21/02/2025 16:02
21/02/2025 16:02
21/02/2025 16:01
21/02/2025 15:58
21/02/2025 15:58
21/02/2025 15:57
21/02/2025 15:53
21/02/2025 15:52
21/02/2025 15:52
21/02/2025 15:52
» El Ciudadano
Fecha: 20/02/2025 17:59
El gobierno provincial presentó una oferta salarial para los docentes santafesinos correspondiente al primer trimestre del año, que incluye una recomposición del 5% a pagarse en dos tramos. Sin embargo, la propuesta fue rechazada de manera unánime por los sindicatos Amsafé Rosario, San Lorenzo y La Capital, quienes anunciaron medidas de fuerza, que incluyen la decisión de no iniciar las clases el próximo lunes. Los docentes de las escuelas públicas tendrán hasta este jueves a las 21 para expresar su postura en las respectivas sedes gremiales, y el viernes por la mañana se dará a conocer el resultado del escrutinio. Tras la reunión paritaria, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, calificó la propuesta como «insuficiente». Según Alonso, no se están abordando las necesidades reales de los trabajadores de la educación, y destacó que, comparado con el año anterior, los docentes han sufrido una pérdida salarial. «Económicamente, para nosotros es una propuesta insuficiente. No se está recuperando el poder adquisitivo del salario ni se están tomando medidas que impliquen una mejora real», expresó. Además, el dirigente señaló que la situación es aún más grave para los docentes jubilados, quienes, según explicó, no se benefician de esta propuesta, que solo está dirigida a los trabajadores activos. «La garantía es solamente para los compañeros activos, mientras que los jubilados siguen siendo los más perjudicados», agregó Alonso. Alonso también remarcó: “Aun en un contexto desfavorable para el conjunto de la clase trabajadora argentina, las trabajadoras y trabajadores de la educación de la provincia de Santa Fe, nucleados en AMSAFE, definimos, como lo hemos hecho a lo largo de toda la historia de nuestra organización sindical, de manera democrática y emitiendo nuestro voto en cada escuela”. A horas del cierre de la votación, Alonso afirmó: “Ratificamos la importancia de los espacios de discusión y trabajo para defender la Escuela Pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación. Porque contar con la mirada y la voz de cada compañera, de cada compañero, en las grandes escuelas del centro y sur provincial, en las pequeñas escuelas rurales de cada pueblo, de cada comuna, nos hermana y nos fortalece para construir la unidad necesaria que nos permitirá definir las acciones en defensa de nuestros derechos y de la escuela pública”.
Ver noticia original