21/02/2025 16:16
21/02/2025 16:16
21/02/2025 16:15
21/02/2025 16:14
21/02/2025 16:13
21/02/2025 16:11
21/02/2025 16:07
21/02/2025 16:07
21/02/2025 16:07
21/02/2025 16:06
» Derf
Fecha: 20/02/2025 17:58
Según estudios científicos, durante esta temporada la actividad de los felinos aumenta por la temperatura y la cantidad de luz solar que reciben durante el día, en el hemisferio norte. Este factor pareciera incidir directamente en su ciclo de reproducción. “La gata doméstica es poliéstrica estacional, con ovulación inducida por el coito. Sin embargo, la ovulación espontánea puede ocurrir en algunas hembras, en donde el celo ocurre con un intervalo de 14 a 19 días en aquellas gatas expuestas a un fotoperíodo largo, es decir a 14 horas de luz diarias”, indicaron desde el Colegio Brasileño de Reproducción Animal (CBRA). Y agregaron: “El ciclo estral -reproductivo- felino se divide en cuatro períodos: proestro, estro, interestro y anestro. Cada etapa presenta ciertas particularidades que diferencian una de otra. Existen evidencias que sugieren una producción espermática estacional en el gato al igual que lo que ocurre en otras especies. Esta producción espermática estacional estaría relacionada con la estacionalidad reproductiva de la hembra”. Por qué se celebra el 20 de febrero y también el 29 de octubre En primer lugar, en el arranque del año comienza la “gato manía”. Esto se debe a la muerte de una de las mascotas del ex presidente estadounidense Bill Clinton, Socks. Muchos afirman que Socks fue el gato más famoso y poderoso del mundo en los años 90. Para culminar el año, se renuevan los honores al felino para promover adopciones felinas y para fomentar la cultura de la tenencia responsable y convivencia armónica con los animales. Fue instaurado por la experta en mascotas Colleen Paige. Se trata del Día Nacional del Gato en los Estados Unidos y es celebrado también en todo mundo.
Ver noticia original