21/02/2025 15:39
21/02/2025 15:37
21/02/2025 15:33
21/02/2025 15:33
21/02/2025 15:33
21/02/2025 15:32
21/02/2025 15:32
21/02/2025 15:32
21/02/2025 15:31
21/02/2025 15:31
Parana » Plazaweb
Fecha: 20/02/2025 07:22
Bruno Frizzo, miembro paritario por el Consejo General de Educación (CGE), confirmó este miércoles que las clases en Entre Ríos comenzarán con normalidad el próximo lunes 24, ya que la paritaria con los gremios docentes se fue a cuarto intermedio hasta el martes 25 de febrero. La medida genera alivio en la comunidad educativa, tras las tensas negociaciones salariales entre el gobierno provincial y los sindicatos. En diálogo con el programa Puro Cuento (Radio Plaza), Frizzo detalló que la reunión con los gremios docentes, que incluyó a la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), fue una de las más difíciles hasta el momento. Los sindicatos rechazaron la primera oferta salarial presentada, lo que generó la necesidad de continuar con las conversaciones en busca de un acuerdo. "Es una negociación muy difícil. Empezamos con puntos muy distantes, pero hoy logramos algunas mejoras en la oferta. Sin embargo, todavía no estamos en condiciones de visualizar un acuerdo definitivo, pero acordamos continuar el martes con las negociaciones", explicó Frizzo. El miembro paritario destacó la importancia de que las clases comiencen sin interrupciones, señalando que es una "buena noticia para la ciudadanía entrerriana" que los estudiantes puedan regresar a las aulas sin inconvenientes. "Es muy positivo que podamos seguir conversando mientras los chicos con los chicos en las aulas", añadió. En cuanto a las discusiones salariales, Frizzo aseguró que el gobierno presentó una propuesta que incluye una actualización mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta fin de año, una oferta que, según su visión, es "muy potente en términos de previsibilidad". Sin embargo, reconoció que los sindicatos buscan una mejora adicional, pidiendo un punto por encima de la propuesta inicial y recuperar lo perdido con la inflación en 2023. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original