Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ctera confirmó el paro nacional docente del próximo lunes: «El gobierno de Milei no cumple como garante de la educación»

    » El Ciudadano

    Fecha: 21/02/2025 01:53

    La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), convocó a un paro nacional para el próximo lunes 24 de febrero y suspendió el inicio del año lectivo 2025 en reclamo por la falta de convocatoria a paritarias nacionales por parte del gobierno de Javier Milei. El lanzamiento de la medida de fuerza fue anunciado en conferencia de prensa por la titular de la entidad sindical, Sonia Alesso, quien remarcó que el paro, “tiene que ver con la negativa del gobierno de convocar como corresponde a las paritarias y discutir salarios dignos para las y los trabajadores de la educación”, explicó. Alesso también subrayó que, dentro de las demandas al Poder Ejecutivo nacional, se encuentra el reclamo por el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y la Ley de Educación y señaló que estas normas “dicen que el Estado nacional y los provinciales son cogarantes de la educación en Argentina y eso no se está cumpliendo”, apuntó. Además, la CTERA también exige un piso salarial “acorde al contexto actual”, el aumento de las Becas Progresar y de las partidas para refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche y un aumento del Presupuesto Educativo Nacional “para garantizar Escuelas en condiciones dignas para enseñar y aprender en todo el país”, señaló la entidad en un comunicado de prensa. En esa línea, la gremialista también enfatizó en el reclamo por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y resaltó que “si hoy se actualizara lo que cobraría un docente que tiene doble cargo sería 200.262 pesos más” de lo que percibe actualmente en sus haberes, y aseguró que “muchísimos de los problemas que tenemos en las jurisdicciones se mejoraría”, afirmó. Con este marco, Alesso cruzó al gobierno nacional y enfatizó en que lleva adelante “un corrimiento de la responsabilidad de ser garante de la educación en Argentina”, disparó la titular de CTERA. La gremialista también aclaró que durante el 2024, la educación se financió con el presupuesto 2023, ya que el año pasado no hubo presupuesto nacional y que aún así no se cumplió con las ejecuciones de partidas, “hay muchísimas partidas que no fueron ejecutadas en su totalidad. Es decir que se sustrajeron fondos que no estaban ejecutados”, insistió. Asimismo, explicó que para el año 2025 tampoco hay presupuesto nacional y remarcó que “lo que vemos es un nuevo ajuste en el presupuesto participativo de las partidas de salarios, de construcción de escuelas, una reducción de las partidas de becas, de presupuestos escolares, una reducción de todo lo que tiene que ver con formación y capacitación, una reducción de lo que tiene que ver con construcción de escuelas”, indicó. Por otra parte la CTERA rechazó la criminalización de la protesta social, “muy particularmente lo que ha pasado con nuestros compañeros en Chubut” y sumó su repudio a la represión a la marcha convocada por ATE Capital, donde resultó herido por las balas de goma, entre otros, el titular de este gremio, Daniel “Tano” Catalano, y donde tuvo que ser internado el secretario de derechos humanos de UTE Capital, Jorge Godoy, a partir del efecto de los gases utilizados por las fuerzas de seguridad federales. En este sentido, Alesso afirmó que “estamos viviendo momentos muy difíciles donde la protesta social que defiende los puestos de trabajo o el salario son reprimidas por un protocolo de Patricia Bullrich que viola todas las garantías que nuestra Constitución garantiza, así como también los pactos internacionales de derechos humanos”, indicó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por