviar la atención del escándalo relacionado con las criptomonedas y las denuncias que involucran al presidente Milei. "Este decreto salió a las 12 de la noche, justo cuando el presidente estaba viajando a Estados Unidos y en medio del escándalo de la criptoestafa" , afirmó.
Ver noticia original