21/02/2025 15:33
21/02/2025 15:33
21/02/2025 15:33
21/02/2025 15:32
21/02/2025 15:32
21/02/2025 15:32
21/02/2025 15:31
21/02/2025 15:31
21/02/2025 15:30
21/02/2025 15:30
La Paz » Politica con vos
Fecha: 20/02/2025 07:36
La cancelación de las actividades en Mar del Plata, San Nicolás y Junín fue un gesto del gobernador. Cristina podría aceptar el desdoblamiento. Axel Kicillof decidió cancelar los actos políticos pautados en Mar del Plata, San Nicolás y Junín donde se comenzaría a diagramar una línea interna dentro del peronismo. El gobernador priorizó los -todavía débiles- puentes de diálogo con Cristina Kirchner a días de tener que definir si avanza o no con el desdoblamiento electoral en la provincia. La cancelación de los actos fue un gesto de buena voluntad para evitar la ruptura del peronismo. Kicillof y Cristina dialogan a través de interlocutores. Sergio Massa y Máximo Kirchner están a la cabeza. También están involucrados intendentes y figuras importantes del gobierno bonaerense. Sin embargo, el gobernador y la ex presidenta construyeron un abismo que ahora resulta muy difícil de zanjar. Quienes trabajan para componer el vínculo -o al menos para evitar una ruptura definitiva- es que si el peronismo va divido se expone a una derrota segura en menos de los libertarios. Cristina y Axel se miden de cara a la elección presidencial de 2027, está claro que la legislativa de este año es cuanto mucho simbólica. Por eso, quienes propician el diálogo entre ambos proponen congelar la discusión sobre 2027, al menos hasta 2027. Con todo, emerge en el peronismo una mirada optimista sobre la interna. El gesto de Kicillof de bajar sus actos políticos donde se lo iba a ungir como candidato presidencial sirvió para acortar distancias. Por ahora son señales de buscar un acercamiento, no mucho más que eso. Kicillof pide sentarse en la mesa que definirá los nombres de las listas de legisladores provinciales. En La Plata todavía no cerraron las heridas de junio 2023 cuando el gobernador firmó su candidatura a la reelección y le comunicaron que no había un solo lugar para él en la Legislatura. Existe un consenso tanto del lado de Cristina como de Massa respecto de que es justo que el gobernador tenga una porción de las listas seccionales. Esas nóminas cobran este año una relevancia atípica toda vez que el primer lugar será quien quede al frente de la boleta en la elección provincial. Un dato interesante es que quienes trabajan en acercar a Axel y Cristina, lo hacen bajo una hipótesis firme de que la ex presidenta va a ser candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires. La ex presidenta podría aceptar, en tanto, el desdoblamiento de la elección provincial. El argumento de Kicillof respecto de que la Boleta Única supone un desdoblamiento de facto en la provincia es aceptado por todos los actores del peronismo. Es que la ley que se votó en el Congreso determina que la elección nacional llevará una boleta separada de las provincias, incluso si estas adhieren al sistema de Boleta Única. En los últimos días, dirigentes de La Cámpora se irritaron con el simulacro de votación concurrente realizado por el gobierno de Kicillof a fines de enero. Ese informe establece un promedio de votación por elector de 3 minutos y 20 segundos, una media muy por encima del promedio de los últimos años. De algún modo, ese informe era la base para argumentar la necesidad de desdoblar la elección provincial de la nacional. Se sabe que Kicillof espera a que el Congreso defina si habrá o no PASO, algo que se definirá en las próximas horas. La propuesta que surgió en Frente Renovador de votar en noviembre no ganó demasiado consenso en el peronismo. Con sarcasmo, un intendente graficó la propuesta electoral como «una solución massista para los problemas kirchneristas». Las próximas horas serán decisivas. La decisión de Kicillof de cancelar los actos políticos supone un golpe para quienes vienen trabajando de lleno en ese armado. Los ministros Andrés Larroque y Carlos Bianco y los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada) empujan un «axelismo» distante de Cristina. Por el lado de La Cámpora también existen posturas duras y más conciliadoras. Fernanda Raverta defendió su territorio y los días previos a la primera suspensión del acto de Mar del Plata la ex titular de la Anses tensionó con el gobernador. Se sabe que Raverta tiene un vínculo distinto dentro de La Cámpora. En el acto del PJ bonaerense de Moreno, cuando nadie en el kirchnerismo se acercaba a Axel, ella no tuvo reparos en abrazarlo ante la mirada del resto. Sin embargo, en la agrupación también existen posturas más duras como la de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. (LPO)
Ver noticia original