22/02/2025 05:32
22/02/2025 05:32
22/02/2025 05:31
22/02/2025 05:31
22/02/2025 05:31
22/02/2025 05:31
22/02/2025 05:31
22/02/2025 05:31
22/02/2025 05:31
22/02/2025 05:31
Concordia » Diario Rio Uruguay
Fecha: 21/02/2025 01:42
Agrandar imagen El proyecto no prosperó por un solo voto. El pedido apuntaba a la conformación de una comisión investigadora, destinada a analizar el rol del presidente Javier Milei en el caso de la criptomoneda $Libra, per a la hora de votar, hasta los miembros que firmaron el proyecto lo hicieron en contra. La iniciativa fue presentada formalmente por el senador Pablo Blanco, de la Unión Cívica Radical (UCR), y por Guadalupe Tagliaferri, representante del PRO. En un intento por agilizar el proceso, el senador Martín Lousteau solicitó que el proyecto fuera tratado sobre tablas, lo que generó un debate interno en el bloque radical ya que algunos miembros del radicalismo que inicialmente habían expresado su apoyo a la propuesta decidieron no acompañarla en el momento de la votación, lo que evidenció las tensiones dentro del espacio político y la presión que había realizado la Casa Rosada sobre los gobernadores y líderes políticos de diferentes provincias, señaló el sitio Infobae. “Somos varios los radicales que firmamos esta propuesta. Esto es de una gravedad inédita. Vimos en vivo y en directo al presidente Milei realizar una estafa”, dijo el senador Lousteau. “La moneda la recomendó Milei y fueron estafados”, agregó. Al término de la exposición de los radicales, el peronista José Mayans pidió la palabra y adelantó que iban a acompañar, pero pidió un cuarto intermedio para constituir la Comisión. “Que se sepa que ya está conformada”. La senadora Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro, pidió conformar una comisión bicameral, pero esta idea fue rechazada rápidamente por UP y por la UCR. La habilitación del proyecto para que sea tratado en ese momento obtuvo 53 votos a favor contra 17 en contra. Por la negativa votaron los senadores Vigo, Silva, Romero, Espínola y Juez entre otros. Luego se votó la conformación de la Comisión investigadora y, en un hecho insólito, se impuso el oficialismo que logró frenar la conformación de la misma. Durante toda la jornada hubo llamados de Casa Rosada a los gobernadores y esto se notó a la hora de votar la conformación de la Comisión. Un ejemplo de esto fue el caso del senador Vischi, presidente del bloque de la UCR que firmó el proyecto de conformación de la comisió, pero votó en contra. Votos entrerrianos En esa línea en contra del proyecto de su bloque, votaron los senadores radicales Galaretto, Zimmerman, Valenzuela, Juri y la entrerriana Stella Maris Elisa Olalla, quien es senadora nacional por Entre Ríos desde el año 2019 A este grupo, se sumaron senadores de bloques provinciales y los senadores por el PRO Luis Juez, Enrique Goerling, Carmen Álvarez Rivero y el entrerriano Alfredo de Angeli, flamante presidente del bloque del PRO y hombre que busca seguir en la banca del senado que asumió en el año 2013. La legisladora nacional que votó a favor del proyecto, para investigar la implicancia que podría tener el presidente Javier Milei, fue la flamante senadora justicialista Stefanía Cora, que tomó juramente este mismo jueves, ocupando la banca que dejó el desplazado Edgardo Kueider. Antes del inicio de la sesión, el bloque radical vivió una reunión cargada de tensiones. Según detalló el medio, la falta de consenso casi impide que se alcanzara el quórum necesario para dar inicio al debate, lo que generó preocupación en el oficialismo. En un giro inesperado, el presidente del bloque libertario, Ezequiel Atuache, irrumpió en la reunión del radicalismo para instar a los senadores a bajar al recinto. Este hecho generó malestar entre algunos legisladores radicales, quienes cuestionaron la intromisión de un representante de otro bloque en sus deliberaciones internas.
Ver noticia original