Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Casaretto: “Frigerio no está mostrando resultados”

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 20/02/2025 15:13

    En declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Casaretto sostuvo que “cada uno tiene derecho a presentar sus proyectos, sus ideas, sus iniciativas, pero eso es en el discurso inicial, cuando comienza la gestión; cuando uno ya cumple un año, en este caso 14 meses de gobierno, tiene que analizar lo que pasó, pero también lo que pasó en su gobierno y los principales logros de la política nacional, provincial y local. Y eso es todo lo que le faltó al discurso del gobernador Frigerio”. En tal sentido, criticó que el gobernador “se ancla mucho en el pasado, poco en el presente y muy poco hacia el futuro. Cuando uno mira los principales rubros de la política pública, se ve que ha tenido muchos problemas en la gestión, cuando se ven los recambios que se están dando en su equipo de gobierno, ayer conocimos que se cambian las autoridades de salud, antes se supo que se creó una Secretaría de Educación, el recambio del ministro de Economía que si bien fue por una cuestión del ministro tampoco se recurrió a nadie de su equipo, sino que tuvo que traer gente de afuera. Es decir que, en los principales sectores donde tendría que mostrar resultados, no los está mostrando”. Evaluó ante ello que “en consecuencia, se ve que hubo un ajuste muy grande sobre el sector de trabajadores vía una baja del poder adquisitivo del salario, también un ajuste muy grande sobre los jubilados y una caída muy grande en la inversión en ese sector, y fundamentalmente una eliminación de la obra pública que cayó en un 80% frente a la inversión que tenía en la gestión anterior. Esto tiene que ver, por un lado, con la falta de financiamiento de parte de Nación producto de las políticas que lleva adelante Milei, pero son políticas a las cuales Frigerio y su gobierno adhieren incondicionalmente. En consecuencia, son fondos que no llegan a Entre Ríos y cuando uno mira, se encuentra con que no hay obra pública nueva, no hay rutas nuevas, ni escuelas nuevas, ni hospitales nuevos. Entonces el signo de la gestión va a ser tocar tres o cuatro cosas relacionadas con la política y nada más”. “Lo que son los resultados de la política pública son insuficientes. Cuando se miran los principales sectores de la actividad económica, el estimador mensual de la actividad económica nacional cerró el año pasado con una caída del 3%, la industria con una caída del 9%, la construcción con una caída del 27%, los empleos privados con una caída de 120.000 empleos menos en Argentina y también una caída en Entre Ríos, con lo cual los resultados que debieran ser de crecimiento económico y mayor bienestar para trabajadores y jubilados, no se están dando”, analizó. Sobre la deuda con el Club de París que mencionó Frigerio, explicó: “Estuve mirando lo que es el stock de la deuda de Entre Ríos y no sé a qué se refiere; con el Club de París, Ente Ríos nunca tuvo un financiamiento”. “Al cierre de la administración Bordet en 2023 la deuda consolidada de Entre Ríos estaba en 263.000 millones, y producto de la gestión de Milei y Frigerio que se impuso una devaluación del 120%, de un mes para el otro aumentó a 584.000 millones, y ahora esa deuda –de acuerdo a lo que presenta la cuenta del ejercicio de la provincia- está en 751.000 millones. Y la deuda flotante que al cierre de la administración Bordet era 121.000 millones pasó a 138.000 y ahora es 340.000 millones de pesos, un crecimiento del 144%. Esto muestra que la deuda ha crecido de una manera importante”, especificó. Agregó que “si se mira rubro por rubro, hay financiamiento de organismos internacionales a 5, 10, 15, 20 años como con el Banco Mundial, pero con el Club de París no hubo nunca”. “En este momento el gobierno básicamente se está endeudando con el agente financiero. En la cuenta del ejercicio 2024 se ve que Frigerio tomó dos préstamos sindicados, uno de 70.000 millones, otro de 40.000 millones, y un crédito puente de 40.000 millones más con el Banco de Entre Ríos. Y es normal que haya que pagar cuotas de créditos anteriores, hay créditos por rutas, por caminos, por emergencia de inundaciones que se fueron tomando, y ahora le está dejando a los gobiernos en adelante para que paguen las cuotas de estos créditos que él está tomando”, refirió. En relación con la intervención del IOSPER, Casaretto planteó que “no es una cuestión de la gestión anterior, porque el IOSPER estaba en manos de los representantes de los trabajadores”. “En estos dos meses que el gobierno decidió