Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Botulismo: dos pacientes ya regresaron a sus provincias y una sigue internada en Iguazú

    » Elterritorio

    Fecha: 20/02/2025 15:27

    La niña de 4 años regresó a su domicilio en Salta y la joven de 20 años fue derivada a un hospital de Formosa. En tanto, la mujer de 31 años, que es oriunda de La Plata continúa internada en el Samic de Iguazú donde trabajan en su recuperación jueves 20 de febrero de 2025 | 13:00hs. Dos de las tres pacientes que estaban internadas en los hospitales de Misiones con cuadros de botulismo regresaron a sus provincias. Se trata de la niña de 4 años, oriunda de Salta, que regresó a su domicilio en los primeros días de este mes de alta del Hospital Pediátrico Fernando Barreyro, y la joven de 20 años que estuvo en las condiciones de ser derivada desde el Samic de Eldorado a un nosocomio de Formosa, de donde es oriunda. Por su parte, la paciente de 31 años, de La Plata, continúa internada en el Samic de la ciudad de Puerto Iguazú donde se trabaja en “la recuperación lenta de su afección neuropática”, dado que es una enfermedad neuroparalítica que muchas veces deja secuelas y requiere de rehabilitación. Así lo confirmó a este medio Javier Ramírez, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública. Eran cuatro las mujeres afectadas, una de las pacientes, de 54 años, había perdido la vida el 18 de enero en Iguazú por el grave cuadro que atravesaba. Oriunda de San Luis, falleció a raíz de un “trastorno del sistema nervioso autónomo por infección”, según habían informado desde la cartera sanitaria provincial. “Es una enfermedad neuroparalítica, potencialmente letal y que tiene herramientas que nosotros podemos usar en nuestra conducta diaria como para evitar este problema y de esa manera anteponernos a situaciones de riesgo. Es una enfermedad que puede adquirirse ya sea por los alimentos o por heridas, por lo que debemos tener mucho cuidado en el momento del proceso de elaboración de las comidas”, hizo hincapié Ramírez. Es que las pacientes adquirieron la bacteria a través de un preparado de elaboración casera durante los festejos del Año Nuevo. Fue una celebración familiar que terminó con cuatro personas internadas que estuvieron durante prolongados días en estado crítico en el área de terapia intensiva de los nosocomios misioneros. “Como es una toxina termolábil hay que llevarla a la cocción de 100º y mantenerla allí unos 30 segundos para que esto se desactive. Los recipientes deben estar también esterilizados, no deben perder la cadena de frío y en caso de hacerlo deben ser descartados”, remarcó el profesional de la salud. Aunque el botulismo es poco frecuente, en 2024 se registraron dos brotes en Misiones. Uno afectó a turistas por el consumo de una conserva de mariscos, y el otro, que aún está siendo investigado, ocurrió en Iguazú. En 2022, Misiones vivió el mayor brote de la provincia, que causó tres muertes y dejó a otras quince personas hospitalizadas. Es crucial que la población esté alerta a los riesgos de conservas caseras y siga las pautas de seguridad alimentaria para evitar futuros brotes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por