22/02/2025 01:02
22/02/2025 01:02
22/02/2025 01:02
22/02/2025 01:02
22/02/2025 01:02
22/02/2025 00:59
22/02/2025 00:59
22/02/2025 00:59
22/02/2025 00:58
22/02/2025 00:58
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 21/02/2025 03:14
Alejandro López es un destacado arquitecto nacido en Santa Fe, pero criado en Concordia desde muy joven. Estudió arquitectura en la ciudad de La Plata y es padre de una hija. Su carrera política comenzó en el partido radical y, en abril de 2024, el intendente Francisco Azcué lo nombró subsecretario de Obras Públicas. Posteriormente, fue designado secretario de Desarrollo Urbano, cargo en el que se desempeña actualmente, con responsabilidad sobre las subsecretarías de Obras Públicas, Servicios Públicos y Ambiente, este jueves durante el programa La Vanguardia por 96.5 FM Cadena Entrerriana repasó los principales ejes y programas que ejecutará su área durante el el presente año. El secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia, Alejandro López, destacó que el proyecto se centra en mejorar el espacio público, incluyendo el estado de las calles, la transitabilidad, los parques, plazas, jardines y lugares de esparcimiento. Desde el inicio de la gestión, se ha priorizado el estado de las calles, que requiere una atención permanente debido al desgaste por uso constante. López resaltó que la municipalidad invierte significativamente en mantener las calles asfaltadas, de hormigón y de ripio. Este esfuerzo busca garantizar la transitabilidad y el bienestar de los ciudadanos. Además, se trabaja en mejorar la infraestructura vial, como se ha visto en una importante inversión para la reparación de calles de hormigón y asfalto. El arbolado urbano es otro aspecto importante en el que se están llevando a cabo proyectos y trabajos de mantenimiento. Se ha realizado un gran esfuerzo en el cuidado y reposición de árboles que pueden representar un peligro para los transeúntes. Un ejemplo reciente fue la caída de varios árboles en la avenida Eva Perón, algunos de los cuales se debieron a tormentas y otros a la edad y enfermedad de los árboles. Ante esta situación, se evaluó el estado de los árboles y se trabajó en la reposición del arbolado urbano de la avenida. Es importante destacar que los árboles necesitan años para crecer y alcanzar el porte deseado. Por lo tanto, se está trabajando en la plantación de nuevos árboles y en el cuidado de los existentes para garantizar la seguridad y la estética de la ciudad, resaltó López. La valorización y puesta en valor del espacio público es otro aspecto fundamental en el que se trabaja. Se enfoca en mantener la higiene urbana y garantizar la recolección eficiente de residuos, lo que requiere un esfuerzo constante y arduo. Este trabajo es similar a la metáfora de Sísifo, que empuja la piedra cuesta arriba solo para que caiga nuevamente. De igual forma, el mantenimiento de la limpieza de la ciudad es un ciclo continuo que requiere atención permanente. Sin embargo, es esencial, dijo. Además del mantenimiento y la valorización del espacio público, también se está trabajando intensamente en el alumbrado público y la iluminación de los espacios públicos. Asimismo, se están desarrollando proyectos para mejorar y renovar varias plazas y plazoletas en diferentes barrios de la ciudad. Actualmente, se están evaluando varias propuestas y se espera que pronto se anuncien los proyectos seleccionados y se comuniquen a la comunidad. Se está llevando a cabo un importante trabajo para mejorar las instalaciones de desagües pluviales en la ciudad. Aunque este trabajo no es visible a simple vista, es fundamental para evitar inundaciones. Desde el inicio de la gestión, se han realizado trabajos de limpieza y mantenimiento en el arroyo Concordia, así como en los conductos pluviales y alcantarillas. Se ha formado una cuadrilla especializada para atender reparaciones y mantenimiento de la red de desagües pluviales. Es importante destacar que este trabajo es crucial para evitar problemas durante las lluvias, y aunque no es visible, es esencial para mantener la infraestructura de la ciudad en buen estado, subrayó. La inversión en maquinaria es fundamental para el desarrollo urbano de nuestra municipalidad. Recientemente, hemos realizado una adquisición importante que beneficiará principalmente a la Secretaría de Desarrollo Urbano, que está bajo mi responsabilidad. Una de las adquisiciones más destacadas es una retroexcavadora, una máquina esencial para nuestro municipio y que era muy necesaria. Además, hemos adquirido varios camiones, incluyendo un camión volcador y camiones recolectores. Estas inversiones son cruciales para mantener y mejorar nuestros servicios municipales. Es importante destacar que la inversión en maquinaria debe ser permanente, ya que las máquinas tienen un ciclo de vida útil y requieren reemplazo periódico para evitar costos de mantenimiento excesivos debido al desgaste natural del uso intensivo en una municipalidad como la nuestra. Este año, se espera mejorar las inversiones realizadas el año pasado, a pesar de las dificultades económicas. Se están evaluando las necesidades más urgentes para gestionar la adquisición de nuevas máquinas. Las condiciones económicas parecen estar mejorando, lo que permitirá realizar inversiones más significativas. Se anticipa que este año será mejor que el anterior en términos de inversiones y desarrollo, sostuvo el funcionario municipal. López destacó la reunión llevada a cabo este miércoles en el salón de presidencia del Concejo Deliberante con las autoridades provinciales y locales del IAPV, la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza , concejales y funcionarios del InVyTam. Como resumen del encuentro señaló que el Instituto de Vivienda se enfrenta a un nuevo desafío debido a la falta de fondos nacionales para la construcción de viviendas. Anteriormente, con el apoyo de la Nación, se construyeron numerosos barrios de vivienda en la ciudad y la provincia. Sin embargo, hoy en día, el Instituto debe adaptarse y encontrar nuevas soluciones. Una de las iniciativas que están implementando es la creación de una línea de créditos para la construcción de viviendas destinadas a particulares. Esto significa que, en lugar de licitar la construcción de viviendas a empresas constructoras, el Instituto otorga créditos directamente a los destinatarios finales. De esta manera, las personas pueden acceder a créditos para construir sus propias viviendas, detalló. Para finalizar destacó que «la reunión fue muy productiva, ya que nos permitió intercambiar ideas y discutir líneas de trabajo para el desarrollo de la ciudad». Aunque ellos trabajan a nivel provincial, nuestro enfoque se centra en Concordia. Me parece que será un trabajo conjunto muy positivo, considerando su experiencia y conocimiento en la materia. En resumen, la reunión fue un paso importante hacia el desarrollo de la ciudad, y esperamos seguir trabajando juntos para lograr resultados positivos. Finalizado el encuentro ya estamos trabajando con algunos concejales en la creación de ordenanzas necesarias para facilitar la construcción de viviendas que serán financiadas con créditos. Este es un paso importante para agilizar el proceso de construcción y ofrecer más oportunidades de vivienda accesible, finalizó el Secretario de Desarrollo Urbano, Alejandro López. Fuente: Cadena Entrerriana compartir
Ver noticia original