intervenir, se habla de cuál era el estado de situación, pero no he visto precisión; por ejemplo, cuando dicen que los directores cobraban mucho, pero no mostraron los recibos de sueldos de cuánto ganaban, el personal de la intervención, ¿cuántos son?, hay un interventor y una subinterventora y me dicen que hay gerentes que han traído de otros lados, que estaban en la obra social de la Ciudad de Buenos Aires, ¿eso mejoró la gestión? ¿Cuáles son los compromisos que está pagando el IOSPER? Hoy el afiliado siente que en estos dos meses de intervención ¿mejoró algo? O fue solamente sacar a los directivos votados por los trabajadores para traer a funcionarios que se suman al 011, que tienen teléfonos de Buenos Aires. Los cargos principales del gabinete de Frigerio están todos cubiertos por gente de Buenos Aires, no son de acá. Y por lo que se ve hasta el momento no son más eficientes los funcionarios de Buenos Aires en ninguno de los rubros en los que están. Además de que hay algunos que son dirigentes políticos de larga data”, reflexionó. Sobre este punto, especificó: “El otro día escuchaba a (el secretario General de la Gobernación, Mauricio) Colello hablar acerca de la política y como no lo conocía mucho me puse a mirar sus antecedentes. Tiene 30 y pico de años y trabajaba desde hace 15 en cargos políticos, en el Banco Ciudad de Buenos Aires, cargos políticos en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, cargos políticos en el Ministerio del Interior, cargos políticos en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Nació en Rosario y desarrolló política en la Ciudad de Buenos Aires, todo lo que vi son cargos políticos. Y cuando miro para atrás, el padre fue diputado nacional dos veces, en 1973 con la Alianza Federalista de Paco Marique y también en 1963 por la candidatura de Pedro Eugenio Aramburu a la Presidencia de la Nación, cuando fue electo Illia. Mi mamá es maestra, nunca estuvo en la vida política; Colello estuvo siempre en política él y el padre, más de 60 años que los Colello están en la vida política. Y si es tan exitoso en la vida privada, que vaya y trabaje en Rosario o en Buenos Aires, pero viene a opinar de política acá y trae a todo su séquito de amigos y correligionarios. Ahora que se pelearon Milei con Larreta no sé qué van a hacer, porque todos éstos eran funcionarios de Larreta en la Ciudad de Buenos Aires”. Consultado por su opinión respecto de la figura del nuevo ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Fabián Boleas, destacó que “es entrerriano, egresado de la misma facultad que yo en Paraná, de extracción radical, tuvo gestión pública en las Intendencias de Varisco y la Gobernación de Montiel, y aunque soy muy crítico de lo que fue la administración de Montiel destaco que es un profesional entrerriano y habrá que verlo andar”. En relación con lo que podría ser su gestión, dijo que “no se lo escuchó hablar todavía, pero es profesional, es entrerriano, y hay siempre una expectativa. Uno lo que quiere es que al gobernador y a los ministros les vaya bien, y que consigan objetivos positivos para Entre Ríos, pero no puedo opinar lo que va a ser su gestión”. De todos modos, vaticinó que “va a trabajar más que nada en lo fiscal, por eso el Ministerio es de Hacienda, no es un Ministerio de Economía o que abarque cuestiones productivas, o sea que puede estar la expectativa centrada en que trabajará en lo fiscal. De hecho, en Corrientes trabajaba en Rentas, más que nada en el tema impositivo”. Al respecto, evaluó que la gestión de Frigerio “en lo impositivo Entre Ríos erró mucho en el primer año de gestión, y hasta cobró un adicional sobre el impuesto inmobiliario y automotor y lo cobró sin ley, lo que fue un error garrafal de Frigerio y sus autoridades en ATER. Lamentablemente no lo pudieron resolver ahora en la Legislatura y van a tener que ver de qué manera devolver lo que cobraron de más durante 2024, y van a tener que reconocer un crédito a cada contribuyente que pagamos adicionales del impuesto inmobiliario y automotor sin ley”. Por último, se refirió a la polémica suscitada con el reemplazo de Edgardo Kueider en el Senado y opinó que “se dio lo que debe ser, si Stefanía Cora debe asumir la banca de senadora nacional que le corresponde, debía renunciar a su banca provincial, y eso fue lo que ocurrió. Y su reemplazo corresponde a Silvina Deccó que era la candidata a diputada de Diamante que debe ingresar a la Cámara, así que espero que hoy en la sesión del Senado Nacional asuma Cora y en la próxima sesión de Diputados asuma Deccó a nivel provincial”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por