Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Cámara de Senadores de la Nación sesiona por primera vez en 2025: La suspensión de las PASO es uno de los proyectos a tratar

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 20/02/2025 14:01

    El Senado realizará su primera sesión del período extraordinario este jueves desde las 12 hs. No se descarta una segunda reunión el viernes, en la que podría debatirse la postulación de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia. Durante el encuentro de Labor Parlamentaria de este miércoles, se definió que la sesión estará programada para el mediodía. Se abordarán temas clave como la suspensión de las PASO, la ley antimafias, el juicio en ausencia y la normativa sobre reiterancia y reincidencia. Sin embargo, el oficialismo no logró incluir la sesión preparatoria en esta convocatoria, por lo que quedó pautada para el lunes 24 de febrero a las 14. Se espera que la jornada legislativa inicie con múltiples cuestiones de privilegio contra el presidente Javier Milei, vinculadas al escándalo $Libra. En Diputados, algunos bloques incluso evalúan la posibilidad de impulsar un juicio político. Se prevé que en la sesión del Senado se presenten más de 30 cuestionamientos en este sentido. Orden del día El orden del día comenzará con el tratamiento de acuerdos para ascensos militares y un pliego diplomático. En tanto, el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema no forma parte de la agenda y su eventual discusión dependerá de si el Gobierno logra reunir los votos. Luego, los senadores debatirán la suspensión de las PASO, que originalmente el Ejecutivo buscaba derogar de manera definitiva. Sin embargo, ante la falta de apoyo suficiente, el oficialismo optó por una suspensión temporal. Esta fue aprobada en Diputados el 6 de febrero con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Posteriormente, se analizará el proyecto de juicio en ausencia, impulsado para avanzar en causas de terrorismo como el atentado a la AMIA de 1994. La iniciativa, aprobada en Diputados con 147 votos positivos, 68 negativos y 9 abstenciones, modifica el Código Procesal Penal. Permite que un imputado pueda ser juzgado en ausencia si cuenta con representación legal y si el proceso no se ve afectado. La norma solo se aplicaría en delitos contemplados en el Estatuto de Roma y la Convención Interamericana contra el Terrorismo. Reiterancia y reincidencia Otro punto central será la reforma en materia de reiterancia y reincidencia. Este proyecto busca endurecer las condiciones para delincuentes que ya estuvieron en prisión. Fue probado en Diputados con 138 votos a favor, 94 en contra y una abstención. La norma redefine la reincidencia como la acumulación de dos o más condenas firmes con penas de prisión. Además, introduce el concepto de reiteración delictiva, que permite imponer medidas más estrictas a quienes enfrentan múltiples procesos penales en simultáneo. Ley Antimafias El cierre de la sesión estará marcado por el debate de la ley antimafias, cuyo dictamen fue emitido en noviembre pasado y cuenta con media sanción desde octubre. El proyecto fue aprobado en Diputados con 137 votos a favor y 92 en contra. Busca fortalecer la capacidad del Estado para investigar y sancionar organizaciones criminales. La norma amplía la definición de asociaciones ilícitas y endurece las penas para delitos como lavado de activos, corrupción, trata de personas y comercialización de órganos. Fuente: Perfil

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por