Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Minder: “La UCR está al borde del cisma, donde algunos ya se pusieron la peluca”

    » Misionesparatodos

    Fecha: 20/02/2025 17:13

    Un grupo de dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) en Misiones, encabezados por el diputado nacional Martín Arjol, emitieron un comunicado en el que expresan su respaldo al gobierno de Javier Milei y a la necesidad de trabajar en conjunto con La Libertad Avanza. El anuncio, firmado por “dirigentes, afiliados y simpatizantes de la UCR”, encendió las alarmas de algunos dirigentes radicales que no comparten la postura planteada en la nota. “Yo lo había visto la semana pasada. El jueves, algunos referentes del interior me consultaron y lo que no gustó o lo que más hizo que me hicieran esa consulta que tenía que ver con que era un apoyo explícito al gobierno de Milei y a La Libertad Avanza”, explicó la exdiputada provincial por la UCR, Anita Minder a PRIMERA EDICIÓN, al ser consultada por el tema. En el 2015, la UCR a nivel nacional armó un amplio frente electoral junto al PRO y a otros partidos, para hacer frente al kirchnerismo, bajo el nombre de “Cambiemos”, que años más tarde se transformó en “Juntos por el Cambio”. No obstante, según Minder, esta palabra se desvirtuó mucho en los últimos tiempos. “Cuando algunos dicen, ‘el cambio’, sí, yo estoy con el cambio, pero es el cambio respecto al kirchnerismo, pero no respecto de apoyar, ni al gobierno de Milei, ni a La Libertad Avanza y mucho menos mimetizarse de esa manera como lo está haciendo este sector que, más allá de este documento, claramente planteó y se sumó al Gobierno al momento que varios tienen cargos de funcionarios públicos”, apuntó. En consonancia, la exlegisladora aclaró que, la UCR, orgánicamente no se planteó en ningún momento, ni a nivel provincial, ni nacional, sumarse al gobierno de Milei, a La Libertad Avanza y ni siquiera, conformar una asociación clara. Militantes del poder Todavía en una línea crítica, Minder advirtió que, si bien pueden ser llamativas las 200 firmas que tiene la nota compartida por su correligionario, se trata de nombres que logró reconocer por deambular en varios espacios políticos. “O sea, son militantes del poder que cuando las encuestas y la necesidad de sumarse al poder tira para un lado, me parece que se suman”, apuntó categóricamente y agregó que, ella en particular, está en absoluta disconformidad. Por otra parte, recriminó a quienes la acusan de apoyar el kirchnerismo, por no comulgar con todas las ideas libertarias. “Lo que a uno le molesta es que, cuando uno marca la diferencia por no ser parte y no apoyar a muchas de las políticas de Milei, no implica apoyar al kirchnerismo, ni a Cristina, ni mucho menos, porque la trayectoria que uno tiene demostró que nunca estuvo de ese lado. Eso es lo que quiero que quede en claro”, puntualizó. Diferencias ideológicas La dirigente explicó también que, las ideas libertarias promulgadas por el presidente, Javier Milei, se encuentran en las antípodas del pensamiento radical. “Para mí y para muchos radicales o por lo menos buscando los principios, la filosofía del partido está la democracia, las instituciones, la división de poderes, o sea, podemos nombrar muchas cosas, los derechos humanos, la defensa de la educación pública, la salud pública, la justicia social, que no son cosas que están ni en la mirada de Milei, ni en la mirada de La Libertad Avanza”. No obstante, Minder reconoció que entiende la necesidad de conformar un frente electoral para competir en las próximas elecciones legislativas y hacer frente al oficialismo provincial, pero sostiene que eso no implica extender un cheque en blanco a un partido con el que no coinciden en ningún punto ideológico. “Bueno, habría que ver con quiénes y cómo, porque obviamente hay que buscar sumar la mayor cantidad de actores posibles, pero eso tiene que darse también en el marco de un acuerdo claro, que no implique llevar atrás de eso el apoyo al Gobierno nacional”. Finalmente advirtió que, toda esta situación, le remite a crisis vividas a principio de siglo que