Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Organizaciones de Entre Ríos reclaman políticas urgentes para proteger la salud mental tras alarmante cifra de suicidios

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 20/02/2025 08:00

    Las organizaciones que integran la Mesa por la Salud Mental en Entre Ríos han reafirmado la urgente necesidad de implementar políticas públicas que protejan la salud mental de la comunidad. Este llamado a la acción se produce tras conocerse un dato alarmante: durante el mes de enero de 2025, se registró un suicidio por día en la provincia. “La situación es alarmante”, expresaron desde la Mesa, destacando la gravedad de un problema que requiere respuestas inmediatas y coordinadas. Desde 2024, la Mesa por la Salud Mental en Entre Ríos ha impulsado el “Proyecto de Ley Red Integral de Cuidado de la Salud Mental y Bienestar Psicosocial en Territorios Entrerrianos”. Esta iniciativa busca ordenar y ejecutar debates, acciones y políticas concretas en materia de salud mental, con el objetivo de abordar de manera integral una problemática que afecta a miles de personas en la provincia. “Muchas familias están preocupadas por la falta de respuestas ante el aumento del consumo problemático, la ansiedad, la depresión, el crecimiento de la violencia, el suicidio y la falta de alimentos en barrios populares, dejando a miles sin la contención de un Estado presente”, afirmaron desde la organización. Estas palabras reflejan la complejidad de una crisis que no solo impacta en la salud mental individual, sino también en el tejido social de la provincia. Un enfoque integral y comunitario La Mesa por la Salud Mental entiende que la salud mental no se reduce a la ausencia de enfermedades, sino que implica promover el bienestar de las y los entrerrianos desde una mirada integral, interdisciplinaria y comunitaria. “Desde nuestro espacio afirmamos que la construcción es colectiva y con la comunidad. Fortalecer los derechos humanos y abordar estas problemáticas requiere de un trabajo conjunto”, señalaron. En este sentido, las organizaciones hicieron un llamado a la sociedad en su conjunto y a los representantes políticos a sumarse a esta iniciativa. “Instamos a la sociedad toda a ser parte de esta herramienta y a quienes representan a las y los entrerrianos a dialogar, construir y promover políticas públicas y/o estrategias que valoren lo propio, reconociendo las diversas experiencias organizativas que ya contienen y dan respuestas en el territorio de nuestra provincia”, expresaron. Un espacio plural y comprometido La Mesa por la Salud Mental de Entre Ríos está conformada por 22 organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentran sindicatos, centros de estudiantes, colegios de profesionales, agrupaciones universitarias, movimientos populares, espacios culturales, centros de acompañamiento para el consumo problemático y adicciones, deportistas y otros actores clave. Este espacio plural se ha unido con el objetivo de impulsar propuestas que, desde el saber, la experiencia y el profesionalismo, promuevan herramientas para resolver de manera integral las problemáticas relacionadas con la salud mental. “Nuestro enfoque se basa en fortalecer la prevención y la asistencia, ambas desde una mirada centrada en el sujeto y su historia”, explicaron desde la Mesa. Este abordaje busca no solo atender las consecuencias de la crisis, sino también trabajar en la raíz de los problemas, promoviendo un cambio cultural que priorice el bienestar psicosocial de la comunidad. Un llamado a la acción La situación en Entre Ríos exige respuestas urgentes y coordinadas. Las cifras de suicidios, sumadas al aumento de problemáticas como la ansiedad, la depresión y el consumo problemático, reflejan una crisis que no puede ser ignorada. Las organizaciones de la Mesa por la Salud Mental han puesto sobre la mesa una herramienta concreta: el Proyecto de Ley Red Integral de Cuidado de la Salud Mental y Bienestar Psicosocial. Ahora, el desafío es que esta iniciativa sea debatida, apoyada y puesta en marcha por quienes tienen la responsabilidad de representar a la ciudadanía. En un contexto donde el Estado parece ausente en muchos territorios, las organizaciones sociales y comunitarias han tomado la posta para contener y dar respuestas. Sin embargo, como bien señalan desde la Mesa, la solución debe ser colectiva y requiere del compromiso de todos los sectores. “Llegar donde el Estado no está es una tarea que no podemos hacer solos”, concluyeron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por