Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impacto ambiental y en la salud de las antenas 4G y 5G: efectos en un escenario de abuso

    Concordia » Concordia Directo

    Fecha: 21/02/2025 01:51

    Tiempo estimado de lectura: 7 minuto(s) ¿PELIGRO INVISIBLE? Las tecnologías de telecomunicaciones 4G y 5G han revolucionado las comunicaciones, pero su impacto en el medioambiente y la salud humana sigue siendo motivo de debate. En condiciones normales y reguladas, la evidencia científica indica que estas antenas no representan un peligro significativo. Sin embargo, ¿qué ocurriría si existiera un abuso en su instalación, sin cumplir con las normativas y controles necesarios? En este artículo, analizaremos un escenario hipotético en el que las antenas de 4G y 5G son instaladas de manera irregular, sin cumplir las regulaciones de seguridad, y evaluaremos las posibles consecuencias en el medioambiente, la salud de los seres vivos y la población humana. Ubicación y abuso en la instalación de antenas Las normativas internacionales exigen que las antenas de telecomunicaciones sean instaladas en zonas estratégicas para minimizar la exposición innecesaria a la radiación no ionizante (RNI). Sin embargo, en un escenario de abuso, podríamos considerar situaciones como: Instalación descontrolada de antenas en áreas urbanas sin estudios previos de impacto ambiental y sanitario. Uso de potencias más altas de las recomendadas para mejorar la cobertura, sin considerar los efectos sobre los ecosistemas y las personas cercanas. Falta de mantenimiento y monitoreo, permitiendo que las antenas funcionen con niveles de emisión superiores a los permitidos. Colocación de torres en zonas residenciales densamente pobladas, sin respetar distancias de seguridad. Este tipo de abuso podría provocar una exposición continua y elevada a radiaciones electromagnéticas, aumentando el riesgo de efectos adversos en el entorno y la salud humana. Impacto ambiental: ¿las antenas pueden quemar oxígeno? Uno de los mitos sobre la radiación electromagnética de las antenas 4G y 5G es que pueden «quemar» el oxígeno del aire. Desde el punto de vista científico, esto es incorrecto, ya que las ondas de radiofrecuencia no tienen la energía suficiente para descomponer moléculas de oxígeno ni alterar su composición química. Sin embargo, en un escenario de abuso donde la radiación fuera extremadamente intensa, podría generarse un efecto térmico significativo en la atmósfera circundante. Algunos posibles efectos serían: Alteración de la temperatura ambiental: La emisión descontrolada de ondas de alta frecuencia podría generar un leve calentamiento localizado en el aire, afectando la microfauna aérea y alterando patrones de humedad en la zona. La emisión descontrolada de ondas de alta frecuencia podría generar un leve calentamiento localizado en el aire, afectando la microfauna aérea y alterando patrones de humedad en la zona. Interferencia con aves migratorias y polinizadores: Las aves y abejas utilizan campos electromagnéticos naturales para orientarse. Un aumento inusual de radiación podría generar desorientación y afectar sus ciclos vitales. Las aves y abejas utilizan campos electromagnéticos naturales para orientarse. Un aumento inusual de radiación podría generar desorientación y afectar sus ciclos vitales. Impacto en vegetación cercana: Estudios han señalado que la exposición prolongada a RNI puede alterar el crecimiento de algunas especies vegetales, particularmente aquellas sensibles a la radiación. Si bien estos efectos no han sido ampliamente documentados en condiciones normales, en un escenario de abuso podrían intensificarse. Efectos en la salud humana en caso de abuso En condiciones normales, la radiación emitida por las antenas de telecomunicaciones cumple con los límites establecidos por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP). No obstante, si las antenas operaran con niveles excesivos de radiación por abuso en su instalación o configuración, los efectos en la salud podrían incluir: Síntomas por exposición excesiva a radiación electromagnética Efectos térmicos: Aumento de temperatura en tejidos cercanos a la antena. Sensación de calor en la piel y malestar general. Síntomas neurológicos: Dolor de cabeza constante. Fatiga crónica. Trastornos del sueño (insomnio, alteraciones del ritmo circadiano). Síntomas cardiovasculares: Posible incremento de la presión arterial. Estrés oxidativo en células debido a la exposición prolongada. Enfermedades potencialmente vinculadas en caso de abuso Si las antenas operaran de manera irregular y con intensidades de radiación superiores a lo recomendado, los riesgos a largo plazo podrían incluir: Estrés celular y daño al ADN: Algunos estudios han señalado que la exposición prolongada a altas dosis de RNI podría generar alteraciones en el ADN, aunque la evidencia sigue en estudio. Algunos estudios han señalado que la exposición prolongada a altas dosis de RNI podría generar alteraciones en el ADN, aunque la evidencia sigue en estudio. Alteraciones en la producción de melatonina: La radiación podría afectar la producción de esta hormona, impactando la regulación del sueño y debilitando el sistema inmunológico. La radiación podría afectar la producción de esta hormona, impactando la regulación del sueño y debilitando el sistema inmunológico. Mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas: Algunos investigadores han explorado una posible relación entre la exposición a radiación electromagnética y el desarrollo de enfermedades como Alzheimer o Parkinson, aunque no hay consenso científico definitivo. Conclusión En condiciones normales, las antenas 4G y 5G no representan un riesgo significativo para la salud humana ni para el medioambiente. Sin embargo, en un escenario donde estas tecnologías fueran mal utilizadas, con una instalación descontrolada y sin respetar normativas, podrían surgir problemas ambientales y de salud pública. Es crucial que las autoridades reguladoras realicen monitoreos constantes para asegurar que las telecomunicaciones sigan operando dentro de los parámetros seguros y que la población no esté expuesta a niveles de radiación superiores a los permitidos. Fuentes consultadas Organización Mundial de la Salud. «¿Es peligroso el 5G para la salud?» National Geographic. Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina. «Las antenas de telefonía celular y los posibles riesgos que sus radiaciones conllevan para la salud humana». Chequeado. «Es falso que el 5G causa ‘falta de oxígeno’ y ‘envenenamiento por radiación'». National Cancer Institute. «Teléfonos celulares y el riesgo de cáncer». ICNIRP. «Directrices sobre límites de exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia». investigación: Maximiliano Peisojovich, Director de Diario Concordia Directo ARGENTINA Escuchar Noticia Pausa/Continuar #concordia #diariodeconcordia #concordiadirecto #noticiasdeconcordia Graba tu opinión (máximo 10 segundos) GRABAR DETENER Enviar Opinión Opiniones de otros usuarios: Aún no hay opiniones. #impacto #ambiental #salud #antenas #5g #concordia #diariodeconcordia #concordiadirecto Gracias por estos 10 años juntos!

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por