22/02/2025 00:46
22/02/2025 00:46
22/02/2025 00:46
22/02/2025 00:46
22/02/2025 00:46
22/02/2025 00:45
22/02/2025 00:44
22/02/2025 00:44
22/02/2025 00:44
22/02/2025 00:43
» Sin Mordaza
Fecha: 21/02/2025 04:51
El diputado nacional por Santa Fe, Esteban Paulón, expresó su preocupación por el escándalo financiero que involucra al presidente Javier Milei y la criptomoneda $Libra. Según el legislador, la falta de explicaciones claras por parte del gobierno y las pérdidas millonarias que sufrieron miles de inversores exigen una investigación seria por parte del Congreso. “Estamos muy preocupados por el derrotero que ha tenido este tema, no solo por las consecuencias económicas para esas 75 mil personas que apostaron y perdieron 288 millones de dólares, según informó la plataforma Solana, sino también por el daño reputacional que ha hecho esta decisión del presidente de promocionar la meme coin el viernes pasado”, afirmó Paulón. El diputado destacó que la situación es aún más grave considerando que Milei se presenta como un experto en economía y finanzas. “Indujo a muchísimas personas a entrar en una inversión que finalmente terminó siendo una estafa”, señaló. Un pedido de juicio político y la falta de respuestas del gobierno Paulón explicó que la respuesta oficial del gobierno ha sido confusa y contradictoria. “Primero, el presidente alegó desconocimiento, luego la oficina de la presidencia lo desmintió diciendo que conocía el proyecto y había estado reunido con los responsables. Después se propuso una autoinvestigación, algo que no tiene nada de republicano”, criticó. Ante este escenario, el legislador y su bloque impulsan la convocatoria de la comisión de juicio político para investigar el accionar del mandatario. “El Congreso no necesita crear una comisión especial. La comisión de juicio político ya existe, tiene los miembros nombrados y es el ámbito adecuado para que el presidente, sus asesores y otros funcionarios expliquen lo sucedido”, sostuvo. El impacto internacional y la intervención de EE.UU. Paulón también advirtió sobre la gravedad del escándalo a nivel internacional. “Hoy el mundo está hablando de un presidente involucrado en una estafa. El FBI y la SEC ya están investigando en Estados Unidos. No vaya a ser que por las demoras de la justicia argentina termine actuando primero la justicia norteamericana”, alertó. El diputado insistió en que la transparencia es clave para que la sociedad pueda confiar en el esclarecimiento del caso. “Lo que no puede pasar es que el propio gobierno se investigue a sí mismo, porque nadie va a creer en esa investigación”, remarcó. Por último, el legislador subrayó que las víctimas de esta estafa confiaron en la palabra del presidente. “No apostaron a una inversión promovida por el diputado Esteban Paulón. Fue el presidente de un país que se dice experto en finanzas el que los incentivó a invertir. Ahora hay que determinar sus responsabilidades”, concluyó.
Ver noticia original