22/02/2025 00:40
22/02/2025 00:40
22/02/2025 00:38
22/02/2025 00:38
22/02/2025 00:37
22/02/2025 00:37
22/02/2025 00:37
22/02/2025 00:35
22/02/2025 00:35
22/02/2025 00:34
» Sin Mordaza
Fecha: 21/02/2025 04:52
Tras el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la firma de un decreto que modificará algunos puntos de la Ley Nacional de Tránsito, en el día de hoy el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial se reunió con representantes provinciales para detallar los cambios previstos. Sobre lo expuesto en la reunión, se refirió Carlos Torres, secretario de la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe: “El director nos contó y nos detalló punto por punto cuáles son las modificaciones que ellos creen que son pertinentes para hacerle a la Ley Nacional de Tránsito 24.449. Nosotros ahora lo que tenemos que hacer, porque va a haber un plazo de 60/120 días de transición, es evaluar cuáles son las cosas con las que estamos de acuerdo y son pertinentes a llevar adelante en la provincia de Santa Fe. Podemos adherir totalmente a los cambios de la ley o podemos adherir parcialmente”, explicó en diálogo con Cadena Oh! Revisión Técnica Vehicular Respecto al nuevo plazo para realizar la revisión técnica vehicular, Torres detalló: "Los cambios que propone el Gobierno es llevarlo a cinco años. Es decir, durante cinco años no hay necesidad de hacer RTO desde que uno patenta el vehículo. Después, los autos que son para uso comercial y no para uso particular deberán hacerla cada dos años, y lo mismo ocurrirá con los vehículos de más de diez años de antigüedad". Además, explicó: “También se busca aumentar y liberar los talleres de revisión técnica vehicular para que puedan ampliarse a emprendimientos privados que quieran hacerlo. Incluso, si las concesionarias de vehículos quieren realizar la revisión técnica vehicular, se van a tener que anotar en un registro que va a habilitar la Agencia Nacional”. Por último, agregó: "Lo que están estimulando es la competencia. Es decir, un taller, para que los vehículos vayan a hacer la revisión ahí, va a tener que ofrecer otras cosas, garantizar un buen servicio, que no haya espera. Cada taller deberá saber cómo hace para atraer a sus clientes”. Licencia de conducir digital y eliminación de la LINTI Otro de los puntos mencionados en la reunión fue la digitalización de la licencia de conducir. Sobre esto, Torres señaló: "Quieren avanzar con la licencia digital y que todo el mundo pueda tener validez si muestra la licencia digital en un teléfono. Solamente va a tener la licencia física aquel que la pida, si no, no va a ser necesario. Este es otro de los cambios que ellos quieren hacer". Asimismo, anunció la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), utilizada por camioneros y transportistas de pasajeros o cargas: "Después desaparece la LINTI. Hoy esa licencia la estaba dando la Agencia Nacional, eso va a pasar a ser competencia de las provincias. Es decir, le transfieren esta licencia a las provincias", concluyó. Otros cambios en la normativa De acuerdo a los cambios, de acuerdo a lo que señaló Adorni en conferencia de prensa, los cambios serían los siguientes: Importación de vehículos y autopartes: "Se va a facilitar la importación de vehículos en serie, que ya no requerirán la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) ni la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) cuando se trate de vehículos que ya cuenten con la homologación de otros países. Además, se va a liberar la importación de autopartes. Ya no deberán contar con el CHAS antes requerido. Ninguno de estos cambios afectará la seguridad. La baja en los costos de los repuestos terminará con el 'atamos con alambres' y va a incrementar la seguridad en los vehículos". "Se va a facilitar la importación de vehículos en serie, que ya no requerirán la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) ni la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) cuando se trate de vehículos que ya cuenten con la homologación de otros países. Además, se va a liberar la importación de autopartes. Ya no deberán contar con el CHAS antes requerido. Ninguno de estos cambios afectará la seguridad. La baja en los costos de los repuestos terminará con el 'atamos con alambres' y va a incrementar la seguridad en los vehículos". Peajes sin barreras y vehículos autónomos: "Se obligará a la incorporación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales y se incluye el concepto de vehículo autónomo en las normativas vigentes, para poder utilizar este tipo de vehículos incluso en transportes comerciales, prescindiendo de, por ejemplo, los choferes de camiones". "Se obligará a la incorporación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales y se incluye el concepto de vehículo autónomo en las normativas vigentes, para poder utilizar este tipo de vehículos incluso en transportes comerciales, prescindiendo de, por ejemplo, los choferes de camiones". Costo de inscripción de 0km: "Se bajó un 60% el costo de inscripción de vehículos cero kilómetros desde el comienzo del Gobierno, lo que representa un ahorro total anual para todos los argentinos de 132 millones de dólares. Ya se eliminó el pago del título automotor, el pago de la cédula verde y la cédula azul, que ahora son digitales, las dos firmas certificadas y los formularios 01, 12, 13 y 59. Además, se eliminaron las limitaciones territoriales para que cualquier persona que compre su 0km pueda inscribirlo en cualquier registro del país, sin restricción por domicilio. Quien retire su 0km, por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, puede inscribirlo en cualquier otra provincia que ofrezca un costo menor". "Se bajó un 60% el costo de inscripción de vehículos cero kilómetros desde el comienzo del Gobierno, lo que representa un ahorro total anual para todos los argentinos de 132 millones de dólares. Ya se eliminó el pago del título automotor, el pago de la cédula verde y la cédula azul, que ahora son digitales, las dos firmas certificadas y los formularios 01, 12, 13 y 59. Además, se eliminaron las limitaciones territoriales para que cualquier persona que compre su 0km pueda inscribirlo en cualquier registro del país, sin restricción por domicilio. Quien retire su 0km, por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, puede inscribirlo en cualquier otra provincia que ofrezca un costo menor". Privatización de Corredores Viales: "El Gobierno nacional tomó la decisión de privatizar la compañía Corredores Viales S.A. bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje. A partir de este modelo, se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado, que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho a exigir el cobro de un peaje a los usuarios. A modo de repaso, en el comienzo de la gestión, el 45% de la totalidad de la traza que operaba Corredores Viales estaba en estado malo o crítico; los contratos de obra estaban paralizados y el atraso tarifario era de un 45% en relación a la tarifa técnica. Además, Corredores Viales acumulaba una pérdida de 268.000 millones de pesos que fueron financiados por el bolsillo de todos los argentinos. Se terminó la Argentina de la Patria Contratista, donde subían los peajes mientras las rutas se caían a pedazos". Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original