significó una fractura importante dentro del partido. “Yo la veo complicada y veo que el partido está, diría casi que al borde de un cisma o una situación similar a la del 2003, donde me parece que hay algunos que, en los hechos, ya están casi en otro lado o como se dice en el cotidiano ‘ya se pusieron la peluca’ y ya salen con otro discurso, sintiéndose parte del Gobierno nacional”. Crisis institucional El dirigente de UCR Diversidad y Género, Matías Pintos, también hizo un crudo análisis sobre la situación actual del radicalismo, tanto a nivel provincial como nacional. En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, señaló que el partido atraviesa una crisis más profunda que la del 2003 y que perdió su esencia. “La Unión Cívica Radical supo ser el partido de la democracia, de los valores, de la honestidad, de la ética pública y hoy realmente lo veo convertido en un espacio paralizado que disputa a destiempo, mientras el país y el mundo gira”, afirmó. Para Pintos, el radicalismo viene siendo, hace ya un tiempo, una especie de “cadáver político” que no termina de caer, porque lo sostiene la estructura, la historia y un pequeño grupo de dirigentes a los que ya nadie los ve, a los que “nadie tal vez piense en votarlos, pero están ahí”. Para el dirigente, son estos actores, precisamente, los responsables de generar caos en el partido. Pintos no ocultó su desilusión con el presente de un partido que no supo aprovechar el contexto político para fortalecerse. “Como militante, como radical, albergué la esperanza de ser la gran fuerza opositora, como contracara al gran caos libertario que, quizás, para muchos sucede”, apuntó. No obstante, desde su visión, atraviesan una gran crisis de representación, donde el problema más grave no es la estructura del radicalismo, sino la pérdida del espíritu. “Tal vez yo estoy equivocado y hay muchos que no son radicales y están dentro del partido o hay radicales que conciben otra realidad, pero ahí el problema sería que reconozcan que no son radicales, que no comulguen y se vayan”, expresó Pintos. “El 80% del radicalismo apoya a Milei y expresamos eso” El comunicado impulsado por Arjol cuenta con nueve páginas de firmas, entre las que se encuentran la del expresidente del comité provincia de la UCR, Rodrigo de Arrechea, el intendente de Concepción de la Sierra, Hugo Humeniuk y el reciente diputado provincial, Javier Mela. El abogado es uno de los primeros radicales misioneros en apoyar, junto al “peluca” Arjol, las políticas impulsadas por el Gobierno nacional. “Creemos que ese es el camino, que es acompañar al Presidente y sumar fuerzas desde ahí”, indicó Mela, en diálogo con este Diario. “Se viene hablando (con otros correligionarios), hay posturas que son públicas de gente que está en contra y gente que está a favor. Lo que hicimos nosotros es expresarnos, juntarnos entre dirigentes, afiliados, simpatizantes para decir que, para nosotros, el camino es por acá”, agregó. Mela sostuvo que, además de los firmantes, una gran mayoría del radicalismo misionero está de acuerdo con las políticas libertarias. “Yo te diría que el 80% del radicalismo acompaña, en este momento, al Gobierno nacional y nosotros estamos expresando eso”, reiteró y apuntó contra quienes están en desacuerdo con esta postura tomada. “No se confundan con cinco o seis tipos que escriben en redes y que sacan titulares en los medios y lo replican en redes. Eso no representa al radicalismo”, aseveró. Respecto a la institucionalidad de la postura, explicó que, una vez que se haga la convocatoria a elecciones provinciales, se activarán los mecanismos institucionales para abrir el debate partidario. “El presidente del partido, Walter Molina, sabe exactamente como son las cosas. Él entró en reemplazo de un presidente del partido que fue elegido por el Presidente de la Nación para acompañar en la gestión en Yacyretá. Acá nadie puede hacerse el distraído, todo el mundo sabe, solo que ahora salimos al público a comunicar y a fijar una posición pública y a poner la cara”, aseguró. Fuente: Primera Edición

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por