21/02/2025 16:16
21/02/2025 16:16
21/02/2025 16:15
21/02/2025 16:14
21/02/2025 16:13
21/02/2025 16:11
21/02/2025 16:07
21/02/2025 16:07
21/02/2025 16:07
21/02/2025 16:06
» Diario Cordoba
Fecha: 20/02/2025 17:36
El programa formativo del 44º Festival de la Guitarra de Córdoba abre sus inscripciones el próximo lunes 24 de febrero con un cartel conformado por prestigiosos artistas como los guitarristas David Russell, Juan Gómez ‘Chicuelo’, Dani de Morón, Yhael May, Carles Benavent y la bailaora Olga Pericet, entre otros profesionales de diferentes ramas musicales. Como novedad este año, se retoma el blues de la mano del guitarrista Rafa López, cuya inscripción incluye la participación del alumnado en el concierto didáctico que tendrá lugar en el Quiosco de la Música durante la celebración del festival, informa el IMAE en una nota de prensa. Los cursos y masterclass se desarrollarán entre el 1 y el 10 de julio en horario de mañana en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, las salas de ensayo del Teatro la Axerquía y Casa Árabe. Tres espacios culturales reconocidos en la ciudad y diseñados para acoger al alumnado que busca ampliar su formación de la mano de artistas internacionales de renombre en el campo de la guitarra clásica, bajo eléctrico, flamenco, blues y jazz, entre otras temáticas. Clásico, flamenco y blues El guitarrista clásico y ganador de un premio Grammy, David Russell, vuelve una edición más al Festival de la Guitarra de Córdoba con un curso titulado Interpretación musical y técnica en la guitarra clásica los días 3 y 4 de julio, dirigido a alumnado de nivel medio y alto que busque mejorar sus habilidades técnicas e interpretativas. La también guitarrista clásica, Yhael May ofrecerá un curso sobre Técnicas de estudio e interpretación de la guitarra clásica del 5 al 7 de julio, con el objetivo de perfeccionar su técnica de estudio e interpretación, así como explorar los aspectos interpretativos de la música, incluyendo el análisis, la expresión y el fraseo. Ambos profesionales de este instrumento ofrecerán un concierto en el Teatro Góngora, los días 2 y 8 de julio, respectivamente. En el campo de la guitarra flamenca, el CSM Rafael Orozco acogerá a dos reconocidos guitarristas españoles: Juan Gómez ‘Chicuelo’, quien recibió el Premio Goya a Mejor Canción Original, y que impartirá un curso sobre La guitarra flamenca de acompañamiento los días 1 y 2 de julio; y Dani de Morón, quien fue galardonado con dos Giraldillos de la Bienal de Flamenco de Sevilla y estuvo nominado a los Premios Grammy Latino. El curso del sevillano tendrá lugar del 3 al 5 de julio y tratará sobre la Evolución rítmica y armónica de estructuras clásicas del toque flamenco; ambos están dirigidos a alumnado de nivel medio y alto. Olga Pericet. / Archivo / José Antonio Lamadrid El encargado de exponer la relación entre el bajo eléctrico y el flamenco será el barcelonés Carles Benavent, premiado bajista que ha trabajado con grandes figuras de la industria como Paco de Lucía y Chick Corea, entre muchos otros. El curso, titulado Carles Benavent y el bajo flamenco, se desarrollará el 8 y 9 de julio en las salas de ensayo del Teatro de la Axerquía y versará sobre el recorrido del bajo eléctrico hasta el flamenco. La novedad en esta edición del programa formativo es la vuelta del género blues, de la mano del músico y compositor Rafa López, con el taller titulado Blues Lab 2.0, Curso integral de blues e improvisación y orientado hacia la performance y la improvisación, permitiendo una perspectiva inmersiva completamente interdisciplinar y transversal. Este curso tendrá lugar en las salas de ensayo del Teatro de la Axerquía los días 3 y 4 de julio, culminando con el Concierto Didáctico en el Quiosco de la Música, con la participación del alumnado. La bailaora y coreógrafa Olga Pericet impartirá un curso sobre Marcajes y sentido corporal del 4 al 6 de julio en las salas de ensayo del Teatro de la Axerquía. La creadora internacional recibió el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación en 2018 y el Premio Max en 2024 por La Materia, segunda parte del tríptico iniciado con La leona y que podrá disfrutarse el 3 de julio en el Festival de la Guitarra. Pericet propone en este curso explorar los diferentes estados del cuerpo danzante a través de algunos marcajes, remates de cante y la conversación con la guitarra. Las clases magistrales En esta ocasión se celebrarán tres clases magistrales dentro de la programación del programa formativo sobre diversas temáticas. Estas clases serán gratuitas para el alumnado de las formaciones y para los espectadores de los conciertos de los artistas involucrados. El 7 de julio Casa Árabe patrocina la primera de estas masterclass dirigida por el grupo afromediterráneo Sinouj y la guitarrista flamenca Antonia Jiménez. Bajo el título, Flamenco, músicas árabes mediterráneas y su fusión con el Jazz, se expondrá el acercamiento entre el flamenco y las músicas árabes mediterráneas de raíz. La jornada contará con la participación de la guitarrista flamenca Antonia Jiménez, el saxofonista y compositor Pablo Hernández y el violinista, cantante y percusionista tunecino Larbi Sassi, especialista en música árabe y su fusión con el jazz. Asimismo, celebrarán un concierto en el Teatro Góngora el 6 de julio enmarcado en la programación de esta edición del Festival. La música popular brasileña y latinoamericana será la protagonista de la masterclass desarrollada el 9 de julio por el Duo Siqueira Lima, formado por el brasileño Fernando de Lima y la uruguaya Cecilia Siqueira. Ese mismo día el público podrá disfrutar de un repertorio innovador, que abarca lo clásico y lo popular con un carisma único, reconocido por crítica y público. El guitarrista gaditano Jesús Guerrero impartirá Técnicas de acompañamiento al cante, una masterclass sobre la importancia de la técnica y el silencio en el acompañamiento al cante. El 10 de julio Guerrero desarrollará su máster sobre la preparación previa al concierto y las diferentes formas de acompañar a un cantaor; y durante esa misma jornada tendrá lugar su concierto en el Teatro Góngora. Descuentos y precios especiales El programa formativo del Festival de la Guitarra de Córdoba cuenta con precios especiales y descuentos para el alumnado activo que desee asistir a diferentes cursos impartidos en esta edición. Además, la asistencia a las clases magistrales será gratuita para el alumnado del Festival, previa reserva de plaza. Como en años anteriores se ha mantenido un descuento del 25% para alumnado y profesorado de los Conservatorios de Música y Danza de Córdoba, para desempleados y un 30% de descuento para miembros de agrupaciones guitarrísticas, legalmente constituidas. Para más información sobre la aplicación de estos descuentos, los interesados pueden acceder a la página web del Festival de la Guitarra.
Ver noticia original