22/02/2025 00:43
22/02/2025 00:43
22/02/2025 00:42
22/02/2025 00:42
22/02/2025 00:42
22/02/2025 00:41
22/02/2025 00:40
22/02/2025 00:40
22/02/2025 00:38
22/02/2025 00:38
» Diario Cordoba
Fecha: 21/02/2025 00:57
El Teatro Góngora ha acogido este jueves la entrega de las Banderas de Andalucía a diez personalidades y entidades de Córdoba. Este evento marca el inicio del programa de celebraciones del 28 de febrero, Día de Andalucía. En él, se ha reconocido el “espíritu de excelencia y dedicación" de unas organizaciones y profesionales que son "un ejemplo inspirador de talento, esfuerzo y compromiso, el motor que impulsa el progreso y la cultura en nuestra provincia”, según ha destacado el delegado de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina. En esta edición, los galardonados han sido el Ateneo de Almodóvar del Río, el coro de la Schola Cantorum “Santa Cecilia” de Puente Genil, la atleta Carmen Avilés, la Asociación Autismo Córdoba, la constructora Jicar, las investigadoras Blanca Landa y Brígida Jiménez, la Editorial Almuzara, la Federación de Peñas Cordobesas y el torero Finito de Córdoba. El delegado de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, acompañado por el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha sido el primero en tomar la palabra en el acto. Ha comenzado su intervención asegurando que en este evento "celebramos el alma vibrante de una Andalucía que no deja de avanzar". En un discurso repleto de los clásicos elogios a Andalucía y Córdoba, Molina ha recordado el legado romano y árabe de la ciudad, citando a Averroes y Séneca. Además, ha puesto en valor la labor de los premiados, quienes "hacen avanzar a una tierra que ha sabido reinventarse sin dejar de mirar al pasado". Tras agradecer su contribución a Córdoba y a Andalucía, así como "su trabajo incansable" que ayuda a "mirar al futuro con optimismo", ha concluido con firmeza: "Andalucía y Córdoba no quieren ser más que nadie, pero tampoco menos". Finito de Córdoba: "La tauromaquia es indestructible" Después, y en representación de los diez galardonados, ha tomado la palabra Juan Serrano 'Finito de Córdoba'. Tras una sonora ovación, Finito ha confesado sentirse "abrumado" por la responsabilidad de representar a sus compañeros galardonados, "lo mío tiene más que ver con el silencio que con la palabra", ha apostillado. Después de defender la "transversalidad" del toreo, el matador ha enumerado uno a uno los méritos de sus compañeros sobre el escenario, los cuales "representan los valores que nos definen como pueblo". "Lo mío tiene más que ver con el silencio que con la palabra" Finito de Córdoba Posteriormente, ha asegurado que "he sido fiel a mi concepto del toreo, y eso ha sido por ser cordobés y mirarme al espejo de los califas". También ha confesado que "son tiempos difíciles para la tauromaquia" porque "nos sentimos atacados" por una parte de la sociedad. Sin embargo, ha comentado que "la tauromaquia es indestructible y se defiende por si sola"y ha "honrado a defenderla con orgullo, ya que "es tradición y modernidad". El Teatro Góngora acoge el acto de entrega de las Banderas de Andalucía 2025 / Chencho Martínez Agradecimientos de los premiados Antes de la gala, todos los premiados acudieron a la Delegación del Gobierno en Córdoba para expresar su agradecimiento a la Junta por el reconocimiento. La primera en intervenir fue Rafaela Gómez, del Ateneo de Almodóvar del Río, quien destacó la historia de esta institución, que cumple cien años de labor ininterrumpida. “El Ateneo fue fundado por personas honestas y humildes, trabajadores que solo querían elevar el nivel cultural del municipio”, afirmó Gómez. “Apostamos por mantener el espíritu de esos fundadores con el compromiso por la solidaridad y la cultura en libertad”, aseguró, antes de concluir que “este es un premio para Almodóvar”. Javier Sánchez, presidente de la Schola Cantorum “Santa Cecilia” de Puente Genil, una agrupación coral con una larga trayectoria en la interpretación de música sacra, expresó su orgullo por recibir el galardón. Aseguró que el coro “recoge una tradición del siglo XVIII que se ha ido adaptando y modernizando a lo largo del tiempo”. Además, destacó que la Schola Cantorum está compuesta principalmente por músicos no profesionales y afirmó que “es todo un logro haber mantenido estas coplas hasta nuestros días”. Por su parte, Paqui Suárez, presidenta de Autismo Córdoba, manifestó que recibir la Bandera de Andalucía ha sido “una sorpresa tremenda”. En su opinión, el galardón demuestra que “hemos avanzado en la visibilización del autismo”, un trastorno “antes desconocido para la mayoría de la sociedad”. Público asistente al evento. / CHENCHO MARTÍNEZ María Dolores Jiménez, presidenta de la constructora Jicar, dedicó el premio a su padre, quien le inculcó “una política basada en el trabajo, la responsabilidad, la honestidad y el crecimiento sostenido”. Jiménez recordó la trayectoria de la empresa, que “ha ido diversificándose desde su fundación” y que está “comprometida con la innovación”. "Córdoba no sería la misma sin el trabajo de las peñas" Juan Serrano — Federación de Peñas Antonio Cuesta, uno de los editores de Almuzara Libros, destacó la relevancia de su editorial, nacida “hace 22 años, en una España muy diferente”, cuando “el sector editorial estaba muy centrado en Barcelona y Madrid”. Cuesta expresó su orgullo por haber impulsado a nivel nacional el talento andaluz y recordó que “editar es un trabajo complicado, en el que es fácil equivocarse”. La Federación de Peñas Cordobesas también recibió su distinción. Su presidente, Juan Serrano, subrayó el papel fundamental de las peñas en la ciudad: “Son 60 años de labor callada pero constante en defensa de la cultura y las tradiciones”. “Córdoba no sería la misma sin el trabajo de las peñas”, concluyó. Brígida Jiménez, investigadora y directora del Instituto de Investigación de Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), destacó que el premio es “para todo el sector agrario”. Asimismo, puso en valor el trabajo del centro, enfocado en “mejorar la calidad del aceite de oliva virgen extra y de los cultivos vinícolas”. Blanca Landa, investigadora especializada en fitopatología, dedicó el galardón a sus compañeros de laboratorio. Lamentó las dificultades para investigar en España, donde “hay que tocar muchas puertas para conseguir financiación”. La atleta olímpica Carmen Avilés, que participó en los Juegos de París en el relevo 4x400 femenino, agradeció la Bandera de Andalucía y destacó la importancia de contar con referentes cordobeses y femeninos en el deporte. Nieto, Villamandos y Molina cantan el himno de Andalucía en el final del acto. / CHENCHO MARTÍNEZ El "orgullo" de ser andaluz y cordobés Finalmente, ha tomado la palabra el consejero Gómez Villamandos quien ha recalcado que "nos tenemos que ser orgullosos de ser cordobeses y andaluces". Ha felicitado a los premiados, a quienes ha definido como la perfecta combinación "de esfuerzo, trabajo y constancia" y gracias a los cuales "Córdoba es cada día más rica". Gómez Villamandos ha defendido el estatuto de autonomía al que "no debemos de dejar de defender". "Andalucía está llamada ser un eslabón crucial en la innovación y en el futuro del mundo" porque "tenemos talento y capacidad para transformar", ha resumido el consejero. El acto ha cerrado con el coro de Schola Cantorum entonando el himno de la comunidad autónoma con todo el público en pie.
Ver noticia original