Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones: productores queman hojas de yerba por los bajos precios y amenazan con desabastecer el mercado

    » La Capital

    Fecha: 20/02/2025 11:29

    La medida de protesta sigue firme en su tercer día en numerosas localidades de Misiones. Exigen un precio de $457 por kilo de hoja verde, pero solo les ofrecen $180, lo que consideran insostenible La crisis del sector yerbatero alcanzó un punto álgido este miércoles, cuando productores decidieron quemar hoja verde para demostrar la firmeza de su reclamo y la indignación por no poder trabajar en condiciones justas. La protesta, que cumple tres días de paro total , mantiene paralizado el transporte de yerba mate y amenaza con generar desabastecimiento en el mercado. La escena, cargada de impotencia y bronca, se produjo durante la mañana en San Pedro , donde un grupo de productores encendió un montículo de hoja verde, simbolizando su negativa a seguir vendiendo a precios que consideran indignos. “Estamos dispuestos a desabastecer el mercado, quemar la yerba, pero no a regalar nuestro producto”, afirmaron con determinación. El precio por kilo de la hoja verde El conflicto se centra en el precio por kilo de hoja verde, que los productores exigen sea de $458,00, mientras que en algunas acopiadoras se paga por debajo de los $280,00. Pese a las reuniones mantenidas con secaderos y cooperativas, hasta el momento no hubo avances concretos, y ahora los yerbateros buscan un encuentro con la Cámara de Molineros. yerba.mp4 “Estamos viendo para establecer una reunión con la Cámara de Molineros, seguimos firmes con la misma modalidad, hasta ahora no se transportó hoja verde ni canchada”, expresó Omar Tabaczuc, referente del sector. La determinación de los productores se sostiene en la convicción de que sin un precio justo, no podrán continuar con la actividad que sustenta a sus familias. “Es muy injusto lo que se vive, pero no vamos a regalar nuestro trabajo y sacrificio”, enfatizaron, dejando claro que la lucha seguirá hasta obtener respuestas concretas. En el lugar de acampe, las condiciones son precarias: sin luz, agua o sanitarios, se percibe el mal momento que atraviesan las familias productoras. A pesar de esto, la unión y la fortaleza del grupo muestran que “luchar por un precio justo es una necesidad”. Tatiana Martínez, una de las productoras que permanece firme en la carpa junto a sus compañeros, expresó su frustración y determinación: “Estamos acá en la lucha, esperando por un precio justo. Estamos con la carpa, con nuestras cosas, esperando que nos den una respuesta para así también poder ir a nuestras casas y poder dormir más cómodos”. La productora destacó que la lucha no es solo por ellos, sino por todos los productores de yerba mate de la provincia. “Pedimos acompañamiento de todos los productores que se unan a nuestra lucha, porque somos muchos y estamos pidiendo el precio para todos”, remarcó. “Voy a seguir adelante hasta las últimas consecuencias” A estas voces se sumó Catalina Almirón, otra productora que, a pesar de sus casi 70 años, reafirmó su compromiso: “Voy a seguir adelante hasta las últimas consecuencias. No vamos a ceder, no nos vamos a ir a las casas”. Almirón también hizo referencia a la dura realidad económica, subrayando que el precio actual de la hoja verde ni siquiera alcanza para cubrir los costos básicos de mantenimiento de los yerbales. “El precio no nos permite comprar ni siquiera nafta para seguir macheteando los yerbales”, lamentó, poniendo en evidencia el nivel de crisis que atraviesa el sector. En San Pedro, el acampe se realiza sobre la ruta nacional 14, frente a la Cooperativa y a pocos metros de la rotonda de Palmera Boca. Los productores solicitan a los automovilistas circular con precaución, mientras la lucha por un precio justo persiste, marcada por la convicción de no regalar el trabajo y el sacrificio diario de cientos de familias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por