21/02/2025 15:44
21/02/2025 15:44
21/02/2025 15:44
21/02/2025 15:43
21/02/2025 15:43
21/02/2025 15:43
21/02/2025 15:42
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:41
» Elterritorio
Fecha: 20/02/2025 15:22
Zuban Córdoba y Asociados realizó un estudio de urgencia. El 59,9% de los encuestados entendió que hubo estafa por la intervención del mandatario en la red social y le recomiendan dejar de actuar como influencer. Sobre Karina se considera creíble la posibilidad de haber existido coima. miércoles 19 de febrero de 2025 | 21:29hs. No favorecen a Milei los resultados de un estudio de la consultora Zuban Córdoba y Asociados sobre el tema político del momento. //Foto: AP. "Y un día el cisne negro llegó a tierras argentinas", así presento el consultor Gustavo Córdoba un estudio de urgencia para medir los impactos de la crisis en la opinión pública que representó la "criptogate", tanto en la imagen del presidente Javier Milei cuyo accionar está en la mira de todos los inversores del mundo, como también de estudios de abogados y de la justicia por haber compartido/promocionado el posteo del escándalo. Según el trabajo de Zuban Córdoba y Asociados, le representó la mayor crisis desde que asumió la presidencia. "Un primer dato al respecto concluye que el 87,9% de los encuestados afirman haber escuchado sobre el tema y estar altamente informados", al respecto. "Un solo tweet (en realidad en la cuenta X) publicado a los tres minutos del cierre de los mercados fue suficiente para desatar una crisis política sin precedentes (66,7%) y cuya profundidad aún es difícil de dimensionar", se sostiene en la presentación del estudio. Los datos arrojados en esta encuesta de urgencia, son contundentes y de paso, los consultados entienden que Milei "debería actuar como presidente del país no como influencer" (83%). Cuando se le consultó a los encuestados si "hubo o no, estafa a los inversores que compraron la criptomoneda que promocionó el presidente Milei", el 59,9% entendió que hubo estafa. Y aún más llamativo, casi el 70% (69,9%) entiende que "hay que controlar más las cosas que hace Milei en el gobierno". En el medio, tras la entrevista televisiva que intentó limpiar la imagen quedó envuelto el periodismo político, abonando la teoría que el periodismo político es poco creíble (81,8%). Sobre el juicio político Donde hay disparidad es en cuanto a iniciarle o no juicio político por el accionar del mandatario nacional. En tal sentido, el 49,4% está en desacuerdo superando a quienes piensan que sí (49,4%) debería actuarse en tal sentido. Karina quedó mal parada En la encuesta tampoco quedó bien parada la hermana del presidente, Karina Milei. Fue al consultar la encuestadora "qué tal creíbles es para Usted que Karina Milei recibió coimas por promocionar la criptomoneda", el 54,3% considera "creíble" y el 39% cree que no y solo 6,8%, afirmó no saber o no querer opinar al respecto. Quien debería investigar Respecto a que organismo o dependencia debería investigar lo sucedido, por lejos pica en punta, el Poder Judicial (41,5%), le sigue el Congreso de la Nación en segundo lugar (33,3%) y en tercer lugar la Oficina de Anticorrupción que depende del presidente solo el 10,3%. Quizás el otro dato llamativo más importante es que hay coincidencia que es necesaria la investigación, ya que solo el 10,2% considera que no debería investigar ninguna dependencia y un escaso 4,7% dijo no saber la respuesta. La muestra El estudio de Zuban Córdoba y Asociados como reflexión plantea que todos estos datos se tomaron en medio del desarrollo de la información. "Cualquier hecho noticioso que salga en estos días puede tener su impacto para bien o para mal. Una cosa está clara: la crisis es profunda y el gobierno no debería subestimarla", concluye el estudio cuyo tamaño de la muestra indicó que fue de 1.200 casos, con un error de muestreo: +/- 2,83% y un nivel de confianza de 95%. El trabajo completo
Ver noticia original