21/02/2025 16:01
21/02/2025 15:58
21/02/2025 15:58
21/02/2025 15:57
21/02/2025 15:53
21/02/2025 15:52
21/02/2025 15:52
21/02/2025 15:52
21/02/2025 15:51
21/02/2025 15:51
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 20/02/2025 18:02
La provincia, cuya producción avícola es una de las principales actividades económicas, busca consolidarse nuevamente como proveedora en el mercado chino. Durante el encuentro, también se discutieron otros temas relevantes para el sector, como la bioseguridad ante la detección del primer caso de influenza aviar en aves domésticas y la situación laboral de los trabajadores de frigoríficos, particularmente en lo que respecta a sus jubilaciones. Según fuentes oficiales, la visita del funcionario chino sería el último requisito necesario para habilitar nuevamente las exportaciones argentinas de carne aviar hacia ese país. Sin embargo, algunos actores del sector han señalado que esta espera ha generado incertidumbre y demoras que afectan las expectativas de crecimiento. En paralelo, las autoridades provinciales destacaron la importancia de fortalecer las medidas de bioseguridad tras la aparición de un caso de gripe aviar en aves domésticas. Aunque este evento no ha impactado directamente en el comercio internacional, puso de manifiesto la necesidad de mantener protocolos estrictos para evitar complicaciones futuras. Por otro lado, se planteó la preocupación por la falta de definiciones respecto a la jubilación de los trabajadores de frigoríficos, un tema que sigue sin resolverse y que genera inquietud entre los empleados del sector. Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), calificó la reunión como "productiva" y reconoció el trabajo conjunto con las autoridades provinciales y nacionales. Sin embargo, también subrayó la necesidad de acelerar los tiempos para concretar la reapertura del mercado chino, algo que consideró fundamental para el desarrollo de la industria. Desde el gobierno provincial, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, afirmó que Entre Ríos trabaja para potenciar la producción avícola y generar empleo, aunque admitió que existen desafíos estructurales que deben abordarse para aprovechar las oportunidades internacionales. La avicultura representa una actividad económica central para Entre Ríos, con un potencial significativo para expandirse en mercados internacionales. Sin embargo, su desarrollo depende de la capacidad del sector público y privado para resolver problemáticas internas, como las condiciones laborales y los protocolos sanitarios. Con la vista puesta en la visita del funcionario chino, los productores avícolas esperan que este paso permita avanzar en la reapertura de las exportaciones. Mientras tanto, el sector enfrenta la necesidad de equilibrar sus aspiraciones globales con los desafíos locales que siguen demandando atención.
Ver noticia original