21/02/2025 15:17
21/02/2025 15:17
21/02/2025 15:16
21/02/2025 15:16
21/02/2025 15:15
21/02/2025 15:15
21/02/2025 15:13
21/02/2025 15:11
21/02/2025 15:11
21/02/2025 15:05
» LT 3
Fecha: 20/02/2025 10:01
“Errónea y Peligrosa”: El Rechazo del Sector del Transporte a la Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte El reciente anuncio del Gobierno sobre la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional ha encendido las alarmas dentro del sector del transporte de cargas. Alfredo Guagliano, presidente de la Asociación de Transporte de Cargas de Rosario, manifestó su preocupación y rechazo ante esta decisión, señalando que podría derivar en un escenario peligroso en las rutas argentinas. La licencia en cuestión es un requisito fundamental para los conductores de camiones de más de 3.000 kilos que realizan transporte interjurisdiccional. Su obtención consta de dos etapas: un examen psicofísico realizado en clínicas habilitadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y un curso de capacitación que abarca desde primeros auxilios hasta normativa de tránsito y manejo defensivo. Guagliano advirtió que la eliminación de esta licencia podría traer consecuencias graves. “Los camiones son cada vez más potentes y las víctimas en accidentes viales siguen aumentando. Permitir que personas sin la capacitación adecuada manejen estas unidades es un peligro”, enfatizó. Desde el Gobierno, la justificación para la eliminación de la licencia se basa en la intención de “simplificar la vida de los camioneros”. Sin embargo, según Guagliano, esta argumentación carece de sustento. “La capacitación es esencial en cualquier actividad. Decir que esto complica a los conductores no es real. Al contrario, permite garantizar que quienes conducen camiones estén en condiciones físicas y psicológicas aptas, además de contar con los conocimientos necesarios”, explicó. Además, subrayó que el financiamiento de estas licencias no corre por cuenta de los conductores, sino que es asumido por las empresas de transporte. “No se puede justificar la eliminación de un requisito tan importante bajo el pretexto de reducir costos, cuando en realidad esto no representa un gasto directo para los choferes”, agregó. Otro aspecto que genera incertidumbre es la falta de definiciones claras sobre cómo se reemplazará este sistema. “No está definido cuál será la nueva metodología. Se habla de que los municipios se encargarán de otorgar las licencias, pero no tienen la infraestructura ni los simuladores necesarios para capacitar a los conductores”, criticó Guagliano. El dirigente recordó que en el pasado ya se había intentado prescindir de esta licencia, pero finalmente se reintrodujo debido a la necesidad de contar con un sistema de control y capacitación adecuado. “Hace más de una década se eliminó y las empresas continuaron capacitando a sus choferes por responsabilidad propia. Sin embargo, con el tiempo, la CNRT volvió a exigirla. Esto demuestra que la medida no es sostenible en el tiempo y que eventualmente se tendrá que dar marcha atrás”, aseguró. Para el sector del transporte, la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional es una decisión errónea y peligrosa. “No se está construyendo más infraestructura vial ni autopistas, pero sí se están eliminando controles y requisitos básicos para manejar camiones de gran porte. Es una medida equivocada que pone en riesgo la seguridad de todos en las rutas”, concluyó Guagliano.
Ver noticia original