Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Stratta: “Es Silvina Deccó. La ley es clara y está hecha para cumplirla”

    Parana » Pagina Politica

    Fecha: 20/02/2025 08:18

    “La ley hay que cumplirla. La vacancia que deja Stefania (Cora) tiene que ser cubierta por Silvina Deccó de acuerdo a la Ley de Paridad Integral, una ley que es ratificada por la Reforma Política que asume la paridad como principio”, enfatizó la diputada del peronismo Laura Stratta. Fijó posición, en este sentido, en contra de la postura del dirigente de su partido, Daniel Koch, que reclama ante la autoridad electoral que le sea asignada la banca a la que renunció Stefanía Cora. Stratta recordó que con la Reforma Política sancionada en diciembre se eliminó la cláusula transitoria que imponía que el reemplazo por el mismo género se hacía efectivo, salvo en el caso en que no hubiera paridad en cantidad de varones y mujeres en los cuerpos colegiados como la Cámara de Diputados. “Esa cláusula transitoria se incluyó al momento de la redacción de la ley porque la composición era de 70/30. Hoy, sin esa cláusula transitoria vigente, lo único que rige es que cuando se produce una vacancia, debe asumir un suplente del mismo género”, detalló la presidenta de la bancada opositora. “En este caso, es Silvina Deccó quien debe asumir. La ley es clara. No es una interpretación. Las leyes están hechas para cumplirlas”, reclamó ante el planteo de Koch. Analizó luego los fundamentos de la norma y el contexto en que fue sancionada: “La ley fue promovida por nuestro espacio político, fue trabajada de manera multipartidaria y multisectorial, y fue votada casi por unanimidad, solo un diputado y un senador votaron en contra”, destacó. “Los partidos la acompañaron, la militaron, el peronismo, el radicalismo, el vecinalismo, el PRO. Hay que tener mucho cuidado con vulnerar las leyes. Sobre todo en un contexto nacional que lesiona justamente esta agenda, la agenda de la paridad, la agenda de la igualdad, que ha sido principio del peronismo, siempre, desde Eva Perón para acá”, dijo y concluyó: “No estaría bueno que haya un planteamiento de un hombre de nuestro partido político en contra de esa ley”. Potenciar la paridad Entiende Stratta que fortalecer el cumplimiento pleno de la paridad integral -no solo en los partidos y la política sino en las organizaciones de la sociedad civil-, “debiera darse con el impulso de la militancia partidaria, tal como fue en el nacimiento de esta ley”. “Sabíamos que la ley se inscribía en un proceso histórico. Nunca pensamos que nos íbamos a encontrar con este devenir, con un gobierno tan cargado de odio, tan antiderechos”, lamentó. En este contexto, consideró la posibilidad de hacer efectiva la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Ley, nunca conformada y prevista por la norma. “Es una alternativa. La legislatura tiene un espacio del que las mujeres somos parte gracias a la paridad. Deberíamos retomarlo, sobre todo al calor de estos tiempos”, dejó planteado. “Ampliar derechos nunca fue sencillo. Se tocan intereses. Lo que logramos, básicamente, fue comprender que todas las mujeres, de todos los espacios políticos, de todas las instituciones, tuvimos que luchar en conjunto. Va por ahí”, postuló. Fuente: Página Política

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por